Diplomatura en Modelado 3D

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Diplomatura en Modelado 3D

Plan de Estudios
Diplomatura en Modelado 3D

Arte Digital Arte Digital Arte Digital Arte Digital
  • ECTS – European Credit Transfer System
  • OB – Obligatorio
  • FB – Formación básica
  • FBC – Formación básica común
  • FBR – Formación básica de rama
  • PE – Prácticas externas
  • RAC – Reconocimiento académico de créditos
  • TFG – Trabajo de fin de grado

Curso 1

Experto I. Modelado 3D para escenarios, vehículos y objetos

Introducción a Autodesk Maya y modelado poligonal

Conceptos básicos de modelado 3D: vértices, aristas, caras, polígonos, mallas, etc.
Introducción a Autodesk Maya: interfaz herramientas, menús, ventanas, etc. Creación de formas básicas.
Herramientas de modelado; flujos de línea y topología de los modelos poligonales.
Tipos de modelado poligonal: box modeling (armas, props, etc.), modular modeling (salones, edificios, etc.), patch modeling (vehículos, personajes, etc.).

Materiales y texturas (Adobe Substance 3D Painter)

Uso y modificación de materiales standard e inteligentes. Generación de texturas específicas para la creación de materiales únicos.
Bakeado de modelos complejos para adaptar a mallas simples.
Conexión de texturas Substance al motor de render de Autodesk Maya.

Modelo escultórico (ZBrush)

Técnicas de modelado escultórico: pinceles, alphas, esténciles, máscaras, etc.
Niveles de detalle y resolución: subdivisiones, multiresolución, retopología, etc.
Creación de modelos escultóricos de diferentes tipos y niveles de detalle con ZBrush.

Iluminación y sombras (Redshift, Arnold)

Efecto de la luz sobre los objetos y su representación.
Iluminación y sombras: intensidad, color, dirección, distancia, ángulo, etc.
Técnicas y estilos de iluminación y sombras: realista, estilizado, dramático, etc.
Introducción a motores de renderizado, Redshift y Arnold: características, ventajas y desventajas.

Rigging de objetos mediante controladores y huesos

Características de la estructura de controladores. Modificación de la estructura poligonal mediante Blend Shapes y Huesos.
Adaptación de movimientos de modelos mediante controladores y jerarquías.
Creación de una jerarquía mecánica y una orgánica para la compresión del sistema.

Animación 3D

Principios de la animación, ventajas del uso de elementos y cámaras 3D.
Uso de rotoscopias y referencias para la animación 3D.
Modificación de render de objetos en movimiento mediante Motion Blur y Motion Vector.
Creación de ciclos de animación de objetos y cámaras para dar vida a una escena.

Edición y composición de imagen y sonido (DaVinci Resolve)

Creación de vídeos mediante secuencia de fotogramas.
Retoque de luz y color mediante el editor DaVinci Resolve.
Adaptación del sonido a la imagen mediante modificadores y efectos en DaVinci Resolve.

Creación de reel profesional

Selección de piezas para un reel: análisis de elementos positivos de los trabajos; elección del orden y uso de sonido o música.
Foros especializados y sugerencias sobre cómo destacar en una entrevista.

Experto II. Modelado 3D avanzado

Atmósferas y fluidos (Maya)

Creación de escenario exterior con elementos atmosféricos como niebla, ozono o cúmulos de nubes usando el sistema de Fluidos de Maya.

Comportamientos dinámicos (Maya)

Realización de escena exterior con uno o varios elementos dinámicos realizados con Nparticles, Bullet, Ncloth: desde una lluvia real hasta destrucciones o explosiones.

Creación de vegetación (SpeedTree y Mash de Maya)

Creación de escenarios hiperrealistas con SpeedTree, software de creación de vegetación más importante de la industria. Mediante el sistema de masas de Autodesk Maya Mash se generará un bosque realista con todo tipo de plantas y árboles.

Creación de fibras, césped y pelo (Xgen)

Generación de elementos de fibra totalmente dinámicos gracias al sistema de simulación de fibras y Pelo Xgen: gestión de las colecciones, cacheado de las simulaciones y colisionadores para las fibras dinámicas.

Gestión de elementos complejos (Bifrost)

Fluidos y su mecánica: desde humo y niebla hasta todo tipo de gases.
Líquidos: desde la fluidez del agua hasta la viscosidad de la miel.
Explosiones: análisis de nodos y modificadores de elementos pirotécnicos para crear desde la llama de una vela hasta una explosión nuclear.

Proyecto final: modelado de escena

Modelado de una escena interior o exterior que recopila los contenidos desarrollados a lo largo del curso.

Curso 2

Experto III. Modelado orgánico de criaturas y personajes

Anatomía básica en ZBrush

Introducción a ZBrush: interfaz, herramientas, configuración básica.
Fundamentos de anatomía humana y animal: esqueleto y musculatura básica.
Proporciones y ecorchés para modelado.

Modelado poligonal y escultura digital

Fundamentos de la escultura en ZBrush: volúmenes, formas y su lenguaje. Herramientas básicas para esculpir formas básicas. Estudio de proporciones.
Introducción al uso de máscaras y alphas para añadir detalles; agregar hair-fur a las animaciones.
Introducción a la creación de UVs y mapas de texturas.
Técnicas de HardSurface.

Texturizado y materiales

Pintura básica de objetos: técnicas sencillas para agregar color y textura.
Creación de materiales y luces básicas para personajes y esculturas.
Render y presentación del trabajo: renders básicos con ZBrush.

Impresión 3D

Técnicas de impresión 3D. Tipos de impresoras y materiales para la impresión de un proyecto. Preparación de archivos.

Introducción a la creación de un portfolio

Creación y realización de un proyecto completo. Flujo de trabajo y modificaciones durante el proceso. Consejos para crear un portfolio básico: recopilación y presentación del trabajo.

Experto IV. Modelado orgánico avanzado

Anatomía avanzada

Estudio de géneros y diferencias anatómicas. Anatomía comparada: humanos, animales, criaturas fantásticas. Variaciones anatómicas según edad.
Expresiones faciales y corporales: BlendShapes para animación.
Diversidad étnica y cultural: modelado inclusivo y representativo.

Modelado y escultura digital avanzados

Técnicas de escultura, texturizado y detalles micro. Flujo de trabajo eficiente para modelado y animación. Creación realista de prendas y telas dinámicas.

Texturizado y materiales

Creación de texturas de PBR y materiales complejos. Corrección de color y texturizado para producciones avanzadas.

Iluminación y renderizado

Configuración avanzada para resultados realistas. Configuración y diseño de escenarios y técnicas de iluminación. Diseño de escenarios para turntables y demoreels.

Personajes para videojuegos

Creación de modelos conceptuales y prototipado.
Técnicas avanzadas de modelado y optimización para videojuegos: retopología y preparación de assets para motores de juego.
Renderizado y presentación: configuración de escenarios a RealTime.

Personajes cartoon y stylized

Estilización de modelos: técnicas de modelado para estilos cartoon y caricaturescos.
Overpainting y conceptualización: uso de Photoshop para definir estilos y colores.
Detallado y texturizado para estilos semi-realistas y no realistas.

Proyecto final: creación de un demo reel de modelado orgánico

Técnicas avanzadas de edición y composición de vídeo.
Estrategias de presentación en redes sociales.

Solicita información Visita TAI
20 de julio de 2024
Open Day en Madrid
¡Apúntate!