Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Plan de Estudios
Grado en Fotografía y Creación Audiovisual
- ECTS – European Credit Transfer System
- OB – Obligatorio
- FB – Formación básica
- FBC – Formación Básica Común
- FBR – Formación básica de rama
- PE – Prácticas Externas
- RAC – Reconocimiento de Créditos
- TFG – Trabajo Fin de Grado
Curso 1
Arte y modernidad
Introducción a la teoría del arte y a la metodología en historia del arte. La ruptura del espacio pictórico y los desarrollos de la modernidad artística. Las vanguardias históricas. La ruptura de la modernidad y la condición posmoderna.
- Créditos: 6
- Carácter: FBC
Sociedad y comunicación en el entorno digital
Sociología y crítica cultural. Antropología cultural y prácticas artísticas. Cultura de masas, globalización y sociedad contemporánea. La imagen como herramienta para el cambio social. Tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad digital. Comunicación en el entorno digital y nuevas formas de producción cultural contemporáneas.
- Créditos: 6
- Carácter: FBR
Lenguaje fotográfico
Fundamentos técnicos de la fotografía. Análisis de la imagen: la gramática de la imagen. Formas y narrativa en la composición. Teoría cromática. Teorías de la fotografía e interpretación. Géneros fotográficos y hermenéutica de la imagen. Nociones clásicas de estética.
- Créditos: 9
- Carácter: FBR
Tecnología de la imagen
Relación focal-formato. De la cámara analógica a la digital. Propiedades y límites de la imagen digital fija. Flujo de captura y programas de trabajo de flujo masivo en fotografía. Scanners y archivo. La cámara de vídeo digital y antecedentes. Vídeo DSLR. Propiedades y límites de la imagen digital en movimiento. Flujo de captura y programas de edición en vídeo digital.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Técnica de iluminación
Criterios de exposición. Temperatura de color. Sobre y subexposición. Luz incidente y reflejada. Posición (distancia de foco), dirección (picado, contrapicado, plana) y calidad de la luz (luz dura, difusa). Luces naturales. El estudio fotográfico. Iluminaciones unifocales y bifocales. Iluminación diferenciada de fondo y motivo. Eliminación de contaminación. Flash. Control de la luz en postproducción.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Referentes de la imagen
Primeras referencias desde la cámara oscura. El nacimiento de la fotografía y la imagen en movimiento. Evolución de las técnicas y dispositivos de experimentación visual. Documentalismo o imagen experimental. Socialización de la fotografía. Nuevos formatos en la imagen cinematográfica. Fotografía en color. La introducción del sonido.
- Créditos: 6
- Carácter: FBR
Introducción al diseño web
Plataformas web de autoconfiguración: formatos, especificidades, modos de configuración, posicionamiento web. El portfolio online. Mapa de lenguajes de programación y flujos de trabajo en el diseño web. Programación para web y flujo de trabajo aplicado.
- Créditos: 3
- Carácter: OB
Informática
Hardware y software. Internet. Gestores de contenido y trabajo en la nube. Programas gráficos. Maquetación y tratamiento de texto. Creación de presentaciones. Programas de manipulación de imágenes, vídeo y audio. Seguridad, sincronización y control de versiones de archivos, almacenamiento y accesibilidad.
- Créditos: 6
- Carácter: FBC
Tratamiento digital de la imagen
Creación de una base sólida en la postproducción de imágenes fotográficas, desde la interpretación de la imagen a la aplicación práctica. Herramientas para empezar flujos de trabajo en la postproducción digital.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Portfolio
Concepción, realización y presentación de un proyecto fotográfico propio. Trabajo con los conceptos de serie, relato y proyecto fotográfico, aplicados tanto a una imagen concreta como a una serie de imágenes.
- Créditos: 6
- Carácter: FBR
Curso 2
Estudios críticos y cultura visual
El lenguaje de las imágenes. Iconografía e iconología. La construcción de la historia de las imágenes. Fuentes y relatos iconográficos. Retórica de las imágenes. Los géneros artísticos. Teoría y psicología de las imágenes.
