Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Plan de Estudios
Master en Guion de Cine y Series de TV
El Portfolio es la más importante tarjeta de presentación del/la profesional de las artes, una declaración de intenciones y una muestra del dominio del oficio.
- ECTS – European Credit Transfer System
- OB – Obligatorio
- FB – Formación básica
- FBC – Formación Básica Común
- FBR – Formación básica de rama
- PE – Prácticas Externas
- RAC – Reconocimiento de Créditos
- TFG – Trabajo Fin de Grado
1. CONCEPTOS CLAVE
Narrativas fílmicas contemporáneas
Contenido transversal (común para varios masters) que pretende un acercamiento a las tendencias más actuales de la cinematografía desde una perspectiva narrativa y estética. Análisis crítico de obras audiovisuales estableciendo conexiones interdisciplinares con otras artes, autoras/es y medios de expresión. Trabajo de conceptos técnico-filosóficos que ayuden a impulsar la reflexión y la creación audiovisual.
Escritura creativa y técnicas dramatúrgicas
Dramaturgia como base para la creación de guiones literarios y uso de las técnicas más eficaces para potenciar la creatividad. Conocimiento de las técnicas dramatúrgicas utilizadas en la creación teatral para integrarlas en el relato audiovisual.
Poética, mitos y argumentos universales
Viaje conceptual a la intertextualidad y a la reprogramación de los grandes hitos y claves de la narratología. Identificación de los arquetipos que a lo largo de la historia han configurado los relatos, dialogando con ellos desde la contemporaneidad y a través de las fuentes clásicas.
Estructuras de la ficción
Maneras de plantear y estructurar un guion de ficción en función de los géneros, las premisas dramáticas y los objetivos. Análisis de la metodología y fases de la escritura. Documentos de trabajo que desarrolla un/a guionista para elaborar una obra audiovisual, así como otros específicos destinados a la venta del producto.
Conflictos y psicología de personajes
Desmontaje de los arquetipos clásicos y estudio de los conflictos dramáticos para crear personajes desde una concepción artística y contemporánea. Trabajo de nociones de empatía a través de la evolución emocional de los personajes en la historia. Activación de la tensión psíquica de los personajes mediante los distintos niveles de conciencia para proyectar textos y subtextos que saquen a luz el conflicto dramático.
Programa de desarrollo de guion I
Tutorías para la preparación de proyectos con especial atención al concepto, storyline, argumento, desarrollo de tramas y perfil de personajes. Desarrollo, estructura y escritura pensando en la dimensión de la obra y en su producción.
2. TALLERES ESPECIALIZADOS
Laboratorio de diálogos filmados
Experimentación con los diálogos mediante el rodaje y montaje de escenas con actrices/actores para encontrar puntos de conexión y desconexión entre las palabras escritas, su sonoridad, el silencio y el ritmo. Entender la importancia de los diferentes registros de los personajes creados. Escuchar lo escrito y comprender el ritmo interno de las secuencias.
Cápsulas temáticas
Necesidades narrativas que implican la adaptación de una obra de un formato a otro. Creación de proyectos y escenas concretas donde la comedia sea el pilar genérico central. Diferencias entre un guion de documental y uno de ficción, así como las derivas aproximativas que existen entre ambos. Análisis crítico de guion. Cuestiones legales relacionadas con la venta de guiones y gestión de copyright.
Taller de pitching
Claves narrativas y estéticas que definen un proyecto. Técnicas retóricas de oratoria para emocionar, empatizar e interesar a través de un discurso explicativo, narrativo y argumentativo. Elaboración de dosieres de proyecto siguiendo los parámetros actuales de la industria y construcción de un discurso propio.
Taller de creación de teasers
Conocimiento de las premisas para la creación de teasers de proyecto. Concentración de la esencia del largometraje mediante la selección de imágenes y sonidos preexistentes. Creación de piezas de vídeo como parte de la estrategia de venta de proyectos de diferente tipología.
Taller de showrunner
La figura de showrunner en las dimensiones de producción y guion/creación de una serie de ficción. Conocimiento de la logística de producción de una obra y capacitación para coordinar el desarrollo de la biblia y el trabajo en la “writer’s room”. Características concretas del relato serial contemporáneo y sus metodologías de creación. Tutorías específicas para la creación de un proyecto serial (dossier, diseño de producción, biblia, guion de capítulo piloto y teaser).
Industria y proyección profesional
Masterclasses enfocadas al desarrollo de la marca personal y configuración del portfolio. Masterclasses con profesionales relevantes de la industria.
Programa de desarrollo de guion II
Profundización en la idea del largometraje y desarrollo de la misma mediante la estructura, los diálogos y el seguimiento de un formato profesional. Reescritura y matización hasta conseguir un proyecto sólido atendiendo al feedback de los diferentes agentes de producción. Búsqueda de las claves para saber vender el proyecto de la manera más efectiva.
3. DESARROLLO TUTORADO DE PROYECTOS
Guion de largometraje de ficción
Desarrollo individual del guion de un largometraje a partir de una idea propia y original, pasando por las diferentes fases de creación literaria (sinopsis, tratamiento, versiones). Realización de un teaser del proyecto que servirá como herramienta de venta.
Dossier de showrunner
Trabajo colectivo de creación de una serie de ficción con el desarrollo de la biblia del proyecto, el guion del capítulo piloto y un dossier de venta que incluye diseño de producción y teaser.