Master en Montaje y Corrección de Color para Cine y Series de TV

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Master en Montaje y Corrección de Color para Cine y Series de TV

Plan de Estudios
Master en Montaje y Corrección de Color para Cine y Series de TV

  • ECTS – European Credit Transfer System
  • OB – Obligatorio
  • FB – Formación básica
  • FBC – Formación básica común
  • FBR – Formación básica de rama
  • PE – Prácticas externas
  • RAC – Reconocimiento académico de créditos
  • TFG – Trabajo de fin de grado

TALLER DE MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

Narrativas fílmicas contemporáneas

Contenido transversal orientado a explorar las tendencias más actuales de la cinematografía desde una perspectiva narrativa, formal y estética, con especial atención al papel del montaje como estructura activa del discurso audiovisual. Análisis de obras contemporáneas desde la fragmentación, la elipsis, la discontinuidad y la reinvención del tiempo, claves en la configuración de nuevas formas narrativas.

Tecnología de la edición y ayudantía de montaje

Dominio de las herramientas tecnológicas fundamentales para la edición profesional de imagen, así como en los flujos de trabajo de postproducción desde la perspectiva de la ayudantía de montaje. Manejo de software profesional, organización de materiales, sincronización de sonido e imagen y dinámicas de colaboración entre editor/a, ayudante y resto de departamentos técnicos.

Montaje de ficción

Montaje de escenas y secuencias de ficción: se trabaja a partir de materiales reales o simulados para experimentar con distintas estructuras narrativas, tonos, ritmos y estilos. Montaje como herramienta expresiva y constructiva del relato cinematográfico en diálogo permanente con dirección, guion y fotografía.

Práctica fílmica I

Primera aproximación práctica montaje a partir de material real generado en los rodajes de ficción realizados en los másteres de Dirección, Dirección de Fotografía, Producción, Dirección Artística y Documental.
Trabajo con secuencias grabadas en condiciones reales de rodaje y con un flujo profesional de postproducción: desde la organización del material hasta el montaje narrativo, en colaboración con el resto de áreas implicadas. Puesta en práctica de la lectura del material bruto, la construcción del ritmo, la resolución de problemas narrativos y la colaboración con el equipo de dirección.

TALLER DE MONTAJE PUBLICITARIO

Montaje publicitario

Montaje de piezas audiovisuales breves de carácter publicitario, experimental o musical: fashion film, videoclip o spot. A través del análisis de casos y ejercicios prácticos, se exploran las particularidades narrativas, rítmicas y estilísticas del montaje publicitario donde la estructura convencional da paso a estrategias de impacto, atmósfera, repetición, fragmentación y sincronía audiovisual.
Trabajo sobre materiales reales o simulados con el objetivo de desarrollar competencias creativas y técnicas propias del entorno profesional de la publicidad y los formatos breves.

Práctica fílmica II

Trabajo con material real generado en los rodajes de publicidad, fashion film o videoclip desarrollados por los distintos másteres del área de Cine.
Participación en el montaje completo de las piezas: construcción del ritmo, tono, emoción y coherencia visual bajo criterios de dirección artística y estrategia de marca. Reproducción del flujo real de trabajo publicitario y potenciación de la capacidad de adaptación, síntesis y resolución del editor/a en contextos de alta exigencia técnica y estética.

TALLER DE MONTAJE DOCUMENTAL

Montaje documental

Taller práctico y conceptual centrado en el montaje de obras documentales. A través del trabajo con materiales reales o simulados, se explora el montaje como espacio de escritura, descubrimiento y pensamiento. Se abordan los desafíos narrativos, rítmicos, éticos y formales propios del documental, así como la construcción de estructuras abiertas, la voz narrativa, el tiempo real y el uso de materiales de archivo.
Mirada crítica y autoral sobre el proceso de montaje, donde el sentido se construye en el encuentro entre las imágenes, los silencios, el tiempo y la realidad filmada.

