Plan de Estudios
Ciclo Formativo / Diplomatura en Postproducción y VFX
- ECTS – European Credit Transfer System
- OB – Obligatorio
- FB – Formación básica
- FBC – Formación Básica Común
- FBR – Formación básica de rama
- PE – Prácticas Externas
- RAC – Reconocimiento de Créditos
- TFG – Trabajo Fin de Grado
Curso 1
Tecnología y referentes en postproducción y VFX I
Introducción a las tecnologías que han marcado tendencia en el ámbito de la postproducción audiovisual y los VFX. Análisis de los referentes audiovisuales más destacados.
Lenguaje audiovisual y narrativa fílmica I
Fundamentos y conceptos del lenguaje cinematográfico entendido como medio para transmitir ideas y emociones. Estudio crítico del significado de la obra cinematográfica como obra artística, teniendo en cuenta su autoría, su contexto histórico y social y sus referentes.
Edición digital con Adobe Premiere
Fundamentos de la edición de vídeo con Adobe Premiere: gestionar recursos de imagen y sonido y reconocer los diferentes formatos de vídeo y sus características. Creación de un proyecto de edición de vídeo entendiendo sus características, la metodología de trabajo y la exportación y codificación del resultado final.
Fundamentos de la iluminación y la fotografía para VFX
Fundamentos de la iluminación en VFX. Trabajo en HDRI/IBL (image based lighting). Tipos de light-rigs basados en IBL. Estrategias de fotografía para VFX. Planificación lumínica y preproducción.
Diseño gráfico digital con Illustrator
Introducción al diseño digital y la vectorización. Bases del diseño gráfico: equilibrio de pesos, tipografías, colores e intencionalidades. Trabajo por objetos y capas. Ilustración enfocada al rigging y la animación.
Corrección de color con Davinci
Introducción a la corrección de color con Davinci Resolve. Corrección de color primaria y secundaria (selección de color, máscaras, recortes, etc.). Exportación de materiales. Evaluación de imágenes para generar estilos según demanda. Técnicas avanzadas de composición y corrección de color con Davinci Resolve para la creación de looks.
Entorno 3D con Autodesk Maya I
Fundamentos del software 3D. Interfaz de Autodesk Maya. Preproducción y búsqueda de referencias en el proyecto 3D. Conceptos y técnicas de la producción en 3D con Autodesk Maya. Técnicas de modelado: modelado poligonal y esculpido digital. Deformadores. Gestión de Uvs.
Diseño de VFX en 3D con Houdini I
Tecnología y entorno de trabajo en Houdini. Modelados y animaciones procedurales. Materiales y shader. Render en Houdini.
Composición digital y VFX con After Effects
Conceptos y técnicas para la construcción de la imagen en movimiento. Motion graphics y animación 2D con After Effects. Introducción a las técnicas de rotoscopia, correcciones de color, keys de luminancia, mezclado de capas, tracking e integraciones de capas de render en 3D.
Práctica de postproducción y VFX
Creación de una pieza con integración de elementos VFX y 3D.
Curso 2
Tecnología y referentes en postproducción y VFX II
Profundización en las tecnologías que han marcado tendencia en el ámbito de la postproducción audiovisual y los VFX. Análisis de los referentes audiovisuales más destacados del siglo XXI.
Lenguaje audiovisual y narrativa fílmica II
Profundización en el estudio del lenguaje audiovisual y la narrativa fílmica a través del estudio crítico de cinematografías contemporáneas de referencia.
Flujo de trabajo y coordinación de postproducción
Esquema básico de flujo de trabajo en postproducción audiovisual. Análisis de formatos, organización e importación de archivos, software y otros factores de influencia en el flujo de trabajo en postproducción y VFX. Funciones del/de la coordinador/a de postproducción. Fases de postproducción. Diseño de postproducción.
Imagen, color y matte painting con Photoshop
Edición y retoque fotográfico de la imagen digital con Adobe Photoshop. Uso práctico de diferentes formatos de imagen; teoría del color y diferentes sistemas de color digital, espacios de color y flujo de trabajo lineal. Técnica de mattepainting a través del uso de pintura digital y del tratamiento de imagen. Búsqueda y uso de referencias. Uso de las capas de Photoshop y su posterior composición en Nuke utilizando proyecciones de cámara.
