Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Plan de Estudios
Master en Dirección de Fotografía y Cámara
- ECTS – European Credit Transfer System
- OB – Obligatorio
- FB – Formación básica
- FBC – Formación Básica Común
- FBR – Formación básica de rama
- PE – Prácticas Externas
- RAC – Reconocimiento de Créditos
- TFG – Trabajo Fin de Grado
1. CONCEPTOS CLAVE
Narrativas fílmicas contemporáneas
Contenido transversal (común para varios masters) que pretende un acercamiento a las tendencias más actuales de la cinematografía desde una perspectiva narrativa y estética. Análisis crítico de obras audiovisuales estableciendo conexiones interdisciplinares con otras artes, autores y medios de expresión. Trabajo de conceptos técnico-filosóficos que ayuden a impulsar la reflexión y la creación audiovisual.
Estética e imagen
Acercamiento a los conceptos estéticos, los referentes de la fotografía, la evolución de las tendencias y la manera en que la palabra se transforma en imagen, incorporando elementos retóricos y estrategias discursivas.
Tecnología y mecánica. La cámara
Un viaje técnico al funcionamiento y evolución de las cámaras de cine desde su concepción mecánica hasta el desarrollo del cine digital. Conocimiento del negativo cinematográfico y sus características. Tipologías y características de las cámaras digitales: obturadores, sensores, modos de grabación y menús.
DIT
Recorrido por los procesos y flujos de trabajo del Técnico de Imagen Digital mediante el conocimiento de los codecs, sistemas de captura, espacios de color, vectorscopios, formas de onda, codificación y almacenaje de archivos.
Luminotecnia
Utilización del aparataje luminotécnico en cuanto a fuentes de luz y materiales para difusión, corte y reflexión. Conocimiento del oficio de gaffer y de la coordinación de equipos técnicos de iluminación. Identificación de protocolos, cuadros eléctricos, voltajes y amperajes para un buen uso del material eléctrico y seguridad en el trabajo.
2. TALLERES ESPECIALIZADOS
Taller de cámara
El departamento de cámara y sus oficios (2º operador/a, ayudante de cámara, auxiliar de cámara y foquista). Filmación creativa aplicada a los diferentes lenguajes de la narrativa audiovisual. Sesiones de trabajo práctico.
Taller de maquinismo
Introducción a la maquinaria esencial para la filmación. El empleo de las grúas sobre vías o sobre ruedas neumáticas con un acercamiento a los sistemas de cabeza caliente operados por control remoto.
Taller de dirección de fotografía
Apartado conceptual que aborda cuestiones técnico/artísticas y apartado práctico en el que se abordan los aspectos esenciales de la fotografía cinematográfica desde la resolución de casos reales.
Taller de steadycam
Entrenamiento de movimientos con steadycam. Conocimiento de las posibilidades que ofrece el soporte. Aprender a narrar en plano continuo con movimiento.
Taller de fotografía publicitaria
El mundo de la fotografía publicitaria en sus diferentes territorios estilísticos: moda, fashion film, hair & beauty, pack (cristal, food, líquidos), coches y videoclip.
Tutorías de desarrollo de proyectos
Conocimiento de las diferentes fases de preparación de los proyectos para optimizar los resultados y desarrollar habilidades de presentación y pitching. Aprender a trabajar en equipo atendiendo a procesos de trabajo y calendarios. Aplicación de los conocimientos adquiridos a un proyecto real.
Industria y proyección profesional
Masterclasses enfocadas al desarrollo de la marca personal y configuración de portfolio. Masterclasses con profesionales relevantes de la industria.
Taller de etalonaje y corrección del color
Una visión expandida de la fotografía de alto valor profesional a través de la formación con DaVinci Resolve. Conceptos esenciales: psicología del color, tratamiento de la piel, motion effects, looks, texturas, etalonaje naturalista, etalonaje publicitario y color management.
3. DESARROLLO TUTORADO DE PROYECTOS
Cortometraje de ficción (o teaser para una serie de TV)
Desarrollo de un cortometraje de ficción (o un teaser para una serie de ficción) que constituye el proyecto principal y obligatorio para todo el alumnado del programa de masters.
Publicidad (branded content, fashion film o videoclip)
Desarrollo de una pieza publicitaria en alguna de sus variantes (branded content, fashion film o videoclip). Este proyecto está vinculado a uno de los módulos optativos previstos en el master.
Documental de creación (o cortometraje experimental)
Desarrollo de una pieza de no-ficción en alguna de sus variantes (documental de creación o cortometraje experimental). Este proyecto está vinculado a uno de los módulos optativos previstos en el master.