Master en Postproducción y VFX

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Master en Postproducción y VFX

Plan de Estudios
Máster en Postproducción y VFX

Cine y Series Cine y Series Cine y Series Cine y Series
  • ECTS – European Credit Transfer System
  • OB – Obligatorio
  • FB – Formación básica
  • FBC – Formación básica común
  • FBR – Formación básica de rama
  • PE – Prácticas externas
  • RAC – Reconocimiento académico de créditos
  • TFG – Trabajo de fin de grado

TALLER DE 3D Y VFX

Introducción al 3D

Fundamentos del 3D en el entorno de la postproducción y los efectos visuales. A través de una visión general del pipeline y de los procesos clave del trabajo tridimensional, se facilita la familiarización con las herramientas, conceptos y flujos básicos de creación e integración de assets, desarrollando habilidades esenciales para la colaboración con otros departamentos en contextos profesionales de VFX y composición.

TALLER DE COMPOSICIÓN DIGITAL

Composición con Nuke

El entorno profesional de composición digital en Nuke: recorrido progresivo por los fundamentos técnicos y estéticos de la composición. Principios clave del trabajo con capas, color y efectos visuales, aplicando técnicas de integración de elementos, corrección de imagen y composición 2D y 3D.

Etalonaje y composición con DaVinci

Uso profesional de DaVinci Resolve como herramienta integral para la corrección de color y la composición básica en entornos de postproducción. Análisis de las posibilidades que ofrece este software para el trabajo de etalonaje, así como para la integración de elementos visuales mediante técnicas de composición 2D, máscaras, tracking, keying y efectos.
A través del desarrollo de ejercicios aplicados y el análisis de referencias visuales, se profundiza en el rol del/de la colorista como figura expresiva y técnica con capacidad para definir la atmósfera, el estilo y la coherencia visual de una obra audiovisual.

Composición digital y motion graphics con After Effects

Principios de la composición digital y la animación gráfica en entorno After Effects, herramienta clave en la creación de contenidos visuales para cine, TV, publicidad y medios digitales. Bases para diseñar, animar e integrar gráficos en movimiento, así como para aplicar efectos visuales básicos, gestionar flujos de trabajo y realizar entregas optimizadas para diferentes medios y soportes.
Combinación entre el estudio del lenguaje visual de los motion graphics con la aplicación práctica de técnicas de composición 2D, corrección de color, retoque digital y animación, desarrollando así una mirada funcional y expresiva sobre los elementos gráficos en el entorno audiovisual.

IA aplicada a la composición y los VFX

Exploración del impacto, las posibilidades y los desafíos que plantea la inteligencia artificial en los procesos de composición digital y efectos visuales. Introducción al uso de herramientas basadas en IA dentro del pipeline de postproducción y marco conceptual para entender su aplicación ética, creativa y técnica en la industria audiovisual contemporánea.
A través de casos prácticos y ejercicios guiados, se analizarán técnicas como el rotoscoping automático, el clean-up inteligente, la síntesis de imagen o la generación de efectos mediante modelos de aprendizaje automático. Se promueve una mirada crítica sobre el uso de estas herramientas, atendiendo a los nuevos roles profesionales, flujos de trabajo y lenguajes visuales que emergen en este nuevo escenario.

TALLER DE COORDINACIÓN DE POSTPRODUCCIÓN Y VFX

Tecnología de postproducción y VFX

Estudio histórico y conceptual de las tecnologías vinculadas a la postproducción y los efectos visuales. Hitos técnicos y artísticos más relevantes en la evolución de los efectos visuales, desde las técnicas ópticas analógicas hasta la consolidación de los procesos digitales y el CGI.
A través de un enfoque comparativo, se aborda la transformación de los lenguajes visuales y los recursos técnicos, así como la interdependencia entre la creatividad y la tecnología en la construcción de la imagen cinematográfica. Revisión específica del desarrollo de los VFX digitales en España.

Coordinación de postproducción y ShotGrid

Comprensión y aplicación de los procesos de coordinación dentro de un entorno profesional de postproducción y VFX. Uso de ShotGrid como herramienta principal de gestión para organizar, planificar y supervisar tareas en proyectos complejos que involucran múltiples departamentos, artistas, entregas y versiones.
Experimentación con la lógica del pipeline real de un estudio de postproducción, integrando conceptos de trazabilidad, nomenclaturas, control de versiones, asignación de tareas y seguimiento de flujos de trabajo en tiempo real.

