Plan de Estudios
Diplomatura en Creación y Producción Musical
- ECTS – European Credit Transfer System
- OB – Obligatorio
- FB – Formación básica
- FBC – Formación Básica Común
- FBR – Formación básica de rama
- PE – Prácticas Externas
- RAC – Reconocimiento de Créditos
- TFG – Trabajo Fin de Grado
Curso 1
Iniciación a la composición musical
Aspectos de la composición trabajados desde la práctica continuada: refuerzo de la notación y reglas de escritura, desarrollo motívico, principios contrapuntísticos, forma y análisis, líneas de bajo, composición a partir de grooves y patrones rítmicos, armonía aplicada a la composición, notas de embellecimiento, clímax, cifrado e improvisación en el marco de una obra.
Lenguaje musical, educación del oído y armonía I
Fundamentos y estructura del lenguaje musical. Reconocimiento auditivo de una amplia variedad de materiales musicales y aplicación de la capacidad auditiva a la práctica profesional. Comprensión y ejercitación de los elementos que conforman las normas armónicas. Notación gráfica de textos musicales, lectura, improvisación y recreación musical.
Géneros musicales, análisis y referentes
Principales géneros de la música popular moderna trabajados desde un punto de vista estrictamente musical para adquirir las herramientas y las claves de la composición vinculadas a estos. Atención a la evolución de dichos géneros y la innovación, así como la experimentación con nuevos modos de expresión.
Interpretación musical I: sección rítmica
Desarrollo de la coordinación, el tempo interno, la precisión y la interpretación a tiempo real desde un enfoque más práctico que en el solfeo tradicional, sirviendo como complemento ideal al material teórico, con el objetivo de adquirir un mayor control y habilidad a la hora de ejecutar un instrumento. Conocimiento de los instrumentos de la sección rítmica más populares y elaboración de arreglos/composiciones propias.
Fundamentos y tratamiento del sonido
Aprendizaje de los aspectos más importantes del sonido enfocado a producciones musicales tanto en estudio de grabación personal como en uno profesional. Logic básico, conexionado y recepción de señales de audio con toma microfónica, secuenciación de instrumentos musicales, plug-ins específicos, procesadores y efectos, ecualización, dinámica, automatización y planos sonoros, edición de instrumentos y voces, introducción a la mezcla, y el mastering.
Participación en un proceso real de grabación, sonorización y mezcla de un proyecto musical propio.
Notación y edición digital de partituras
Uso avanzado del editor de partituras Sibelius y sus posibilidades para la notación y edición de partituras.
Piano complementario para compositores
Adquisición de los recursos imprescindibles para hacer del piano un instrumento auxiliar que permita componer y arreglar mediante el desarrollo de herramientas como la lectura, la coordinación y la destreza en posibles problemas técnicas. Aplicación de aspectos básicos armónicos y escalísticos, reconocimiento de acordes e inversiones, convertir un acorde en su expresión en cifrado americano y viceversa, realizar enlaces armónicos y acompañamiento a una melodía.
Creación, gestión y dirección de proyectos musicales
Proyección profesional de un proyecto musical de cualquier estilo con una dirección liderada personalmente o conducida por agentes profesionales externos. Branding, booking, puesta en escena y materiales digitales necesarios para la difusión y distribución en la industria musical.
Creación, interpretación y grabación en estudio
Composición de piezas musicales en grupos no superiores a 3 integrantes. Cada uno de los grupos crea una composición musical adaptada a los instrumentos que pueda interpretar el propio alumnado, con la posibilidad de recurrir a músicos externos y/o utilizar sonidos sintetizados, samplers o librerías virtuales mediante controladores midi.
Concierto final donde la puesta en escena y la actitud escénica cobran especial relevancia, siendo valoradas por un tribunal presencial que decide qué piezas serán grabadas en estudio.
Curso 2
Composición y arreglos
Aplicación de las herramientas aprendidas para desarrollar destreza en la rearmonización, remelodización, variación rítmica y variación textual de una misma pieza musical. Abordaje de dos plantillas de trabajo: trío de metales y cuarteto de cuerdas. Todo ello bajo un marco que se mueve entre el lenguaje jazzístico y clásico que pretende convivir con los principales géneros populares del siglo XX/XXI.
Lenguaje musical, educación del oído y armonía II
Desarrollo del lenguaje musical y del reconocimiento auditivo de los distintos tipos de estructuras musicales y sonoras, así como su aplicación a la práctica profesional. Armonía funcional avanzada y modal.
Diseño de espacio sonoro para el medio escénico
Laboratorio de creación para la realización de proyectos artísticos interdisciplinares donde la creación y producción musical se pone en diálogo con las artes escénicas. Dirección, liderazgo y producción en un proyecto artístico, tanto en la parte conceptual y proceso creativo como en la estética y técnica, desde el desarrollo de nuevas capacidades para conocer y trabajar con las diferentes herramientas expresivas que aporta el conjunto de las artes, con especial énfasis en las artes escénicas.
Nuevos modelos compositivos
Conocer la estética, posibilidades y herramientas que aportan a la creación e interpretación musical los lenguajes, técnicas e instrumentos vinculados a la música electrónica y electroacústica. Todo ello a través de la práctica en un secuenciador.
Grabación y producción en estudio
Grabación musical, tomas microfónicas, planteamiento y desarrollo de los procesos de grabación, edición, mezcla y mastering a nivel avanzado. Conceptos teórico prácticos sobre producción musical,
Trabajo sobre el material grabado en el Proyecto de Producción de un disco para conseguir un nivel óptimo y profesional en el resultado final.
Interpretación musical II: ensembles
Análisis y características de los instrumentos de viento, madera, metal y cuerda más populares. Conocimiento y experimentación de las particularidades de los instrumentos a través de la interpretación y exposición de los mismos por parte de profesionales. Composición, arreglos, interpretación y dirección de conjuntos creados integrando los diferentes instrumentos.
Proyección profesional
Sesiones monográficas orientadas a ofrecer claves y herramientas útiles para el presente y futuro desenvolvimiento profesional del alumnado.
Canción de autor
Escritura de letras desde progresiones ya fijadas o viceversa. Análisis de estructuras típicas, variaciones melódicas y puesta en práctica de otras herramientas para obtener una gran cantidad de material escrito y sonoro.
Conocimientos básicos de la voz cantada y trabajo práctico de técnica vocal aplicada a las canciones.
Dirección musical y puesta en escena
Profundización en los elementos del directo/concierto para lograr plasmar la identidad artística y musical del/la creador/a en la puesta en escena. Análisis de la relación física con el instrumento, la dirección artística del espacio/escenario, el mensaje, la interacción con el público y todos aquellos aspectos que contribuyen a liberar en el escenario y potencian la transmisión de su obra en escena y en los materiales audiovisuales que se utilicen para su distribución/difusión.
Proyecto: producción de singles
Proyectos grupales de creación, interpretación y grabación de una composición musical en un estudio profesional. Adaptación de las composiciones a los instrumentos que pueda interpretar el propio alumnado, con la posibilidad de utilizar sonidos sintetizados, samplers o librerías virtuales mediante controladores midi. Ideación de la puesta en escena de forma multidisciplinar y de la correcta sonorización del espectáculo.