Master en Doblaje y Locución

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Master en Doblaje y Locución

Plan de Estudios
Master en Doblaje y Locución

  • ECTS – European Credit Transfer System
  • OB – Obligatorio
  • FB – Formación básica
  • FBC – Formación Básica Común
  • FBR – Formación básica de rama
  • PE – Prácticas Externas
  • RAC – Reconocimiento de Créditos
  • TFG – Trabajo Fin de Grado

1. CONCEPTOS CLAVE

Técnicas de voz y cuerpo

Técnicas para el calentamiento y la correcta articulación de la voz. Técnicas corporales orientadas a mejorar la respiración, la relajación y la expresividad vocal. Trabajo combinado de voz y cuerpo a partir de diferentes herramientas y ejercicios diseñados para poner a punto el instrumento vocal requerido para el doblaje y la locución. Práctica de distintos tipos de resonadores vocales que permitan sacar brillo al registro personal y obtener diferentes tesituras más allá de la propia. Trabajo de acentos orientados a diferentes requerimientos del personaje a doblar.

    Técnicas de doblaje y locución en estudio

    Aprendizaje teórico y práctico de diferentes técnicas de grabación en estudio. Trabajo previo sobre el texto y la voz. Conocimiento del estudio de grabación en relación con el proceso de doblaje y locución. Experimentación práctica a partir de los conceptos de ajuste y sincronía.

      Técnicas de interpretación aplicadas al doblaje

      La voz como único elemento de expresión interpretativa. Análisis de textos, ejercicios técnicos y aplicación a la construcción de personajes. El doblaje de otros y otras intérpretes vs. la creación nueva de personajes a partir de la voz. Práctica de doblaje de sitcom y de drama.

        Herramientas de locución

        Trabajo vocal a partir de herramientas específicas de locución: tiempo, ritmo, volumen, expresividad, acento neutro, etc. Práctica de locución de una cuña publicitaria.

          Música y doblaje

          Introducción a las técnicas específicas del doblaje musical a partir de dos pilares: la teoría musical y la interpretación específica de musicales. Iniciación al trabajo con compases, tempo, coro, armonía, etc. Adquisición de herramientas para ganar confianza y expresividad. Práctica de doblaje de un tema musical.

            Edición de sonido y home studio

            Estudio de los equipamientos fundamentales para la edición de sonido tanto en estudio como en casa. Materiales, instrumentos y software necesarios para la obtención de resultados de calidad. Hardware y herramientas específicas como: tarjeta de sonido, auriculares, micrófono, cables, pies de micro, atriles, luces, etc., y software como Pro Tools. Práctica de doblaje con distintos tipos de programa: Madlipz, Dubmash, Follywood, etc.

              2. TALLERES ESPECIALIZADOS

              Doblaje de videojuegos

              Taller orientado a adentrarse en el entorno interactivo y del metaverso del mundo de los videojuegos y conocer las distintas técnicas para su doblaje. Conocimiento y adquisición de herramientas apropiadas para dar vida a personajes de fantasía y a las realidades extremas que plantean muchos de estos videojuegos. Práctica de doblaje de videojuegos.

                Doblaje de animación

                Laboratorio de perfeccionamiento de técnicas de doblaje aplicadas a la construcción de personajes de animación. Práctica de doblaje de animación para niñas/os, adultos/as y anime.

                  Doblaje de documental

                  Taller orientado a la adquisición de las herramientas específicas necesarias para la locución de diferentes tipos de documentales (clásicos, voice-over, docu-realities, docu-ficción, investigación, etc.), haciendo especial hincapié en las particularidades y diferencias existentes entre la narración y la intervención. Proyecto de doblaje de documental.

                    Locución de audiolibros

                    Laboratorio de investigación sobre las posibilidades que ofrece la locución de audiolibros, a partir de la idea de atrapar al/a la oyente (lector/a) desde la voz, como sucede en la lectura. Todo ello desde la complejidad que supone verbalizar un texto que, a priori, no ha sido pensado para ser escuchado. Proyecto de locución de un audiolibro.

                      Taller de locución avanzada

                      Creación de locuciones orientadas a su publicación en redes sociales y/o radio. Investigación de las diferentes posibilidades que ofrece la grabación de podcasts, así como diferentes tipos de programas de radio. Proyecto de redes sociales y/o caster.

                        Tutorías de desarrollo de proyectos

                        Tutorías colectivas (todo el alumnado de una misma clase y titulación), tutorías individuales (seguimiento personalizado) y tutorías transversales (con estudiantes de diferentes titulaciones de master con el fin de monitorizar el trabajo en equipo). Durante estas tutorías se diseñará, grabará y editará el proyecto grupal de doblaje/locución que completará el portfolio de cada estudiante.

                          3. PROYECTOS Y TRIBUNALES

                          Creación grupal de un programa de podcast radio y/o redes sociales

                            Creación de una página web

                            En esta página se colgarán las mejores prácticas desarrolladas durante las diferentes actividades del master, que conformarán el portfolio final que presentará cada estudiante.
                            Esta página incluirá las 9 prácticas, el proyecto grupal de doblaje y un reel de unos 2 minutos de duración que resuma los mejores trabajos y sirva a su vez de presentación a la industria.

                              Prácticas

                              Las 10 prácticas que se grabarán a lo largo de este master son:

                              1. Doblaje de sitcom (vinculado a Técnicas de interpretación aplicadas al doblaje).
                              2. Doblaje de drama (vinculado a Técnicas de interpretación aplicadas al doblaje).
                              3. Locución de cuña publicitaria (vinculado a Herramientas de locución).
                              4. Doblaje de musical (vinculado a Música y doblaje).
                              5. Doblaje de videojuegos (vinculado a Doblaje de videojuegos).
                              6. Doblaje de animación (vinculado a Doblaje de animación).
                              7. Doblaje de documental (vinculado a Doblaje de documental).
                              8. Doblaje de audiolibro (vinculado a Locución de audiolibros).
                              9. Locución en redes sociales y/o radio (vinculado a Taller de locución avanzada).
                              10. Doblaje y/o locución grupal (vinculado a Tutorías de desarrollo de proyectos).

                                Tribunales

                                Con el fin de evaluar los materiales generados a partir de las diferentes asignaturas, las/os estudiantes tendrán oportunidad de presentar su portfolio en una sesión conjunta con miembros institucionales de TAI y el profesorado del master.

                                  Solicita información Visita TAI
                                  21 de octubre
                                  Open Day en Madrid
                                  ¡Apúntate!