Entorno 3D con Autodesk Maya II
Introducción a la simulación de partículas, fluidos y character fx. Diseño de materiales procedurales con Autodesk Maya y texturizado en Foundry Mari. Uso de cámaras, creación de materiales, iluminación y render.
Diseño de VFX en 3D con Houdini II
Simulaciones con partículas; fluidos y volumétricas. Técnicas de iluminación. Fracturas y destrucciones. Sistemas granulares, volumétricos y combinados. Sistemas de cloth, hair and fur. Introducción a Crowds.
Composición digital y VFX con Foundry Nuke
Conceptos y técnicas para la construcción de la imagen en movimiento con Foundry Nuke. Técnicas de rotoscopia, correcciones de color, keys de luminancia, mezclado de capas, tracking e integraciones de capas de render en 3D. Retoque de capas de render dentro de Nuke.
Composición digital y VFX con Autodesk Flame
Conceptos y técnicas para la construcción de la imagen en movimiento con Flame. Técnicas de rotoscopia, correcciones de color, keys de luminancia, mezclado de capas, tracking e integraciones de capas de render en 3D.
Proyecto
Postproducción y VFX del proyecto final del Ciclo Formativo en Cinematografía “Relato en 6”, pieza de creación libre de 5-6 minutos de duración.
Curso 3 (opcional)
Motion graphics con Cinema 4D
Mograph: modos de clonado y efectos. Modelado mecánico. Dinámicas, texturizado, iluminación y físicas. Render con Cinema 4D. Render con Octane. Finishing en After Effects.
Técnica e integración de MOCAP
Introducción a la técnica de motion capture. Fundamentos físicos del sensor Xsens: sonido, óptica y movimiento. Visualización de tres espacios: real, 3D y virtual. Diseño gráfico para la elaboración de un modelo articular y su posterior animación. Estudio de los IMU (unidades de medición inercial), su software y su conexión con el equipo. Fusión de los valores de salida con Blender o Maya.
Tecnología inmersiva: realidad virtual y aumentada
Familiarización con el lenguaje de programación Python. Creación de escenarios simples de realidad virtual en 3D. Efectos de iluminación en los escenarios. Objetos en los escenarios y dotación de cohesión en el mismo. Creación y programación de interactividad para el/la espectador/a con el escenario.
Laboratorio interdisciplinar
Laboratorio de experimentación interdisciplinar en colaboración con estudiantes de otras áreas artísticas de TAI. Espacio de reflexión, intercambio de ideas y análisis de posibilidades para la creación de proyectos multidisciplinares.
Industria y desarrollo profesional
Industria y empresas creativas. Gestión de recursos. Agentes de la industria cultural y artística. La iniciativa empresarial. Portfolio. Promoción y distribución del/de la artista y/o proyecto. Presentación de proyectos.
Tutorías de proyecto
Acompañamiento al alumnado en la definición y desarrollo del plan de trabajo individual hasta la formalización del proyecto. En una primera fase se abordan y analizan en sesiones colectivas las diferentes fases de desarrollo de un proyecto artístico. En la segunda fase, se desarrollan sesiones de asesoramiento y seguimiento, tanto colectivas como individuales.
Proyecto final
Creación de un dossier que incluya una memoria que recoja el objetivo fundamental del proyecto, así como las distintas fases necesarias para su ejecución. El proyecto podrá ser elegido entre:
- Postproducción y VFX de un cortometraje de ficción de 10 minutos.
- Postproducción y VFX de un cortometraje de no ficción de 10 minutos.
Empleabilidad
Experiencia de empleo real vinculada directamente con la industria. Apoyo y seguimiento de un/a tutor/a académico/a que estará en permanente contacto con el/la responsable de la empresa empleadora.
Experiencia internacional
Módulo optativo que ofrece la oportunidad de realizar un programa formativo específico en alguno de los centros de formación de las principales ciudades de la industria cultural y artística europea (París, Londres, Berlín, Ámsterdam, Milán, etc.) con los que la Escuela Universitaria de Artes TAI tiene firmados convenios de colaboración.