Grado en Composición Musical

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Grado en Composición Musical

Plan de Estudios
Grado en Composición Musical

  • ECTS – European Credit Transfer System
  • OB – Obligatorio
  • FB – Formación básica
  • FBC – Formación Básica Común
  • FBR – Formación básica de rama
  • PE – Prácticas Externas
  • RAC – Reconocimiento de Créditos
  • TFG – Trabajo Fin de Grado

Curso 1

Composición I

Bases de una creación musical personal a través de herramientas tonales tradicionales y actuales. Composición de una pieza de concierto a trío, interpretada en la asignatura de proyectos.

  • Créditos: 12
  • Carácter: FBR

Proyectos I

Estrategias de trabajo colaborativo. Defensa y viabilidad de proyecto. Planteamiento de la obra. Forma y estructura. Recursos formales y armónicos básicos. Técnicas compositivas. Búsqueda de sonoridades. Originalidad vs. novedad. Estilos y ampliación de horizontes estéticos. Reflexión y análisis sobre el discurso musical desde el punto de vista del/la compositor/a.

  • Créditos: 9
  • Carácter: FBR

Referentes y géneros musicales

Comprensión de los referentes musicales fundamentales para desarrollar una carrera como compositor/a. Desarrollo del pensamiento creativo mediante la potenciación de la inquietud por conocer músicas de diversos ámbitos y estilos compositivos. Análisis melódico, armónico y formal de los lenguajes de distintas épocas, escuelas, artistas y culturas: música medieval, Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Romanticismo, siglo XX y XXI.

  • Créditos: 6
  • Carácter: FBC

Armonía al piano I

Profundización en la comprensión e interpretación al piano de los distintos elementos que conforman la música tonal por medio de ejercicios diversos y el estudio de un repertorio instrumental adecuado. Desarrollo de la técnica pianística desde una visión jazzística contemporánea.

  • Créditos: 9
  • Carácter: OB

Práctica instrumental y vocal

Creación musical a través de la voz y/o instrumentos musicales, en diferentes contextos y estilos.

  • Créditos: 6
  • Carácter: OB

Educación del oído I

Estudio de técnicas, ejercicios y otros conocimientos para desarrollar el oído en su utilización en la actividad musical (ejecución, composición, análisis). Procesos de escucha y conexión oído interno-externo a través de la voz: notas de la tonalidad mayor y menor natural y sensibilizaciones. Ritmo y tipos de compases. Figuras rítmicas regulares, dosillos y tresillos.

  • Créditos: 4,5
  • Carácter: OB

Orquestación y mockups I

Estudio de las posibilidades técnicas y de las características acústicas y tímbricas de los instrumentos que componen la orquesta sinfónica: cuerda, viento madera, viento metal, percusión, cuerda pulsada y tecla. Introducción a las librerías de sonido y trabajo con sonido digital.

  • Créditos: 4,5
  • Carácter: OB

Notación y edición digital de partituras

Uso avanzado del editor de partituras Sibelius. Aprendizaje de herramientas, edición de notas, ajustes automáticos y personalizados, documentos xml, midi, pdf, aiff/wav y vídeo a partir de proyectos propios. Escritura para instrumentos solistas, plantillas, plugins, shortcuts, lead sheet, score, arreglos para combo de jazz/rock/pop, escritura para grupos de cámara y creación de diversos materiales didácticos.

  • Créditos: 3
  • Carácter: OB

Producción musical I

Sonorización y acústica básica. Microfonía. Planificación y producción de plantillas. La cadena de audio. Mesas de mezclas. Diseño sonoro. Integración de sistemas MIDI. Automatización de mezclas y sincronía del sonido con imagen.

  • Créditos: 6
  • Carácter: FBC

Curso 2

Composición II

Armonía aplicada: formación de escalas y acordes, armonía tonal (II), armonía modal (I). Composición y estilo: recursos formales y armónicos del Romanticismo y siglo XX, recursos formales (II), polifonía, arreglos de jazz, imitación de estilo y primeras vanguardias. Creatividad: escritura libre y desarrollo de la personalidad creativa.

  • Créditos: 12
  • Carácter: FBR

Proyectos II

Proyecto: planteamiento, equipo y presupuesto, distribución y gestión. Composición: propuesta personal, técnicas compositivas, estructura y contenido. Personalidad y creatividad: influencias, técnicas intertextuales, originalidad grupal. Defensa de la obra: reflexión y análisis sobre el discurso musical, dicción y argumentación, edición musical avanzada.

  • Créditos: 9
  • Carácter: OB

Pensamiento creativo, cultura y referentes

Sistemas de creación: concepto de tensión, desarrollo motívico y melódico en los distintos géneros musicales. Estructura: talea y color, isorritmia y Ars Nova. Ritmo y procesos de creación no occidentales. Evolución de la textura: Gyorgy Ligeti y su influencia. Evolución armónica: de la polifonía primitiva a la no funcionalidad tonal. Jazz: evolución y conexión con la música contemporánea.

