Plan de Estudios
Master en Producción para Cine y Series de TV
El Portfolio es la más importante tarjeta de presentación del profesional de las artes, una declaración de intenciones y una muestra del dominio del oficio.
- ECTS – European Credit Transfer System
- OB – Obligatorio
- FB – Formación básica
- FBC – Formación Básica Común
- FBR – Formación básica de rama
- PE – Prácticas Externas
- RAC – Reconocimiento de Créditos
- TFG – Trabajo Fin de Grado
1. CONCEPTOS CLAVE
Narrativas fílmicas contemporáneas
Contenido transversal que pretende un acercamiento a las tendencias más actuales de la cinematografía desde una perspectiva narrativa y estética. Análisis crítico de obras audiovisuales estableciendo conexiones interdisciplinares con otras artes, autores y medios de expresión. Trabajo de conceptos técnico-filosóficos que ayuden a impulsar la reflexión y la creación audiovisual.
Producción de campo
Tecnologías aplicadas: Movie Magic Budgeting y Scheduling. Diseño personalizado de plantillas, partidas presupuestarias, documentos formales, configuración de equipos, calendarios, diseño de producción, producción en rodaje, cierre de producción.
Procesos creativos y flujos de trabajo
Análisis de las metodologías y procesos de trabajo de los principales departamentos que intervienen en una producción desde el punto de vista de los propios profesionales de los departamentos de dirección, cámara, arte y sonido.
Análisis del guion
Lectura analítica del guion desde el conocimiento de las estructuras de la ficción así como de los arquetipos y anclajes genéricos.
Derecho audiovisual
Derecho de propiedad intelectual y sus implicaciones esenciales en la creación y producción de obras audiovisuales.
2. TALLERES ESPECIALIZADOS
Taller de producción ejecutiva
La figura del productor ejecutivo en obras de ficción y no ficción. Relaciones con entidades y organismos audiovisuales. La coproducción nacional e internacional. Planes y estrategias de comunicación y gestión de acuerdos con grandes proveedores. Monitorización del desarrollo del dossier de un proyecto personal.
Taller de producción de series de TV
La producción de series de TV y sus procesos: diseños de producción, planes de trabajo, análisis de proyectos, fases de desarrollo, presupuestos, documentación, contratación, promoción y explotación. Estudio referencial de las transformaciones del sector y la figura del showrunner.
Taller de producción publicitaria
La producción de cine publicitario a partir del conocimiento general del negocio. Procesos, estrategias y metodologías de trabajo de la empresa anunciante, la agencia de publicidad y la productora.
Taller de postproducción, animación y videojuegos
Acercamiento a los medios, tecnologías y fases de la postproducción con la finalidad de adquirir las competencias necesarias para seleccionar proveedores, presupuestar, negociar, contratar y coordinar los diferentes procesos (montaje, etalonaje, VFX, Motion Graphics, producción musical y postproducción de sonido). Creación en 3D, producción de películas de animación y la industria de los videojuegos.
Taller de marketing y transmedia
Claves esenciales del marketing y su aplicación práctica en la industria audiovisual. Los entornos digitales, sus modelos de negocio y las características funcionales de los medios sociales. Acercamiento conceptual al Big Data y al Business Intelligence. Comunicación transmedia y narrativas expandidas a través de sus estrategias y estudios de caso.
Taller de distribución nacional e internacional
Características de la empresa de distribución y la operativa de los mercados audiovisuales nacionales e internacionales. Análisis de los contratos de venta, las estrategias de presentación y la logística de los festivales según su ámbito y categoría. Recorrido por las plataformas de distribución online en las que los alumnos pueden operar para inscribir sus piezas en festivales.
Tutorías de desarrollo de proyecto
Conocimiento de las diferentes fases de preparación de los proyectos para optimizar los resultados y desarrollar habilidades de liderazgo. Aprender a trabajar en equipo atendiendo a los procesos de trabajo y calendarios. Aplicación de los conocimientos adquiridos a un proyecto real.
Industria y proyección profesional
Masterclasses enfocadas al desarrollo de la marca personal y configuración del portfolio. Masterclasses con profesionales relevantes de la industria.
3. DESARROLLO TUTORADO DE PROYECTOS
Cortometraje de ficción (o teaser para una serie de TV)
Desarrollo de un cortometraje de ficción (o un teaser para una serie de ficción) que constituye el proyecto principal y obligatorio para todos los alumnos del programa de masters.
Publicidad (branded content, fashion film o videoclip)
Desarrollo de una pieza publicitaria en alguna de sus variantes (branded content, fashion film o videoclip). Este proyecto está vinculado a uno de los módulos optativos previstos en el master.
Documental de creación (o cortometraje experimental)
Desarrollo de una pieza de no-ficción en alguna de sus variantes (documental de creación o cortometraje experimental). Este proyecto está vinculado a uno de los módulos optativos previstos en el master.