Master en Dirección Artística para Cine y Series de TV

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Master en Dirección Artística para Cine y Series de TV

Plan de Estudios
Máster en Dirección Artística para Cine y Series de TV

  • ECTS – European Credit Transfer System
  • OB – Obligatorio
  • FB – Formación básica
  • FBC – Formación básica común
  • FBR – Formación básica de rama
  • PE – Prácticas externas
  • RAC – Reconocimiento académico de créditos
  • TFG – Trabajo de fin de grado

TALLER DE NARRATIVA Y ESTÉTICA

Narrativas fílmicas contemporáneas

Contenido transversal (común para varios masters) que pretende un acercamiento a las tendencias más actuales de la cinematografía desde una perspectiva narrativa y estética.

Tecnología aplicada

La tecnología aplicada al diseño arquitectónico de espacios y estructuras escenográficas mediante el uso de dos y tres dimensiones.

Expresión plástica

La expresión plástica como herramienta creativa de representación. Técnicas de dibujo a mano alzada orientadas al desarrollo de un lenguaje visual propio.

Conceptos estéticos y tendencias artísticas

Vinculaciones, conexiones y reprogramación de estilos y tendencias a través del estudio de diferentes disciplinas artísticas y de los géneros cinematográficos.

TALLER DE FLUJOS DE TRABAJO

La estética del guion

Procesos de transformación de un texto (guion literario); del lenguaje de las palabras al lenguaje de las imágenes. Conceptos de puesta en escena.

Producción y localizaciones

Los flujos de trabajo entre el departamento de dirección artística y el área de producción, con foco en la gestión y aprovechamiento de localizaciones reales. Introducción práctica a los procesos de scouting, selección, intervención mínima y diálogo interdepartamental desde una mirada estética, narrativa y logística.

La imagen cinematográfica

El lenguaje cinematográfico desde la perspectiva del departamento de arte. Conceptos clave como el encuadre y el uso de ópticas para comprender cómo las decisiones de dirección artística se integran y potencian a través de la cámara. Herramientas visuales y técnicas para dialogar eficazmente con el equipo de dirección de fotografía y contribuir activamente a la construcción estética de la imagen cinematográfica.

TALLER DE DIRECCIÓN ARTÍSTICA PARA FICCIÓN

Departamento de arte

Análisis de objetivos y procesos en los oficios del departamento de arte: regiduría y atrezzo. Este taller se completa con un seminario específico dedicado a localizaciones, tarea frecuentemente asociada al departamento de producción y en la que la persona responsable de la dirección artística tiene cada vez mayor protagonismo.

Dirección artística

Introducción a los fundamentos de la dirección artística aplicada al cine y los medios audiovisuales. Estudio de las metodologías de trabajo, la intervención escénica, la coherencia visual y la construcción de un universo artístico propio a través del diseño de espacios. Exploración del diálogo entre las artes visuales y la cinematografía para desarrollar una mirada autoral desde el departamento de arte.

Representación del tiempo

Estudio de las técnicas visuales y escenográficas utilizadas para representar el tiempo en la construcción de mundos audiovisuales. Análisis de referencias históricas, estilísticas y simbólicas en la creación de ambientes y atmósferas. Introducción a las artes decorativas, la historia del mueble y la arquitectura de interiores como herramientas para evocar épocas, imaginar futuros o reconfigurar el presente desde una mirada artística y crítica.

Taller de intervención en estudio

Procesos y metodologías para la supervisión de creación de decorados en estudio. Prácticas de transformación de materiales.

Práctica fílmica I

Ejercicio práctico en entornos de rodaje colaborativos con estudiantes de las diferentes especialidades de los másteres de Cine. Participación activa en la creación de la propuesta visual y escenográfica a partir de guiones previamente seleccionados, aplicando criterios de diseño, ambientación y coherencia estética. Trabajo desde el rol del departamento de arte, integrando la dirección artística al conjunto narrativo y técnico del proyecto, en diálogo con dirección, fotografía y producción.

TALLER DE PUBLICIDAD

Dirección artística para publicidad

El cine publicitario como vehículo expresivo de la dirección artística. Mapa general del negocio publicitario para conocer sus procesos y metodologías. Estudio de géneros y estilos en el que se analizan y delimitan los ámbitos de intervención esenciales en las narrativas publicitarias.

Práctica fílmica II

Participación en el desarrollo de piezas publicitarias, fashion films o videoclips seleccionados a partir de un proceso de pitch, en colaboración con estudiantes de los distintos másteres de Cine. El rol del departamento de arte se enfoca en la creación de un universo visual potente y simbólicamente eficaz, adaptando al lenguaje de la marca, el tono estético de la pieza y las exigencias del formato breve.

TALLER DE VESTUARIO Y ESCENOGRAFÍA

Vestuario

El retrato y la psicología de personajes a través de técnicas de figurinismo, tejidos, sastrería, representación histórica y moda. Visión práctica del oficio que permite al alumnado ampliar sus perspectivas profesionales en relación con la dirección artística.

Escenografía teatral

Un viaje hacia los principales referentes escenográficos contemporáneos con técnicas escénicas y espaciales que van más allá de la representación figurativa y se adentran en territorios híbridos en los que intervienen espacios sonoros, proyecciones y tecnologías escénicas digitales.

PROYECTOS

Tutorías de desarrollo de proyectos (conjuntas y transversales)

Proceso de tutorización centrado en el acompañamiento y seguimiento del desarrollo escenográfico y visual del proyecto final de cortometraje de ficción desde la mirada del departamento de arte. A través de sesiones individuales, conjuntas y transversales, se trabaja en diálogo con tutores/as y estudiantes de otras especialidades del área de cine, aportando una mirada propia a la construcción del universo visual del proyecto.
Estas tutorías permiten articular la propuesta estética del departamento de arte con los requerimientos narrativos, técnicos y de producción del proyecto, consolidando la identidad visual del cortometraje como parte esencial del discurso cinematográfico.

Rodaje, montaje y postproducción de un proyecto de ficción

Proyecto transversal a todas las titulaciones de másteres de Cine que compone el portfolio del alumnado.
El proceso incluya una preselección de un determinado número de cortometrajes que serán realizados bajo unas condiciones específicas. Todos los demás proyectos se llevarán a cabo siguiendo las premisas establecidas en la Guía de Proyecto. La realización de un cortometraje es de carácter obligatorio y está vinculada a la obtención del título.
Participación en ayudantías y puestos complementarios en proyectos del resto del alumnado como base para la comprensión del trabajo en equipo.
Toda la información vinculada a los proyectos de ficción se encuentra en la Guía de Proyecto y es de obligatorio cumplimiento. Dicha guía se complementa con un cronograma que incluye todas las fechas relevantes en el avance del proyecto.

Solicita información Visita TAI