  • Créditos: 6
  • Carácter: FBR

Armonía al piano II

Armonía tonal: progresiones modulantes básicas, modulaciones, acordes aumentados. Armonía modal: primeros pasos, funcionalidad armónica libre, libertad acordal, tensiones y resoluciones. Repertorio y lectura a vista: técnicas de lectura a primera vista de dificultad media, acompañamiento de voz, improvisación.

  • Créditos: 9
  • Carácter: OB

Educación del oído II

Puesta en práctica de los elementos más complejos del lenguaje musical, reconocimiento en ejemplos musicales y posterior ejecución de estos por medio del cuerpo y la voz. Amalgamas, polirrítmias, dominantes secundarios, modulación y dictados modales, partiendo de los materiales asimilados en Educación del oído I.

  • Créditos: 4,5
  • Carácter: OB

Orquestación y mockups II

Reconocimiento y aplicación de las técnicas orquestales específicas para cada textura musical, ateniéndose a una instrumentación específica. Distinción de las características tímbricas y las posibilidades técnicas de la orquesta y sus distintas secciones. Argumentación técnica de interpretaciones y decisiones musicales. Maquetas midi. Análisis de las técnicas de diferentes obras del repertorio orquestal.

  • Créditos: 4,5
  • Carácter: OB

Derecho y propiedad intelectual

Marco jurídico y legal relacionado con la creación y producción de obras musicales en España. Derechos de autor y derechos conexos, entidades de gestión colectiva, explotación de obras y otras prestaciones musicales.

  • Créditos: 3
  • Carácter: OB

Idioma moderno

Preparación para el examen oficial TOEIC Listening and Reading Test. Aprendizaje en grupos según nivel de competencia lingüística.

  • Créditos: 6
  • Carácter: FBC

Deontología profesional e igualdad

Laboratorio de creación y producción colectiva que culmina con la puesta en escena y entrega de dossier de una creación grupal interdisciplinar. Toma de conciencia de las herramientas expresivas propias de cada disciplina artística y capacidad para crear y dialogar entre las diferentes disciplinas.

  • Créditos: 6
  • Carácter: FBC

Curso 3

Composición III

Armonía. Ritmo escrito vs. percepción rítmica, sistemas avanzados de escritura rítmica. Melodías no vocales, la melodía como textura. Forma y estructura: nuevos conceptos de discurso formal, la textura y el timbre como forma. Técnicas compositivas y notación de los siglos XX y XXI (I), nuevas tecnologías. Creatividad: escritura libre avanzada, personalidad y técnica.

  • Créditos: 12
  • Carácter: OB

Proyectos III

Composición de piezas musicales complejas (5-7 minutos) para un conjunto de cámara medio/amplio. Creación de un proyecto y su viabilidad de producción. Composición de formas musicales complejas. Experimentación con nuevas formas de creación y técnicas instrumentales no convencionales. Nuevas tecnologías como medio expresivo. Proceso de ensayo de una obra.

  • Créditos: 9
  • Carácter: OB

Modelos compositivos audiovisuales I

Korngold y el posromanticismo audiovisual. Cine mudo: recursos dramáticos, acompañamiento y realce de la escena. Percusión y técnicas extendidas como efecto. Textura e imagen: Ligeti y Kubrick, la textura y el vacío como tensión, técnicas de creación de espacio a través de la música. Teatro y cine experimental. Neosinfonismo: recreaciones históricas, poema sinfónico y relación con el audiovisual, Wagner, John Williams.

  • Créditos: 6
  • Carácter: OB

Armonía al piano III

Armonía tonal: progresiones modulantes, armonía cromática, acordes disminuidos, modulaciones enarmónicas. Armonía modal: Debussy y Satie, jazz fusión, dominantes por extensión, flamenco y bimodalidad. Acordes y su ampliación: acordes por cuartas y quintas, acordes paralelos, poliacordes, bloques sonoros, digitaciones. Repertorio y lectura a vista.

  • Créditos: 9
  • Carácter: OB

Educación del oído III

Audición y ejecución de músicas con alto cromatismo tonal y bimodalidad, el lenguaje musical de inicios del XX y del Renacimiento, composición de compases y ritmos complejos y el uso de todas las claves en la polifonía de hasta 4 voces en todas las claves.

  • Créditos: 4,5
  • Carácter: OB

Técnicas compositivas actuales

Tradición y modernidad: nuevos usos tonales, melodía, textura, neorromanticismo, posminimalismo, fusión, minimalismo místico, música orquestal, post-espectralismo. Técnicas extendidas: ruido como función, instrumentos descontextualizados, gesto instrumental como motivo, silencio y música. Música popular y vanguardia. New discipline: el cuerpo como instrumento, teatro y música.

