Diplomatura en Cinematografía

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Diplomatura en Cinematografía

Plan de Estudios
Diplomatura en Cinematografía

  • ECTS – European Credit Transfer System
  • OB – Obligatorio
  • FB – Formación básica
  • FBC – Formación Básica Común
  • FBR – Formación básica de rama
  • PE – Prácticas Externas
  • RAC – Reconocimiento de Créditos
  • TFG – Trabajo Fin de Grado

Curso 1

Técnica y estética audiovisual

Claves estéticas y conceptos narrativos extraídos de un recorrido por diferentes hitos de la cultura audiovisual, desde paradigmas técnicos y artísticos.

Lenguaje audiovisual

Bases del lenguaje cinematográfico para comprender el funcionamiento a nivel expresivo de una película. Elementos constituyentes de la puesta en escena y su incidencia sobre la imagen en movimiento, para llevar a cabo una buena narración audiovisual.

Fundamentos de la fotografía

Acercamiento a la fotografía cinematográfica: técnicas de iluminación, introducción al manejo de la cámara, estudio de los principales tipos y modelos de cámaras para la definición del estilo visual. Aprendizaje para la creación del estilo visual de una pieza fílmica.

Sonido cinematográfico

Fundamentos del sonido en el cine, mediante el análisis de las funciones narrativas del sonido y sus posibilidades expresivas. Manejo del equipo esencial de captación de sonido directo y bases del diseño y de la edición de sonido.

Guion y dramaturgia

Fundamentos de la escritura dramática en obras audiovisuales a partir de los modelos de estructura clásicos como base de creación del guion literario.

Producción

Iniciación a la producción audiovisual y al proceso de realización de una película, estudiando los diferentes departamentos que intervienen, sus funciones y la relación entre ellos. Especial atención a los miembros del equipo de producción.

Montaje

Acercamiento a la gramática cinematográfica y a las bases del montaje audiovisual mediante el uso de un software profesional.

Práctica fílmica I y II

Dos prácticas fílmicas rodadas en interior y exterior en las que, con guiones escritos por el alumnado, se trabajan y consolidan las bases del lenguaje cinematográfico:
- Práctica fílmica I (exterior): pieza audiovisual de 2-3 minutos, rodada en exteriores y que será la adaptación de un texto literario.
- Práctica fílmica II (relato en 3'): pieza de creación libre de una duración de 3 minutos máximo.

Curso 2

Tendencias audiovisuales

Recorrido analítico por estéticas del arte audiovisual en sus diferentes etapas, estilos ,tendencias y manifestaciones a nivel global, atendiendo a su influencia cultural, social, económica y política. Un diálogo entre la cinematografía y el resto de disciplinas audiovisuales con el fin de valorar los diferentes mecanismos visuales que caracterizan al medio repensando sus modelos de expresión visual, su composición y sus injerencias desde otras perspectivas.

Diseño de producción

Estudio de nuevos modelos de producción cinematográfica en mercados nacionales e internacionales; aspectos legales, necesidades y obligaciones del/de la productor/a a la hora de desarrollar proyectos audiovisuales.

Dirección

Recorrido teórico y práctico por la puesta en escena, la dirección actoral a través de la definición del tono, el ritmo y el estilo de las obras cinematográficas.

Taller de guion

Estudio de las formas dramáticas del lenguaje audiovisual contemporáneo que permitan abordar la escritura de guiones literarios siguiendo las claves de la producción actual. Profundización en los elementos narrativos y estéticos mediante ejercicios teórico-prácticos, lectura de textos y el visionado de diferentes materiales.

Montaje y postproducción de imagen

Teoría y práctica de edición, etalonaje, creación de efectos visuales y composición 2D y 3D.

Montaje y postproducción de sonido

Formación teórica y práctica básicas para la edición de diálogos, foley y mezclas.

Fotografía y cámara

Trabajo de fotografía y cámara, con especial atención al control de la luz y el color, a las técnicas de captura de la imagen e iluminación y a la utilización de ópticas, entre otros elementos fundamentales en un rodaje.

Luminotecnia

Utilización de la energía eléctrica en las producciones audiovisuales, su distribución, conexionado y manipulación de aparatos teniendo en cuenta la seguridad. Herramientas básicas de iluminación. Montaje y ejecución de un travelling.

Práctica fílmica III y proyecto final

- Práctica fílmica III (plano secuencia): pieza audiovisual de 2-3 minutos con una planificación en plano secuencia.
- Proyecto final (relato en 6'): pieza de creación libre de entre 5 y 6 minutos.

Solicita información Visita TAI
16 de diciembre
Open Day en Madrid
¡Apúntate!