(4 años académicos)
Crea las grandes historias del futuro para la nueva industria audiovisual
Conviértete en profesional de la cinematografía aprendiendo a transitar por diferentes territorios creativos desde la máxima capacitación técnica y tecnológica al mismo tiempo que desarrollas una mirada artística y autoral.
- El Grado Oficial en Cinematografía es un programa único y exclusivo en una escuela de referencia donde cada año se ruedan más de 450 prácticas de cine con la tecnología más innovadora. Estudiar audiovisuales y cinematografía en la Escuela Universitaria TAI te preparará para superar todos los desafíos de la industria junto a los mejores docentes, expertos y profesionales en activo que traen al aula la realidad actual de la industria.
- Conoce el funcionamiento completo de una producción y fórmate a través de una metodología por proyectos y un sistema de rotación de puestos para especializarte en lo que más te gusta: dirección de fotografía y cámara, guion y dirección, postproducción de imagen y creación sonora o producción y diseño de producción.
- Esta formación integral incluye un seguimiento individualizado a lo largo de todo el proceso formativo que te permitirá alcanzar una madurez artística y personal para avanzar en tu carrera profesional.
Seis razones
para estudiar en TAI

Dirige, escribe, produce, rueda y edita

Fórmate en espacios de vanguardia con equipamiento y software avanzado

Fórmate con la mirada de los/as grandes genios de la industria

Crea una red de networking en un entorno creativo multidisciplinar

Amplía tu formación con uno de nuestros masters universitarios
Solicita información sobre esta titulación
¿Quieres estudiar la carrera de cine en Madrid? Con el Grado en Cinematografía te especializarás en guion y dirección, producción, postproducción o fotografía y cámara.
Apúntate
Solicita información sobre esta titulación.
¿Quieres estudiar la carrera de cine en Madrid? Con el Grado en Cinematografía te especializarás en guion y dirección, producción, postproducción o fotografía y cámara.
Plan de estudios
Curso 1
Historia del cine I
Estética cinematográfica
Teoría y tecnología del montaje I
Guion cinematográfico
Deontología profesional e igualdad
Narrativa audiovisual
Expresión sonora y musical
Fundamentos de la fotografía
Producción audiovisual
Proyectos I. Rodajes de ficción
Curso 2
Historia del cine II
Cine expandido
Idioma moderno
Creación fílmica y puesta en escena
Técnica y estética de la imagen cinematográfica
Dirección de arte
Taller de guion para cine y series de ficción
Producción y mercado
Teoría y tecnología del montaje II
Tecnología del sonido
Proyectos II. Rodajes de ficción
Curso 3
Materias comunes
Análisis fílmico
Proyectos III. Rodajes de ficción y no ficción
Emprendimiento y desarrollo profesional
Guion y Dirección
Desarrollo de guion
Dramaturgia contemporánea
Dirección cinematográfica
Dirección de actores
Documental de creación
Departamento de dirección
Narrativa del montaje
Producción y Diseño de Producción
Diseño de producción
Dirección de producción
Distribución y marketing
Tecnología de la producción
Formatos televisivos
Producción escénica
Derecho audiovisual / Audiovisual Media Law
Empresa audiovisual / Audiovisual Media Business
Postproducción de Imagen y Creación Sonora
Teoría y tecnología del color
Composición y VFX
Estética del sonido
Diseño de sonido
Acústica y sonido directo
Montaje audiovisual
Procesos de postproducción / Postproduction Processes
Dirección de Fotografía y Cámara
Dirección de fotografía I
Cámara I
Luminotecnia y maquinaria
Estética y tecnología en formatos televisivos
DIT (Digital Imaging Technician)
Introducción al etalonaje
Curso 4
Materias comunes
Tendencias actuales en cine y series
Reconocimiento académico de créditos
Prácticas externas
Trabajo de fin de grado
Guion y Dirección
Crítica cinematográfica
Creación y desarrollo de series
Dirección autoral
Dirección de cine publicitario
Banda sonora
Producción y Diseño de Producción
Producción ejecutiva
Cine y gestión cultural
Coordinación de postproducción
Creación y producción de series
Postproducción de Imagen y Creación Sonora
Composición y VFX para publicidad
Animación 3D
Montaje cinematográfico
Producción musical
Dirección de Fotografía y Cámara
Dirección de fotografía II
Cámara II
Taller de fotografía publicitaria
Taller de iluminación en entorno virtual
Etalonaje y tratamiento del color
Acceso
Perfil del alumnado
Personas dotadas de sensibilidad, creatividad y compromiso dispuestas a explorar las oportunidades para desarrollar sus capacidades técnicas, artísticas e intelectuales.
Estudiantes que disfrutan y se entregan en el trabajo de “taller”, capaces de desarrollar, al mismo tiempo, una personalidad creativa y una visión de equipo intrínsecamente asociada a la cinematografía.
Futuros/as profesionales que quieran elevar su pasión por la cinematografía al rango de estudios universitarios de carácter oficial, habilitándose con ello no solo para el ejercicio de una profesión, sino también para poder iniciar una carrera académica-investigadora.
Requisitos
Deberás realizar una entrevista de orientación académica y cumplir con una de las siguientes vías de acceso:
Prueba oficial de Acceso a la Universidad (EvAU), título de Formación Profesional o de otros estudios realizados en España.
Homologación del título en el caso de estudiantes con Bachillerato Extranjero.
Credencial UNED en el caso de estudiantes de la Unión Europea con Bachillerato Internacional.
Docentes
Salidas profesionales
Dirección audiovisual
Director/a de cine. Coordinador/a de proyectos audiovisuales. Showrunner. Realizador/a de series de TV, publicidad o documentales. 1er y 2º ayudante de dirección. Script.
Guion
Guionista de ficción para cine y TV, magazines y realities. Showrunner. Guionista de proyectos multimedia, de eventos y galas televisivas. Dialoguista. Analista de guiones. Especialista en adaptación literaria.
Dirección de fotografía
Director/a de fotografía. Operador/a de cámara en cine y TV. Ayudante y/o auxiliar de cámara. Video-assist. DIT (técnico de imagen digital). Maquinista de travelling. Iluminador/a de plató de TV. Gaffer y/o eléctrico.
Producción
Productor/a ejecutivo/a. Director/a de producción. Jefa/e de producción. Regidor/a. Director/a de empresas audiovisuales. Director/a de proyectos audiovisuales y multimedia.
Montaje y postproducción
Montador/a de ficción para cine y TV. Coordinador/a de postproducción. Supervisor/a de VFX. Técnico de postproducción, de animación, de efectos especiales o de color. Etalonador/a.
Sonido
Jefa/e de sonido. Diseñador/a de sonido. Editor/a de sonido. Microfonista. Técnico de sonido directo, de grabación BSO o de doblaje. Productor/a BSO.
Investigación
Investigador/a académico/a.
Instalaciones
Documentación Grados
Documentación grados oficiales
- Calendario académico
- Academic Calendar
- Normativa transferencia y reconocimiento ECTS
- Normativa matrícula y permanencia
- Requisitos idioma para admisión a grados en español
- Requisitos idioma para admisión a grados en inglés
- Normativa TFG
- Normativa Idioma moderno
- Normativa Modern Language
- Normativa SGIC
- Plan general de recogida de información
- Resumen resultados encuestas 2022-2023