- Créditos: 6
- Carácter: FBR
Narrativa audiovisual I
Técnicas desde los primeros experimentos teatrales hasta el cine de los años 50. Morfología, sintaxis, semántica: representación de la realidad, ordenar tiempo y espacio, nociones de retórica y expresión audiovisual. Procesos en la elaboración audiovisual: narrativa audiovisual, guion escenografía, dirección de arte, iluminación, actores, puesta en escena.
- Créditos: 3
- Carácter: OB
Fotografía urbana
El desarrollo paralelo de la ciudad y la fotografía desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. El diálogo entre ambas y las retóricas fotográficas específicas vertebradas por diferentes autores/as, proyectos, estrategias y espacios ideológicos. Recorrido de esta región de co-influencia en la construcción de la mirada con tal de constituir el modo de toma fotográfica de lo urbano en las prácticas actuales.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Fotografía de retrato y desnudo
La construcción de las ideas de retrato y desnudo. Análisis de autores/as, escuelas y relaciones clave desde los orígenes hasta la actualidad. Aplicaciones. La iluminación y el retrato/desnudo. Descripción conceptual o statement de serie, proyecto y portfolio de retrato/desnudo.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Fotografía objetual
La construcción de la idea de naturaleza muerta. Fotografía objetual: análisis de autores/as, escuelas y relaciones clave desde los orígenes hasta la actualidad. Aplicaciones. Tecnologías y flujos de trabajo. Retórica visual y ejercicios de composición. Descripción conceptual o statement de serie, proyecto y portfolio de fotografía objetual.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Fotografía de naturaleza y paisaje
Conceptos estéticos de paisaje. Historia de la fotografía de naturaleza. Fotografía de viajes, paisajes, vida salvaje y close-up. Otras fotografías de naturaleza.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Empresa y propiedad intelectual
El/la emprendedor/a y la creación de empresas culturales y artísticas. El plan estratégico y definición de oportunidades. Modelo y estructura del plan de negocio. Dirección, operaciones y marketing. La ley de propiedad intelectual y las industrias culturales. La gestión de derechos en las industrias visuales.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Idioma moderno
Preparación al examen oficial “TOEIC Listening and Reading Test”. Aprendizaje en grupos según nivel de competencia lingüística. Adquisición de estrategias y tácticas para afrontar las dos secciones que componen este tipo de examen (listening y reading).
- Créditos: 6
- Carácter: FBC
Deontología profesional e igualdad
Procesos de creación y producción colectiva. Toma de conciencia de las herramientas expresivas propias y capacidad para crear y dialogar con otras disciplinas artísticas. Gestión de un proyecto de creación propia hasta su culminación: trabajo en equipo, liderazgo y sacrificio de la visión individual en favor del resultado del proyecto. Identidad, valores éticos, responsabilidad en equipo, libertad creativa, autocrítica y pensamiento crítico.
- Créditos: 6
- Carácter: FBC
Creatividad y proyectos
Estimulación de la capacidad creativa propia orientada al desarrollo de un proyecto artístico. Recorrido reflexivo de carácter transversal y multidisciplinar por diferentes lenguajes creativos, obras y autores/as clásicos y contemporáneos, centrándose especialmente en la fotografía como vehículo de expresión personal. Diálogo entre la fotografía y otras disciplinas artísticas como la pintura, la literatura, la música y el cine.
- Créditos: 6
- Carácter: FBR
Edición de vídeo digital
La edición como elemento formal en el discurso audiovisual. Fases del flujo de trabajo de edición. Narrativa audiovisual y edición. Software de edición de vídeo: captura, volcado y edición básica. Introducción a la postproducción de vídeo y sonido. Exportación y finalización.
