
Luz Continua. Colección Alcobendas
Esta nueva exposición, comisariada por José María Maroto, Directo artístico del área de Fotografía de la Escuela TAI, permite recorrer la historia del reportaje fotográfico en nuestro país, desde los maestros neorrealistas de mediados del siglo XX, como Català Roca, Gabriel Cualladó, Joan Colom, Oriol Maspons, Pérez Siquier, Ramón Masats, Xavier Miserachs, Paco Gómez y Nicolás Muller, hasta la visión más actual de Gervasio Sánchez, Juan Manuel Díaz Burgos, Rafael Trobat, Pedro Albornoz, Fernando Maquieira, Carlos de Andrés o Javier Arcenillas completando, este salto generacional, con la aportación fundamental de los fotógrafos de que desarrollaron su obra en la época de la Transición y la década de los noventa, como Cristina García Rodero, Marisa Flórez, Fernando Herráez, Benito Román, Ricky Dávila, Xurxo Lobato, Miguel Trillo, Cristóbal Hara, Marta Sentís, Luis Baylón y José Manuel Navia, para finalmente mostrar el punto de vista mas actual con virtuosos de la talla de Juan Manuel Díaz Burgos, Ángel Sanz, Rafael Trobat, Pedro Albornoz, Encarna Marín, Margarita González, Álvaro Felgueroso, Fernando Maquieira o Javier Arcenillas.

Luz Continua. Exposición Alcobendas
Jose María Díaz-Maroto ha llevado a cabo una cuidadosa selección que reúne la obra de 28 de los mejores autores de la fotografía española, donde se muestran todas las tendencias de la imagen creativa, y se completa con un audiovisual que expone una pieza de todos ellos. Destaca la obra de Joan Colom, con una serie llamada 'La Calle', que realizó en el Barrio Chino de Barcelona. En estas imágenes sale a la luz el auténtico instinto de las calles mostrando escenas de la realidad más auténtica, como el negocio de la prostitución, la alegría de niños jugando o la peculiaridad de algunos personajes urbanos, y que da lugar a una visión salvaje e inocente de la vida en los barrios.

Joan Colom, La Calle (Barrio Chino de Barcelona)
Otro de los proyectos destacados es el trabajo realizado por Juan Manuel Díaz Burgos, El Gran Sofá, La Habana. Gelatina de Plata. Cuando Juan Manuel conoció en 1991 el Malecón de la Habana, quiso realizar un reportaje que mostrara la naturaleza de este lugar, el cual marcó sus siguientes publicaciones dedicadas a a Cuba.

Juan Manuel Díaz Burgos, El gran Malecón (La Habana)
Interesante es la mirada de Ricky Dávila en la Ciudad de los pioneros, trabajo enmarcado en su etapa dedicada al fotoperiodismo. Un ejemplo es la fotografía que aquí recogemos que deja ver a unos niños contaminados por la catástrofe de Chernóbil desde un punto de vista que rompe con esa visión triste y macabra y muestra una mirada llena de naturalidad e ilusión por la vida.

Ricky Dávila, Ciudad de Los Pioneros
La exposición en el Centro Andaluz de la Fotografía (calle Pintor Díaz Molina 9, Almería). Hasta el 20 de enero de 2013.