Plan de Estudios
Master en Dirección Artística para Cine y Series de TV
- ECTS – European Credit Transfer System
- OB – Obligatorio
- FB – Formación básica
- FBC – Formación Básica Común
- FBR – Formación básica de rama
- PE – Prácticas Externas
- RAC – Reconocimiento de Créditos
- TFG – Trabajo Fin de Grado
1. CONCEPTOS CLAVE
Narrativas fílmicas contemporáneas
Contenido transversal (común para varios masters) que pretende un acercamiento a las tendencias más actuales de la cinematografía desde una perspectiva narrativa y estética.
Tecnología aplicada
La tecnología aplicada al diseño arquitectónico de espacios y estructuras escenográficas mediante el uso de las dos y tres dimensiones.
Expresión plástica
La expresión plástica como herramienta creativa de representación. Técnicas de dibujo a mano alzada orientadas al desarrollo de un lenguaje visual propio.
Conceptos estéticos y tendencias artísticas
Vinculaciones, conexiones y reprogramación de estilos y tendencias a través del estudio de diferentes disciplinas artísticas y de los géneros cinematográficos.
La estética del guion
Procesos de transformación de un texto (guion literario); del lenguaje de las palabras al lenguaje de las imágenes. Conceptos de puesta en escena.
2. TALLERES ESPECIALIZADOS
Departamento de arte
Análisis de objetivos y procesos en los oficios del departamento de arte: regiduría y atrezzo. Seminario específico dedicado a localizaciones.
Taller de dirección artística y representación del tiempo
Técnicas para representar el tiempo desde la dirección artística. La intervención del espacio escénico. Procesos de trabajo y metodologías. Introducción a las artes decorativas, la arquitectura de interiores y la historia del mueble para iniciar un viaje hacia la recreación de atmósferas y ambientes.
Taller de intervenciones en estudio
Procesos y metodologías para la creación de decorados en estudio. Prácticas de transformación de materiales.
Taller de dirección artística para publicidad
El cine publicitario como vehículo expresivo de la dirección artística. Mapa general del negocio publicitario para conocer sus procesos y metodologías. Estudio de géneros y estilos en el que se analizan y delimitan los ámbitos de intervención esenciales en las narrativas publicitarias.
Industria y proyección profesional
Sesiones monográficas dedicadas al desarrollo de la marca personal y configuración del portfolio. Masterclasses con profesionales relevantes de la industria.
Módulo optativo: Taller de vestuario
El retrato y la psicología de personajes a través de técnicas de figurinismo, tejidos, sastrería, representación histórica y moda. Todo ello con una visión práctica del oficio que permitirá al alumnado ampliar sus perspectivas profesionales en relación con la dirección artística.
Módulo optativo: Taller de escenografía teatral
Un viaje hacia los principales referentes escenográficos contemporáneos con técnicas escénicas y espaciales que van más allá de la representación figurativa y se adentran en territorios híbridos en los que intervienen espacios sonoros, proyecciones y tecnologías escénicas digitales.
Tutorías de desarrollo de proyecto
Tutorías colectivas (alumnado de una misma clase y titulación), tutorías individuales (seguimiento personalizado) y tutorías transversales (alumnado de diferentes titulaciones de master).
3. PROYECTOS
Cortometraje de ficción
Desarrollo de un cortometraje de ficción que constituye el proyecto principal y obligatorio del programa de Masters TAI.
Cortometraje de no ficción
A elegir entre (ambos proyectos están vinculados a uno de los módulos optativos previstos en el master):
- Fashion film o Vídeo musical: desarrollo de una pieza publicitaria en alguna de sus variantes.
- Documental de creación o Cortometraje experimental: desarrollo de una pieza de no-ficción en alguna de sus variantes.