Investigación IV Congreso de Arte, Investigación y Educación de TAI

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Investigación IV Congreso de Arte, Investigación y Educación de TAI

IV Congreso Internacional AIE (Arte, Investigación y Educación)

19, 20 y 21 de Noviembre 2025

¡Regístrate!
Naomi Kawase → Directora de cine y escritora y Dora García → Artista

Apostamos por la investigación artística


Este congreso busca resaltar y estudiar la convergencia entre prácticas artísticas y su vinculación con la investigación y la enseñanza universitaria en artes.

Las líneas de investigación y temáticas del congreso son:

  • Investigación basada en la práctica artística (Art-Based Research)
  • Interdisciplinariedad aplicada a la creación artística
  • Enseñanza universitaria en artes
  • Empleabilidad en el arte
  • El arte como herramienta de cambio social

DORA GARCÍA

Dora García vive y trabaja en Oslo. Actualmente imparte clases en la Academia Nacional de las Artes de Oslo, Noruega. Representó a España en la Bienal de Venecia en 2011 y participó nuevamente en la edición de 2013.

Participó en la 56.ª Exposición Internacional de Arte de Venecia, dOCUMENTA(13), y en otros eventos internacionales como Münster Sculpture Projects en 2007, la Bienal de Sídney en 2008 y la Bienal de São Paulo en 2010. Su obra, de carácter principalmente performativo, aborda temas relacionados con la comunidad y la individualidad en la sociedad contemporánea, explorando el potencial político de las posiciones marginales y rindiendo homenaje a personajes excéntricos y antihéroes. Estos personajes excéntricos han sido a menudo el eje central de sus proyectos cinematográficos, como The Joycean Society (2013) y Segunda Vez (2018). En su nueva película Amor Rojo (2023) utiliza la figura de Alexandra Kollontai (1872-1952), teórica marxista y revolucionaria soviética, feminista radical y activista sexual, como guía para recorrer el laberinto de la libertad femenina, la emancipación sexual y el amor como arma.

NAOMI KAWASE

Una cineasta que sigue creando películas ambientadas en su ciudad natal, Nara, donde nació y creció. Su constante búsqueda de la "realidad" trasciende las fronteras entre el documental y la ficción, lo que le ha valido numerosos premios en festivales de cine de todo el mundo, incluido el Festival de Cannes.

Además de Genpin, entre sus obras más destacadas se encuentran Suzaku, El bosque del luto, Agua tranquila, Sweet Bean, Radiance y True Mothers. Mientras expande su actividad creativa a nivel global, fundó el Festival Internacional de Cine de Nara en 2010, contribuyendo activamente al desarrollo de la próxima generación de cineastas. Ha sido directora general de la película oficial de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, Embajadora Internacional Especial de la Prefectura de Nara y Asesora Principal y Productora de Proyectos Temáticos para la Expo Osaka-Kansai 2025. Su actividad abarca diversos géneros, como la dirección de anuncios publicitarios, la escritura de ensayos y la actuación. En su vida personal, cultiva arroz desde hace más de diez años. Una nueva película llegará en 2025./p>

Ampliamos los formatos de presentación tradicionales

Imagen de Taller

Taller

Dinámica interactiva de 1 hora y media de duración.

Imagen de Performance

Performance

Espectáculos de entre 20 y 30 minutos de duración.

Imagen de Instalaciones fijas

Instalaciones fijas

Obra que se expondrá de manera permanente y presencial durante los tres días del congreso.

Imagen de Obra en galería virtual

Obra en galería virtual

Obras artísticas que se expondrán en una galería online.

Consulta la galería de la anterior edición.
Imagen de Vídeo-ensayo

Vídeo-ensayo

Piezas audiovisuales de máximo 20 minutos de duración.

Imagen de Comunicación

Comunicación

Exposición tradicional de 15 minutos.

Programa — IV Congreso AIE

Fechas: 19–21 de noviembre · Sedes y modalidades indicadas en cada actividad.

Miércoles, 19 Noviembre

Jueves, 20 Noviembre

Viernes, 21 Noviembre

logo bienal sur
logo bienal sur

La 2ª edición del Congreso de la AIE

Celebrada en 2023, reunió a investigadores y artistas de todo el mundo. Durante dos días se presentaron talleres, ponencias, videoensayos, instalaciones, entre otros. Como ponentes plenarios participaron el fotógrafo Joan Fontcuberta y la artista visual Camille Henrot.

La 3ª edición del Congreso de la AIE

La III Edición ha generado un monográfico en Arte y Educación que saldrá publicado próximamente en la revista Ciencia y Educación publicada por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Está indexada en DOAJ, LATINDEX, ERIHPLUS, entre otros.

En esta edición también colaboraremos con una revista científica para dar la posibilidad a participantes de tener una publicación de impacto vinculada al congreso.

https://bunny-wp-pullzone-tsw4mytydl.b-cdn.net/wp-content/uploads/2025/05/Anne-Bogart-scaled.webp

Regístrate en el 4º Congreso Internacional AIE

Reunión de investigadores y artistas de todo el mundo.

Solicita información Visita TAI