Master Oficial Universitario en Fotografía Artística y Documental

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Master Oficial Universitario en Fotografía Artística y Documental

Plan de Estudios
Master Oficial Universitario en Fotografía Artística y Documental

Artes Visuales Artes Visuales Artes Visuales Artes Visuales
  • ECTS – European Credit Transfer System
  • OB – Obligatorio
  • FB – Formación básica
  • FBC – Formación Básica Común
  • FBR – Formación básica de rama
  • PE – Prácticas Externas
  • RAC – Reconocimiento de Créditos
  • TFG – Trabajo Fin de Grado

Asignaturas

Fotografía artística y documental I

Estudio de la evolución de la fotografía artística y documental, desde su origen hasta el comienzo de la posmodernidad, marcada por los hitos de la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la USSR. Análisis de proyectos, discursos y autores/as clave en la constitución de prácticas fotográficas en el arte. Estudio de contextos sociohistóricos y observación técnico-táctica de los procesos de producción de imágenes, así como de las consecuencias conceptuales y teóricas de cada autor/a o proyecto.

Teoría de la imagen en movimiento

Recorrido por la evolución de la imagen fotográfica en movimiento (cine de ficción, cine documental y videoarte), con especial atención a propuestas experimentales y de vanguardia. Principios conceptuales y teóricos que sustentan cada una de las corrientes/etapas analizadas.

Técnicas de iluminación avanzada

Teoría de la luz y de la iluminación para fotografía. Consolidación de las técnicas profesionales de iluminación (natural o artificial) para fotografía. Diseño de iluminación y control de la exposición en las tomas fotográficas.

Flujo digital y postproducción fotográfica aplicada

Protocolo de trabajo en fotografía digital: desde la captura de la imagen a la postproducción digital. Herramientas de trabajo para fotografía digital. Teoría y práctica de los principales software y hardware de fotografía profesional.

Mercado de la fotografía artística

Análisis del mercado artístico (galerías, instituciones, museos, colecciones) en el presente y perspectivas de futuro. Análisis de las aplicaciones, estilos y posibilidades de la imagen fotográfica en el arte. Análisis de los principales agentes (coleccionistas, galeristas, comisarios, críticos) del mundo de la fotografía artística.

Mercado editorial y documental

Análisis del mercado editorial (revistas, publicaciones, espacios web) en el presente y perspectivas de futuro. Análisis de las aplicaciones, estilos y posibilidades de la imagen fotográfica documental. Análisis de los principales agentes (colectivos, agencias, representantes, ferias, festivales, puntos de encuentro) del mundo de la fotografía documental.

Tecnología de la imagen en movimiento

Puesta en práctica de modelos de investigación y narración en vídeo. Posibilidades de transformación de un corte de vídeo aislado en un proyecto documental o artístico de imagen en movimiento (herramientas y metodología). Posibilidades narrativas en vídeo y guionización de proyectos desde el ámbito documental al videoarte.

Fotografía artística y documental II

Análisis de la evolución de la fotografía artística, documental e interferencias, desde el desarrollo de prácticas narrativas posmodernas. Análisis aplicado a hitos, proyectos y autores/as fundamentales en la evolución estética y conceptual fotográfica. Estudio de la transformación y evolución de los discursos narrativos fotográficos.

Metodologías de proyectos fotográficos

Puesta en práctica de una metodología de investigación y narrativa fotográfica. Indagación y práctica en torno a la creación de proyectos fotográficos complejos, a partir de diferentes espacios y posibilidades de trabajo. Boceto de un proyecto fotográfico documental o artístico atendiendo a todas sus dimensiones.

Comisariados fotográficos y relatos del arte

Recorrido por la evolución de las prácticas artísticas y de los espacios ideológicos y discursivos del arte del siglo XXI. Modos de producción de un comisariado fotográfico a través del análisis de métodos, discursos y espacios teóricos comisariales contemporáneos. Formatos de publicación de proyectos artísticos y fotográficos. Paratextos comisariales. Innovación y actualización de los formatos comisariales. Simulación de un proyecto curatorial.

Metodología de la investigación

Estudio y profundización en los modelos y métodos de investigación contemporáneos en artes y humanidades. Desarrollo desde la teoría, la investigación y la práctica artística en torno a textos sobre producción e investigación cultural.

Trabajo Fin de Master

Desarrollo de un proyecto fotográfico documental y/o artístico de libre elección, en el cual se aplicarán los conocimientos técnicos, narrativos, plásticos y conceptuales aprendidos a lo largo del master. Este trabajo deberá ser complementado por un trabajo de vídeo en paralelo, autónomo, complementario o como dispositivo de presentación de las imágenes fotográficas del proyecto.

  • Créditos: 12
Solicita información Visita TAI
24 de junio
ÚLTIMO OPEN DAY
Conoce el mayor campus de las Artes en el centro de Madrid
¡APÚNTATE!