Procesos editoriales y conformado

Flujos editoriales y de conformado en el entorno profesional de los estudios de VFX. Gestión de versiones, revisión de materiales, mantenimiento de la trazabilidad entre offline y online y preparación de entregas técnicas para composición, etalonaje o finishing.
El/la editor/a de VFX y el/la responsable de conformado como figuras clave en el control técnico del proyecto, garantizando la integridad del material a lo largo de todo el pipeline y coordinando la comunicación entre producción, montaje, composición y color.

TALLER DE SUPERVISIÓN DE VFX

Supervisión de VFX on set

Supervisión de VFX durante el rodaje: mediante análisis de casos reales, prácticas, técnicas y simulaciones de set, se abordan los criterios necesarios para planificar, comunicar y registrar toda la información indispensable para la integración de efectos visuales de postproducción.
La figura del/de la VFX supervisor on set como esencial para garantizar la correcta ejecución de elementos destinados a composición o simulación digital, asegurando tanto la viabilidad técnica como la coherencia estética del plano final.

Práctica fílmica I

Práctica aplicada en entorno real de rodaje y postproducción en la que el alumnado asume funciones clave en la supervisión de efectos visuales durante el rodaje de los proyectos de ficción desarrollados en los másteres de Cine (Dirección, Fotografía, Producción, Arte, etc.).
En una primera fase, los/las estudiantes desempeñan el rol de supervisor/a de VFX en set, planificando, asistiendo y documentando planos con requerimientos de integración digital. En una segunda fase y ya en sala, el alumnado asume el rol de compositor/a digital, aplicando técnicas de integración, corrección y finalización sobre el material rodado, participando directamente en la postproducción de los cortometrajes seleccionados.

Práctica fílmica II

Práctica aplicada centrada en la intervención del alumnado del Máster en Postproducción y VFX en los procesos de creación publicitaria desarrollados por los y las estudiantes de los másteres de Cine. A partir de los pitches presentados por el alumnado de Dirección, se seleccionan varios proyectos de fashion film, vídeo musical o publicidad experimental en los que los/as alumnos/as de postproducción asumen distintos roles según el perfil de cada pieza.
La práctica se divide en dos fases: la presencia técnica durante el rodaje en caso de que la pieza incluya VFX en cámara, y la composición y finalización digital en sala, donde se aplican herramientas de integración, retoque, animación gráfica y diseño visual.

PROYECTOS

Tutorías de desarrollo y supervisión de proyectos (conjuntas y transversales)

Espacio de acompañamiento académico y técnico para el desarrollo de los proyectos audiovisuales desde la especialidad de postproducción y efectos visuales. Se articulan dos líneas de tutoría complementarias: por un lado, las tutorías de desarrollo, orientadas a la planificación de los flujos técnicos y creativos antes del rodaje; por otro, las tutorías de supervisión específicas del máster, que se centran en el seguimiento de los procesos de composición, integración y finalización durante las fases de postproducción.
Las sesiones incluyen tanto encuentros individuales como conjuntos y transversales en los que se comparten avances, dudas y propuestas con tutoras/es de distintas áreas. Este cruce permite enriquecer los procesos desde una lógica colaborativa, profesional y multidisciplinar.

Rodaje, montaje y postproducción de los proyectos de ficción

Proyecto transversal a todas las titulaciones de másteres de Cine que compone el portfolio del alumnado.
El proceso incluya una preselección de un determinado número de cortometrajes que serán realizados bajo unas condiciones específicas. Todos los demás proyectos se llevarán a cabo siguiendo las premisas establecidas en la Guía de Proyecto. La realización de un cortometraje es de carácter obligatorio y está vinculada a la obtención del título.
Participación en ayudantías y puestos complementarios en proyectos del resto del alumnado como base para la comprensión del trabajo en equipo.
Toda la información vinculada a los proyectos de ficción se encuentra en la Guía de Proyecto y es de obligatorio cumplimiento. Dicha guía se complementa con un cronograma que incluye todas las fechas relevantes en el avance del proyecto.

Solicita información Visita TAI