Plan de Estudios
Diplomatura en Interpretación Audiovisual y Escénica
- ECTS – European Credit Transfer System
- OB – Obligatorio
- FB – Formación básica
- FBC – Formación Básica Común
- FBR – Formación básica de rama
- PE – Prácticas Externas
- RAC – Reconocimiento de Créditos
- TFG – Trabajo Fin de Grado
Curso 1
Entrenamiento actoral
Fundamentos del arte y la técnica de la interpretación escénica. Trabajo para el descubrimiento de la propia mirada mediante recursos escénicos creativos pre-textuales. Técnica dramática para articular personajes y escenas para la muestra pública final.
Interpretación audiovisual I
Bases de la interpretación aplicadas al lenguaje audiovisual: escucha activa, línea de pensamiento, acción-reacción y medida del gesto adaptado al tamaño de plano. Concepto de autoimagen y de la percepción de la persona receptora. Herramientas básicas para el análisis de un guion desde un punto de vista actoral. Entrenamiento de la mirada como espectador/a de la interpretación audiovisual.
Actuación para televisión
Especificidades del trabajo interpretativo en un plató de televisión: necesidades respecto de una escena teatral o trabajo cinematográfico. Cómo trabajar bajo la presión de la inmediatez y de la falta de ensayos y cómo enfocar un personaje no definido en su totalidad.
Expresión oral y voz I
Desarrollo de la conciencia física, respiratoria y sonora propia. Progresión del método Linklater para la liberación de la voz natural: canal (mandíbula inferior, lengua y paladar blando), resonadores básicos (pecho, boca, dientes) y ampliación de la capacidad respiratoria previa al trabajo con la palabra.
Expresión corporal y movimiento I
Conciencia del cuerpo para su utilización de forma global en el trabajo actoral. Estilos del movimiento expresivo interpretativo. Cómo mostrar un personaje mediante el movimiento corporal y limpiar los gestos superfluos.
Análisis de textos, dramaturgia y guion
Estudio de las leyes de la composición y características estructurales del texto dramático y del guion cinematográfico, centrando el trabajo tanto en el análisis de piezas teatrales y producciones audiovisuales como en el desarrollo de materiales propios.
Creación y desarrollo de proyectos
Producción y creación de proyectos propios tanto en el ámbito teatral como audiovisual, incentivando la autosuficiencia creativa y trabajando desde el desarrollo de la idea, la formación y gestión de un equipo, la planificación del proyecto, el proceso de ensayos, el dossier de venta, los espacios de exhibición y las subvenciones disponibles.
Danza y coreografía I
Acercamiento a la base técnica del ballet clásico (posición corporal), la danza jazz (expresión artística y personificación teatral) y afro (liberación de los complejos a través de una actitud lúdica). Desarrollo de las capacidades musicales, artísticas, creativas y emocionales como vehículo expresivo en la relación del ritmo y el movimiento.
Canto I
Técnica vocal y corporal. Entrenamiento de la respiración para el equilibrio de la voz, detectando y eliminando tensiones. Uso del aparato fonador, herramientas para el control de la voz cantada y pautas de higiene vocal. Aplicación de los conocimientos a la interpretación de canciones de musical.
Proyecto: Laboratorio de rodaje de secuencias de ficción en plató
Simulación de un rodaje real con grabación de secuencias en interior. Interpretación ante la cámara: manejo de marcas y raccord, plano/contraplano/general. Aplicación práctica del análisis de texto, creación del personaje a nivel externo (vestuario, peluquería, maquillaje) e interno (justificación de sus palabras y reacciones).
Proyecto: Laboratorio de representación de creaciones escénicas
Representación escénica de un texto teatral, escena, monólogo o número musical, con un reparto en el que cada alumno tiene participación grupal y uno (o varios) personajes.
Curso 2
Entrenamiento actoral avanzado
Estudio de la técnica y el trabajo del/la intérprete en una obra dramática (texto contemporáneo con géneros y estilos combinados) que contiene recorridos completos de personajes complejos. Preparación en la versatilidad para enfrentar cualquier papel de una manera profesional.
Interpretación audiovisual II
Técnicas de interpretación cinematográfica para potenciar el talento, la expresividad y depuración. Poder de la imagen y familiarización con la misma como herramienta para su control. El papel del actor/actriz ante las peculiaridades del rodaje cinematográfico.
Presentación de TV y formatos de entretenimiento
Exploración del «yo televisivo» para poder ejercer roles como presentador/a de TV, colaborador/a de programas de entretenimiento, reportero/a de calle, presentador/a de una gala o entrega de premios, monologuista, etc.
Expresión oral y voz II
Destreza en la articulación y flexibilidad en el registro vocal mediante el método Linklater para la liberación de la voz natural. Trabajo con los diferentes resonadores y cualidades anímicas asociadas. Dinámicas específicas para la conexión profunda con el texto: la voz como vehículo expresivo en el acto de comunicación con el público.
Expresión corporal y movimiento II
Posibilidades de expresión por medio de la liberación del cuerpo y su movimiento a través de la música y otros recursos. Creación autónoma y en equipo a partir de la conciencia corporal.
Preparación al casting
Preparación de un casting, «material que presento», «cómo me vendo» y cómo enfrentar un casting con actitud profesional. La imagen del actor o actriz como tarjeta de presentación fundamental de cara a su futuro profesional.
Dirección de proyectos
Desarrollo de las competencias necesarias para dirigir un proyecto teatral o audiovisual. Adquisición de una visión global para la dirección de proyectos, desde la propuesta y la pre-producción hasta la organización de ensayos y gestión del equipo de trabajo.
Danza y coreografía II
Perfeccionamiento de la técnica de danza. Desarrollo de habilidades para dar forma a creaciones coreográficas. Trabajo individual de coreografía con un personaje protagonista y relación con los elementos de escenografía y utilería. Trabajo grupal para la creación colectiva de un montaje.
Canto II
Entrenamiento vocal, interpretativo y técnica moderna de canto. Progresión del aprendizaje realizado en Canto I. Aprendizaje teórico y práctico de diferentes técnicas de canto y entrenamiento vocal. Anatomía y funcionamiento de los aparatos respiratorio y fonador. Entrenamiento de destrezas en la gestión del aire, proyección y apoyo del sonido.
Proyección profesional
Talleres impartidos por profesionales del sector artístico, orientados al desarrollo laboral del alumnado. Oportunidades y requisitos para iniciar un negocio: lanzamiento profesional y emprendimiento; habilidades de gestión y liderazgo; asuntos legales; marketing, comunicación y distribución; presentación de un producto (habilidades orales); creación de un portfolio y CV profesional; desarrollo de entrevistas, personales, etc.
Proyecto: Práctica de rodaje
Rodaje profesional de una secuencia cinematográfica.
Proyecto: Representación escénica
Representación escénica de un texto teatral completo con participación individual y colectiva en la puesta en escena y la interpretación de uno (o varios) personajes.