TALLER DE MOTION GRAPHICS

Motion graphics con After Effects

Introducción práctica y conceptual a la creación de motion graphics en entorno Adobe After Effects, orientada al desarrollo de piezas gráficas animadas aplicadas a proyectos audiovisuales. Exploración del diseño gráfico en movimiento, los principios de animación 2D, la integración de elementos tipográficos, visuales y gráficos sobre imagen real, así como el uso de herramientas básicas de efectos visuales (VFX) en postproducción.

TALLER DE ETALONAJE Y CORRECCIÓN DE COLOR

Etalonaje y corrección de color con DaVinci

Análisis de la corrección de color y el etalonaje desde una perspectiva narrativa y expresiva, utilizando como entorno principal DaVinci Resolve. Fundamentos técnicos de la imagen, teoría del color y procesos creativos implicados en la creación de atmósferas visuales para ficción y publicidad. Prácticas con archivos comprimidos y RAW y exploración de la construcción de looks, el diseño de paletas cromáticas y la coherencia visual en postproducción.

Etalonaje y corrección de color con SGO Mistika

Adquisición de competencias avanzadas en corrección de color y etalonaje profesional mediante el uso de SGO Mistika, software de referencia en entornos de alto rendimiento.
Trabajo con diferentes flujos de postproducción, aplicando curvas, LUTs, estándares de emisión y normativas de entrega según canal o plataforma. Preparación para contextos profesionales exigentes y acceso a la acreditación oficial de Mistika mediante pruebas prácticas supervisadas.

TALLER DE FLUJOS DE TRABAJO

Montaje y postproducción de sonido con Pro Tools

Taller técnico y creativo enfocado en la edición y postproducción de sonido para cine y audiovisual utilizando Pro Tools como entorno principal de trabajo. Preparación, organización y edición de materiales sonoros, explorando la banda sonora como elemento narrativo fundamental en la construcción de sentido.
Experiencia práctica completa (desde el montaje de diálogos y efectos hasta la preparación de bandas para mezcla) integrando sonido directo, ambientes, foley y efectos, en diálogo con la imagen.

Coordinación de postproducción

Comprensión y gestión de los flujos de trabajo en la fase de postproducción desde el punto de vista del montaje. Coordinación de las diferentes etapas del pipeline (montaje, sonido, etalonaje, VFX), entendiendo su rol como pieza clave en la organización, trazabilidad y entrega de materiales.
La coordinación se aborda tanto desde la lógica técnica como la colaboración interdepartamental, preparando al estudiante para asumir funciones de supervisión, conformado y entrega en entornos profesionales.

PROYECTOS

Tutorías de desarrollo y supervisión de proyectos (conjuntas y transversales)

Espacio de acompañamiento y seguimiento del desarrollo de los proyectos audiovisuales desde el área de montaje y etalonaje. La asignatura articula dos tipologías de tutorías complementarias: por un lado, las tutorías de desarrollo centradas en la fase de preproducción donde se planifica la estrategia narrativa y técnica del montaje; por otro, las tutorías de supervisión específicas del máster que tienen lugar durante las fases de montaje y etalonaje.
Estas tutorías se desarrollan tanto de forma individual como conjunta y transversal con los equipos creativos y técnicos del resto de másteres de Cine. El objetivo es acompañar al alumnado en el diseño e implementación de su propuesta de montaje y corrección de color.

Rodaje, montaje y postproducción de los proyectos de ficción

Proyecto transversal a todas las titulaciones de másteres de Cine que compone el portfolio del alumnado.
El proceso incluya una preselección de un determinado número de cortometrajes que serán realizados bajo unas condiciones específicas. Todos los demás proyectos se llevarán a cabo siguiendo las premisas establecidas en la Guía de Proyecto. La realización de un cortometraje es de carácter obligatorio y está vinculada a la obtención del título.
Participación en ayudantías y puestos complementarios en proyectos del resto del alumnado como base para la comprensión del trabajo en equipo.
Toda la información vinculada a los proyectos de ficción se encuentra en la Guía de Proyecto y es de obligatorio cumplimiento. Dicha guía se complementa con un cronograma que incluye todas las fechas relevantes en el avance del proyecto.

Solicita información Visita TAI