El viernes pasado, arrrancó en el Centro universitario de Artes TAI, el Spoiler Fest, festival de series de Movistar +. La participación de TAI en este festival tenía como objetivo poner en valor la empleabilidad en este sector que crece cada año y en el que España se encuentra entre los primeros puestos en creación y venta de contenidos. TAI diseñó una serie de talleres en los que se iba narrando la gran aventura de la creación de una serie. 5 aventuras creativas para entender cómo nace y se hace una gran producción. Comenzamos el viernes 20 en el campus de TAI con el taller “Retos y oportunidades dentro de las industrias creativas. Empleabilidad”, impartido por Raquel Colera, quien a través de una serie de ficción fue contando quien participa en cada escena, más allá de lo que se ve en la pantalla: cámaras, microfonistas, atrezo, peluquería, catering, productores, etc. Acompañó a Raquel, Belén Pérez Castillo, Orientadora Profesional y técnica de empleo, conductora del programa “Objetivo empleo” de la radio del Ayuntamiento de Madrid M21.



Continuamos con el taller de dirección de actores “Del guion a la pantalla” conducido por el director Eduardo Chapero Jackson. Un increíble despliegue reproduciendo la realidad de una grabación de una película con actores, maquillaje, peluquería, atrezo, cámaras, etc. Con un lleno total del auditorio de TAI, Eduardo Chapero – Jackson fue desvelando los secretos para aquellos que quieren dedicarse a la interpretación para saber conquistar al espectador a través de la cámara.

El sábado, TAI trasladó parte de su campus al emblemático edificio Telefónica de la calle Gran Vía para ejecutar los talleres de “Rodaje en croma”, “Creando lo que no existe. Postproducción y efectos visuales” y “La emoción a través de la música. Composición de bandas sonoras”. El taller de rodaje en croma, impartido por Javier López Bermejo, se convirtió en una divertida práctica en el que se mezcló la improvisación del público que tenía que actuar sobre el fondo de croma verde imaginando la escena en la que se encontraban con la visión más tecnológica de las producciones. Una experiencia que a muchos les hizo conocer la magia que esconden los rodajes de las series y películas.
El taller de postproducción y efectos visuales, impartido por la empresa SGO Mistika, mostró a los asistentes la potencia del software Mistika y cómo se crea todo aquello que no existe durante el rodaje; masas de personas, efectos especiales, cómo se mejora el color en las películas para crear ambientes, etc.
Y el taller de bandas sonoras, impartido por el gran músico Claudio Ianni, desveló el gran trabajo que hay detrás de los compositores de las músicas de las producciones, ya que la música es la que aviva los sentimientos de los espectadores.
El Centro universitario de Artes TAI animó además el festival con actings en los que 3 actores, con la interacción del público, improvisaban series despertando la curiosidad y las risas entre los asistentes.
El Spoiler Fest, ha sido sin duda, una fantástica experiencia por segundo año consecutivo en la que tanto el Ayuntamiento de Madrid como Movistar + han depositado la confianza en el Centro universitario de Artes TAI para difundir las inmensas posibilidades de empleo que ofrece este sector en auge.