  • Créditos: 6
  • Carácter: OB

Tendencias de la música urbana I

Origen de la música popular urbana. Jazz y su desarrollo (I): historia, blues, vertientes, bebop, cool jazz, John Coltrane, estructuras musicales. Rock y su desarrollo (I): orígenes, rock&roll, hard rock, punk, heavy metal, estructuras armónicas y formales. Flamenco (I): historia y orígenes, palos, desarrollo, estructuras armónicas básicas. Música electrónica: historia, vertientes, estructuras, procesos texturales.

  • Créditos: 6
  • Carácter: OB

Orquestación y mockups III

Técnicas: tutti, elementos primarios, secundarios y terciarios en la orquesta. Texturas: orquestación de una melodía, tipos de mezcla instrumental, técnicas orquestales. Forma: estructura de una pieza en relación a sus cambios orquestales, masa y timbre como forma. Reducción y transcripción. Nuevos medios: técnicas orquestales contemporáneas.

  • Créditos: 4,5
  • Carácter: OB

Producción musical II

Historia y tipos de grabación: analógico vs. digital, técnicas de grabación, fases de producción discográfica multipista, estudio Pro vs. Home studio, equipamientos específicos, previos de micrófono, hardware. Estudio de grabación: multipista (planificación y preproducción), mezcla (procesadores de dinámica, efectos de tiempo y de modulación), bounce y mastering (conceptos básicos de masterización).

  • Créditos: 3
  • Carácter: OB

Curso 4

Composición IV

Estilo y composición: música textural, la orquesta como instrumento, técnicas compositivas y sistemas de notación de los siglos XX y XXI, new simplicity, new complexity, espectralismo, nuevas formas de ideación tonal, new discipline. Nuevas tecnologías: uso y expansión del sonido, música mixta. Creatividad y personalidad: forma libre y desarrollo original.

  • Créditos: 6
  • Carácter: OB

Proyectos IV

Composición de piezas musicales complejas (10-12 minutos) para un conjunto de cámara amplio y orquesta. Composición: estética personal, nuevas vías de expresión melódica, texturas, melodía como eje, nuevas técnicas, el cuerpo como instrumento, la orquesta y su manejo. Proyecto: planteamiento y desarrollo, búsqueda de fondos, dirección y seguimiento. Ensayo y defensa de la obra. Personalidad y creatividad.

  • Créditos: 4,5
  • Carácter: OB

Modelos compositivos audiovisuales II

Zarzuela y ópera audiovisual. Música para teatro posdramático: la imagen que acompaña, momento musical no dramático. El leitmotiv y caracterización musical de los personajes: orquestación, motivos, textura como elemento dramático, armonía como personaje. Electrónica y orquesta sinfónica: fusión de sonoridades, ampliación de la orquestación.

  • Créditos: 3
  • Carácter: OB

Tendencias de la música urbana II

Relaciones entre estilos hacia la fusión. Intertexto e hipertexto en la música popular urbana. Construcción y estructuras. Jazz (II): free jazz, jazz fusión, hard bop, acid jazz. Rock (II): rock progresivo, rock sinfónico, power metal, trash y evolución, virtuosismo como objetivo, power chords. Flamenco (II): fusión, Paco de Lucía y Camarón, Enrique Morente, Mauricio Sotelo. Hip hop: cultura rap, expansión y fusión, trap, reggaeton y representación de lo latino en el mainstream.

  • Créditos: 4,5
  • Carácter: OB

Industria y proyección profesional

Funcionamiento y negocio de la industria musical. Técnicas de emprendimiento: iniciativa empresarial, plan estratégico y definición de oportunidades de negocio, metodología para la elaboración del plan de negocio.

  • Créditos: 6
  • Carácter: OB

Prácticas externas

Integración en una serie de empresas vinculadas al sector musical en las que el alumnado entrará en contacto real, asumiendo diversas responsabilidades y tareas con el modo operativo de dichas empresas.

  • Créditos: 21
  • Carácter: PE

Reconocimiento académico de créditos

Asistencia a actividades universitarias artísticas, culturales, de representación estudiantil, de cooperación en el ámbito universitario y emprendimiento artístico.

  • Créditos: 6
  • Carácter: RAC

Trabajo fin de grado

Trabajo original, autónomo y personal realizado bajo la orientación de un profesor, en el que se aplican los conocimientos y capacidades adquiridas durante la titulación. El trabajo será desarrollado, defendido y calificado individualmente, pudiendo ser elaborado en colaboración con otros estudiantes cuando el tema elegido así lo aconseje.

  • Créditos: 9
  • Carácter: TFG
Solicita información Visita TAI
24 de junio
ÚLTIMO OPEN DAY
Conoce el mayor campus de las Artes en el centro de Madrid
¡APÚNTATE!