- Créditos: 3
- Carácter: OB
Título en extinción
Arte actual y nuevas tecnologías
Estudio del arte actual partiendo del concepto de formas estéticas desarrolladas en las vanguardias históricas hasta llegar a los nuevos soportes tecnológicos. Análisis de las principales corrientes estéticas del arte actual, incidiendo en los/as autores/as y las obras más destacadas. Contextualización de la producción artística contemporánea en el correspondiente marco histórico y cultural, favoreciendo la capacidad analítica y forjando una cultura visual enfocada al ejercicio de la fotografía.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Iconografía
Visión global de la historia del arte y su relación con la cultura visual para capacitar al análisis y síntesis de las obras de arte a partir de un conocimiento básico de la iconografía, centrándose en un estudio del repertorio iconográfico, así como de sus fuentes literarias y visuales.
- Créditos: 6
- Carácter: FB
Estética y composición
Comprensión, relación e interpretación de los principios esenciales de la construcción estética de la obra fotográfica contemporánea con el claro fin de ponerlo en práctica de acuerdo a los intereses personales en la realización de espacios creativos.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Fotografía de prensa y fotorreportaje
Utilización de la fotografía como lenguaje documental y recorrido por las prácticas de este género desde el origen hasta la actualidad, vinculándolas con sus contextos sociohistóricos. Valoración de los medios técnicos y de producción necesarios para su obtención y distinción de los diferentes agentes e instituciones vinculadas al mercado de este género en la actualidad.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Tecnología digital II
Uso de las tecnologías de la imagen como instrumentos integrados en las prácticas artísticas contemporáneas. Parametrización y sensores de la imagen digital, sistemas operativos de las cámaras, gestión del color, foto acabado digital y transmisión de imágenes.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Arte y empresa
Desarrollo de los conocimientos y técnicas necesarias para identificar y explotar con éxito una oportunidad de negocio en la industria de la fotografía mediante la elaboración de un plan de negocio en torno a sus principales áreas: marketing, operaciones, RR.HH., organización y económico-financiera. Claves para realizar una autogestión de la carrera artística que permita crear una imagen de marca como autor/a y definir un posicionamiento en el mercado.
- Créditos: 6
- Carácter: FB
Curso 3
Retoque fotográfico digital
Procesos y aplicaciones digitales que intervienen en el flujo de trabajo fotográfico de postproducción, abarcando la captura de las imágenes, la visualización y clasificación de estas, la calibración de dispositivos, los perfiles de color, la edición y lotes y la exportación a soportes impresos y web. Uso de las herramientas informáticas para un trabajo digital profesional.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Fotografía publicitaria
Inmersión en el género publicitario mediante la aproximación a sus referentes históricos y su evolución dentro de la industria fotográfica. Trabajo sobre los valores implícitos y los medios fotográficos en términos técnicos y de producción necesarios para su obtención. Traducción a imagen de briefings y campos conceptuales para lograr la resolución de principio a fin de un proyecto de encargo profesional del ámbito publicitario.
- Créditos: 9
- Carácter: OB
Fotografía de moda
Aproximación a la historia de la fotografía de moda y a su importancia social y cultural para entender los códigos contemporáneos. Estudio de los métodos de trabajo y de los medios técnicos y de producción requeridos en las diferentes especialidades del sector, desde la fotografía de complementos de moda hasta el editorial o el beauty.
- Créditos: 9
- Carácter: OB
Prensa y fotorreportaje
Fotografía documental: historia y evolución. Planificación de proyectos. El oficio de fotógrafo/a: fotografía de prensa, deportiva, etc. Tecnología y producción. El reportaje fotográfico en el siglo XXI.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Postproducción de vídeo digital
Postproducción y narrativa audiovisual. Conceptos de la edición y corrección de color. Software de corrección de color. Software para composición digital. 2D y 3D motion graphics. Postproducción de sonido.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Proyectos y experimentación
La elección del caso de trabajo. Metodología de investigación académico-conceptual. Planificación, calendario y referencialidad visual para el desarrollo del proyecto. Taller de monitorización de proyectos.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Narrativa audiovisual II
Técnicas del cine independiente de Hollywood, cine de autor, cine experimental del siglo XXI. Representación de la realidad, ordenar tiempo y espacio, nociones de retórica y expresión audiovisual a partir de los años 80. Narrativa audiovisual, guion, escenografía, dirección de arte, iluminación, actores y puesta en escena a partir de los años 80. El ecosistema cultural: videoclips y música, video en las RRSS, cine expandido, video mapping, etc.
