Master en Dirección de Cine y Series de TV

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Master en Dirección de Cine y Series de TV

Plan de Estudios
Máster en Dirección de Cine y Series de TV

Cine y Series Cine y Series Cine y Series Cine y Series
  • ECTS – European Credit Transfer System
  • OB – Obligatorio
  • FB – Formación básica
  • FBC – Formación básica común
  • FBR – Formación básica de rama
  • PE – Prácticas externas
  • RAC – Reconocimiento académico de créditos
  • TFG – Trabajo de fin de grado

TALLER DE NARRATIVA

Narrativas fílmicas contemporáneas

Contenido transversal (común para varios masters) que pretende un acercamiento a las tendencias más actuales de la cinematografía desde una perspectiva narrativa y estética.

Guion cinematográfico

Estudio teórico del guion cinematográfico, sus estructuras dramáticas y narrativas, así como los principios fundamentales que rigen la construcción de historias audiovisuales. Exploración de conceptos esenciales como estructura del relato, conflicto, progresión dramática, caracterización de personajes y uso del diálogo en el cine.

TALLER DE FLUJOS DE TRABAJO

Departamento de dirección

Los oficios y tareas del departamento de dirección. Procedimientos para el desempeño de los trabajos de script y ayudante de dirección.

La imagen cinematográfica

La esencia de la fotografía a través de la psicología de la luz, el color y el movimiento que se complementa con un acercamiento a la tecnología de las cámaras y a la luminotecnia.

Montaje

El lenguaje, el ritmo, la temporalidad y la narrativa cinematográfica contemplados desde el montaje como elemento vertebrador del discurso fílmico y como un modo de "reescribir" la película en la sala de edición.

Sonido y banda sonora

Estudio del sonido en el cine desde una perspectiva artística, narrativa y técnica. Importancia del sonido directo, la postproducción y la construcción del espacio sonoro en la creación audiovisual. Análisis de la banda sonora como herramienta clave en la dirección cinematográfica, su relación con la narrativa, el montaje y la emoción del espectador.

TALLER DE PUESTA EN ESCENA

Puesta en escena

La puesta en escena como clave en la creación y composición de una obra audiovisual. Estudio de diversos dispositivos cinematográficos en un viaje conceptual que abarca desde la ficción a la metaficción. Se abordan también las claves del relato serial y se desarrollan prácticas fílmicas de resolución de escenas con distintas propuestas gramaticales.

Práctica fílmica I

Ejercicio práctico de puesta en escena a través de una serie de rodajes colaborativos con estudiantes de diferentes disciplinas cinematográficas. Desarrollo del trabajo en un set de rodaje a partir de guiones previamente seleccionados, explorando diversas propuestas narrativas y estilísticas. Aplicación de la gramática audiovisual, la dirección de actores y la organización interdepartamental en un entorno de producción real.

TALLER DE PUBLICIDAD

Publicidad: fashion film y vídeo musical

Análisis de los géneros y subgéneros publicitarios con especial énfasis en aquellos que proponen una narrativa audiovisual propia. Recorrido práctico por los procesos y metodologías específicas en la confección de tratamientos y dosieres. Estudio conceptual de las claves de la creatividad publicitaria.

Práctica fílmica II

Pitch y posterior selección de prácticas presentadas por el alumnado del Máster en Dirección. Trabajo colaborativo entre las distintas especialidades de los másteres de Cine, con aplicación de procesos creativos y técnicos propios de la publicidad audiovisual.

TALLER DE DIRECCIÓN ACTORAL

Dirección actoral

Taller práctico que propone un recorrido analítico por las diferentes escuelas y estilos interpretativos con sesiones de trabajo en formato workshop en las que se resolverán escenas con intérpretes. Dirección actoral con casos prácticos derivados de las propias necesidades de los proyectos del alumnado.

Práctica fílmica II

Taller práctico de dirección actoral enfocado en la aplicación de diferentes técnicas interpretativas en un entorno de rodaje. Experimentación con distintos métodos de trabajo con actores y actrices en la construcción del personaje, la expresión emocional y la adaptación a distintos estilos narrativos y géneros. Desarrollo de escenas con intérpretes en sesiones prácticas donde se aplican herramientas de dirección para potenciar la interpretación audiovisual.

TALLER DE DOCUMENTAL DE CREACIÓN

Documental de creación y cine experimental

Una inmersión en los territorios de la no-ficción analizando su evolución en el tiempo, sus referentes y sus formas esenciales, desde el documental de creación hasta el cine experimental, pasando por el ensayo fílmico, el cine autorreflexivo, el found footage, el fake y las prácticas videoartísticas.

Práctica fílmica IV

Exploración de nuevas formas narrativas y experimentales en la no-ficción a partir del desarrollo autónomo de una pieza documental de carácter autoral. Creación de obras personales que aborden el ensayo fílmico, la reconfiguración de archivos, la intervención performativa o el documental expandido.

PROYECTOS

Desarrollo de guion

Desarrollo de, al menos, una historia guionizada bajo las premisas de la Guía de Proyecto del máster. Profundización en la estructura dramática del formato cortometraje a partir de una premisa propia del alumnado.

Tutorías de desarrollo de proyectos (conjuntas y transversales)

Las tutorías tienen como finalidad concluir en la consecución de un proyecto fílmico en formato de cortometraje de ficción. Se complementan con formatos de pitch y presentación de dosieres. Las sesiones incluyen tanto tutorías individuales como conjuntas y transversales, en las que el alumnado de los diferentes másteres de Cine comparte procesos creativos con tutores/as de distintas especialidades. Este enfoque permite ampliar conocimientos más allá de la propia disciplina y enriquecer el desarrollo del proyecto desde una visión colectiva y multidisciplinar.

Rodaje, montaje y postproducción de un proyecto de ficción

Proyecto transversal a todas las titulaciones de másteres de Cine que compone el portfolio del alumnado.
El proceso incluya una preselección de un determinado número de cortometrajes que serán realizados bajo unas condiciones específicas. Todos los demás proyectos se llevarán a cabo siguiendo las premisas establecidas en la Guía de Proyecto. La realización de un cortometraje es de carácter obligatorio y está vinculada a la obtención del título.
Participación en ayudantías y puestos complementarios en proyectos del resto del alumnado como base para la comprensión del trabajo en equipo.
Toda la información vinculada a los proyectos de ficción se encuentra en la Guía de Proyecto y es de obligatorio cumplimiento. Dicha guía se complementa con un cronograma que incluye todas las fechas relevantes en el avance del proyecto.

Solicita información Visita TAI