Plan de Estudios
Master en Dirección de Cine y Series de TV
- ECTS – European Credit Transfer System
- OB – Obligatorio
- FB – Formación básica
- FBC – Formación Básica Común
- FBR – Formación básica de rama
- PE – Prácticas Externas
- RAC – Reconocimiento de Créditos
- TFG – Trabajo Fin de Grado
1. CONCEPTOS CLAVE
Narrativas fílmicas contemporáneas
Contenido transversal (común para varios masters) que pretende un acercamiento a las tendencias más actuales de la cinematografía desde una perspectiva narrativa y estética.
Desarrollo de guion
Claves de la creación literaria de una obra audiovisual a partir del estudio de las premisas dramáticas, estructuras, conflictos y psicología de personajes que permita desarrollar una historia a partir de un storyline propio.
La imagen cinematográfica
La esencia de la fotografía a través de la psicología de la luz, el color y el movimiento que se complementa con un acercamiento a la tecnología de las cámaras y la luminotecnia.
Montaje
El lenguaje, el ritmo, la temporalidad y la narrativa cinematográfica contemplados desde el montaje como elemento vertebrador del discurso fílmico.
Tecnología y narrativa del sonido
Ambientes, diálogos y paisajes sonoros. Acercamiento a la banda sonora desde una perspectiva artística y narrativa que se complementa con el trabajo técnico y creativo de captación y postproducción del sonido.
2. TALLERES ESPECIALIZADOS
Departamento de dirección
Oficios y tareas del departamento de dirección. Procedimientos para el desempeño de los trabajos de script y ayudante de dirección. Propuestas prácticas sobre coordinación y liderazgo de equipos de trabajo en rodaje.
Taller de puesta en escena
La puesta en escena como clave en la creación y composición de una obra audiovisual. Estudio de diversos dispositivos cinematográficos en un viaje conceptual que abarca desde la ficción a la metaficción. Claves del relato serial y desarrollo de prácticas fílmicas de resolución de escenas con distintas propuestas gramaticales.
Taller de dirección de actores
Taller práctico que propone un recorrido analítico por las diferentes escuelas y estilos interpretativos con sesiones de trabajo en formato workshop en las que se resolverán escenas con actores y actrices. Estas escenas abordarán diferentes arcos dramáticos y géneros tonales desde lo dramático hasta lo cómico.
Industria y proyección profesional
Masterclasses enfocadas al desarrollo de la marca personal y configuración del portfolio. Masterclasses con profesionales relevantes de la industria.
Taller de publicidad: fashion film y vídeo musical
Análisis de los géneros y subgéneros publicitarios con énfasis en aquellos que proponen una narrativa audiovisual propia. Recorrido práctico por los procesos y metodologías específicas en la confección de tratamientos y dosieres. Estudio conceptual de las claves esenciales de la creatividad publicitaria. Prácticas fílmicas de rodaje con modelos.
Taller de documental de creación y cine experimental
Inmersión en los territorios de la no-ficción analizando su evolución en el tiempo, sus referentes y formas esenciales desde el documental de creación hasta el cine experimental pasando por el ensayo fílmico, el cine autorreflexivo, el found footage, el fake y las prácticas videoartísticas. Prácticas fílmicas y monitorización de proyectos.
Tutorías de desarrollo de proyectos
Tutorías colectivas (alumnado de una misma clase y titulación), tutorías individuales (seguimiento personalizado) y tutorías transversales (alumnado de diferentes titulaciones de master).
3. PROYECTOS
Cortometraje de ficción
Desarrollo de un cortometraje de ficción que constituye el proyecto principal y obligatorio del programa de Masters TAI.
Cortometraje de no ficción
A elegir entre (ambos proyectos están vinculados a uno de los módulos optativos previstos en el master):
- Fashion film o vídeo musical: desarrollo de una pieza publicitaria en alguna de sus variantes.
- Documental de creación o cortometraje experimental: desarrollo de una pieza de no-ficción en alguna de sus variantes.