- Créditos: 3
- Carácter: OB
Estudios visuales
El auge de los estudios visuales como disciplina autónoma. Intertextualidad e interdisciplinariedad.
Imaginación global: la imagen en la era de Google. Tecnología, identidad e imagen. La imagen del futuro.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Nuevas tecnologías de captura
Software de tratamiento de imagen en relación a las nuevas tecnologías de captura. Técnicas de fotografía científica. Análisis de datos y flujo de trabajo. Requisitos legales.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Estrategia de marketing digital
Introducción a las estrategias de marketing digital. Introducción al SEO: conceptos básicos y su importancia en la estrategia de contenido. Planificación estratégica de posicionamiento orgánico. Herramientas SEO: estudio de keywords, optimización y análisis.
- Créditos: 3
- Carácter: OB
Título en extinción
Fotografía de retrato y desnudo
El desnudo como forma de expresión artística y representación contemporánea. Origen, evolución y tendencias actuales. Autores/as destacados/as, estrategias creativas y técnicas. Abordaje de una sesión de retrato editorial basada en una idea previa y acercándose a las estéticas y lenguaje de la fotografía contemporánea, atendiendo a la iluminación y la relación con el modelo, que juegan un papel esencial en dicha sesión.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Reproducción fotográfica de obras de arte
Técnicas fotográficas aplicadas actualmente en la reproducción de obras de arte, empleadas en los principales museos, dirigidas a la documentación digital fiel y al estudio de las obras de arte. Sistemas de reproducción impresa de imágenes. Análisis de las principales características del mercado de obras de arte en su relación con la reproducción.
- Créditos: 3
- Carácter: OB
Fotografía de cine y TV
Narrativa audiovisual: lenguaje cinematográfico y elementos visuales. Técnicas narrativas específicas. Dirección de fotografía y cámara: teoría y técnica de la dirección de fotografía en el ámbito cinematográfico y televisivo, puestos y funciones principales del departamento, necesidades técnico-creativas, cámara e iluminación. Montaje y postproducción: software DaVinci Resolve (edición, color y exportado).
- Créditos: 9
- Carácter: OB
Efectos digitales de la imagen
Inmersión en dos tipos de software: Adobe Photoshop y Adobe After Effects, requeridos en el ámbito de la animación, la creación audiovisual y la postproducción. Diseño de piezas fotográficas con imagen en movimiento y dotadas de tridimensionalidad mediante un proceso de construcción en profundidad.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Artes gráficas y artes finales
Conocimiento de los diversos aspectos de la producción de las artes gráficas, desde las técnicas tradicionales a las técnicas digitales, con un enfoque especial sobre la disciplina fotográfica y realización de un proyecto editorial fotográfico propio.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
La agencia de publicidad
Estructuras, metodologías, tipologías ATL, BTL y DIGITAL, etc. de las agencias de publicidad, conceptos básicos de marketing y comunicación para una campaña publicitaria y conocimiento de las vías de interrelación profesional entre la agencia y el fotógrafo como proveedor de servicios.
- Créditos: 3
- Carácter: OB
Propiedad intelectual
Marco jurídico y legal relacionado con la creación, cesión de derechos y explotación de obras artísticas en España. Derechos de autor y derechos conexos, entidades de gestión colectiva, explotación de obras y otras prestaciones artísticas.
- Créditos: 3
- Carácter: OB
Curso 4
Dirección de proyectos y producción
La sesión fotográfica: metodología de tarifación, organización y planificación, partidas presupuestarias. La empresa de producción fotográfica y audiovisual. Simulación de negocio: micro-productoras de imagen. El proyecto artístico, el proyecto de investigación académica y financiación. Propiedad intelectual y derechos de imagen.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Gestión cultural y comisariado
Tendencias en torno al proyecto curatorial y la gestión cultural y su desarrollo histórico hasta la actualidad. Metodologías del proyecto curatorial y metodologías de proyecto en gestión cultural. Agentes y flujos de mercado. Construcción de un proyecto en torno a la imagen fotográfica asociado a las industrias culturales.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Evolución y últimas tendencias
Estudio de las últimas tendencias en fotografía y de cómo estas surgen de una hibridación con el resto de las artes. Teorías de la intertextualidad, la representación de la otredad, la intermedialidad y las teorías de género y queer.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Narrativas transmedia
Principales buscadores y lógicas de posicionamiento específicas. Estrategias de posicionamiento en los flujos de la red. Diseño aplicado de plataformas web de autoconfiguración y monitorización. Modos de programación. Proyecto de diseño web, posicionamiento y monitorización en torno a objetivos.
- Créditos: 3
- Carácter: OB
Diseño de campaña
Introducción a las estrategias de marketing digital. Introducción al SEO. Planificación estratégica de posicionamiento orgánico. Herramientas SEO: estudio de keywords, optimización y análisis. SEM: diseño de campaña, estudio de inversión y monitorización de resultados.
- Créditos: 3
- Carácter: OB
Prácticas externas
Aprendizaje en empresas, entidades u organismos, de carácter privado o público, con asesoramiento de TAI para la búsqueda propia y/o según oferta propuesta, la presentación de solicitudes, la realización de la práctica y la redacción de memoria evaluativa.
- Créditos: 21
- Carácter: PE
Reconocimiento académico de créditos
- Créditos: 6
- Carácter: RAC
Trabajo fin de grado
Trabajo original, autónomo y personal realizado bajo la orientación de un/a profesor/a, en el que se aplican los conocimientos y capacidades adquiridas durante la titulación. El trabajo será desarrollado, defendido y calificado individualmente, pudiendo ser elaborado en colaboración con otros estudiantes cuando el tema elegido así lo aconseje.
- Créditos: 9
- Carácter: TFG
Título en extinción
Fotografía de cine y TV
Narrativa audiovisual: funcionamiento y principios del lenguaje cinematográfico, elementos visuales que establecen la estética de ese lenguaje a través de la dirección, técnicas narrativas específicas que configuran al cine como lenguaje. Dirección de fotografía y cámara: teoría y técnica, puestos en el departamento y funciones, necesidades técnico-creativas, manejo básico del material de cámara e iluminación. Montaje y postproducción: edición, color y exportado con DaVinci Resolve.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Fotografía de arquitectura y decoración
Recorrido crítico sobre la historia de la fotografía de arquitectura e interiorismo del s. XX, profundizando en la vinculación de la arquitectura con los orígenes de la fotografía, estudiando las primeras manifestaciones institucionales, la relación inherente de este género con los medios de comunicación y con el movimiento moderno, y analizando los antecedentes directos de la fotografía de arquitectura actual. Estudio y aplicación de uso específico de equipos fotográficos y estrategias de retoque en el campo de la fotografía de arquitectura.
- Créditos: 6
- Carácter: OB
Fotografía de naturaleza y paisaje
Estudio de la fotografía de naturaleza y paisaje como uno de los géneros fotográficos más antiguos. El paisaje y sus múltiples tradiciones, vinculado a la tradición pictórica europea. Combinación de la teoría y la práctica para ahondar en dicho género fotográfico.
- Créditos: 3
- Carácter: OB
Gestión y comisariado de obras fotográficas
Estudio del progreso histórico del comisariado, los códigos específicos que definen la práctica curatorial, el conocimientos de los procesos necesarios para su correcta gestión y los medios de acceso requeridos para el conocimiento y entendimiento de la obra de arte contemporánea, sus autores/as y sus contextos.
- Créditos: 6
- Carácter: OB