ECTS – European Credit Transfer System / OB – Obligatorio / FB – Formación básica / FBC – Formación Básica Común / FBR – Formación básica de rama / PE – Prácticas Externas / RAC – Reconocimiento de Créditos / TFG – Trabajo Fin de Grado
Historia de las Artes Audiovisuales I
Recorrido histórico por el arte, el cine y la TV desde sus orígenes hasta el contexto digital actual, entendiendo su incidencia cultural, social y económica y la relación de la cinematografía con el resto de disciplinas artísticas.
Etapas, escuelas, estilos, títulos, directores, principales películas y avances del cine y la televisión en el período comprendido entre los comienzos de ambos medios hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Tipo
FBR
ECTS
6
Estética Cinematográfica I
Panorama de la teoría y la estética del cine según los enfoques de las diversas corrientes que han configurado el arte cinematográfico.
Acercamiento al hecho cinematográfico desde una perspectiva holística que engloba las teorías sobre la imagen, el personaje, el receptor, los estudios culturales, etc.
Tipo
FBR
ECTS
6
Narrativa Audiovisual
Técnicas narrativas que configuran el cine como lenguaje: morfología, gramática y signos expresivos.
Estudio de la figura del director y su visión totalizadora de todas las artes para conjugar los elementos de la puesta en escena: la planificación, los actores, la iluminación, la escenografía, el color, el sonido, la música, etc.
Tipo
FBR
ECTS
6
Fundamentos de la Fotografía
Fundamentos del control de la luz y el color, técnicas de captura de imagen y de iluminación, el lenguaje de las ópticas y el encuadre, etc.
Introducción en el manejo de las herramientas y los recursos expresivos empleados en la creación de una imagen cinematográfica, así como en el trabajo del departamento de cámara y fotografía en el día a día de una producción audiovisual.
Tipo
OB
ECTS
6
Expresión Sonora y Música I
Primer acercamiento a la tecnología del sonido y su utilización en el medio cinematográfico.
Captación de sonido directo en interiores y exteriores.
Conceptos básicos de la teoría musical y efectos de la música en el montaje.
Análisis fílmico centrado en la narrativa audiovisual.
Tipo
OB
ECTS
6
Escritura Creativa I
Aproximación al guion cinematográfico y atenciones específicas para dedicarse a la creación, la escritura creativa y el pensamiento.
Herramientas teóricas para comprender la construcción del guion como instrumento creativo de ideas propias.
Análisis y estudio del guion de películas clásicas y contemporáneas.
Tipo
FBR
ECTS
6
Informática Aplicada a las Artes Audiovisuales I
Introducción al montaje audiovisual como elemento expresivo del discurso audiovisual que permite describir acciones, señalar ideas y producir ritmo en la obra.
Conocimiento básico de herramientas informáticas con las que poder llevar a cabo el proceso de montaje y edición de una obra audiovisual.
Iniciación en la relación del arte con las tecnologías actuales (Software, Hardware e Internet) aplicados al estudio del cine.
Tipo
FB
ECTS
6
Producción Audiovisual I
Iniciación en la producción audiovisual y el contexto económico-financiero de la obra cinematográfica, incidiendo en el aspecto más artístico, creativo y humano de la producción en el cine, como puede ser la búsqueda de historias, su puesta en marcha y la capacidad de verlas proyectadas en una pantalla.
Estudio de los nuevos modelos de producción cinematográfica en los mercados nacionales e internacionales.
Aspectos legales, necesidades y obligaciones del productor de cine a la hora de acometer proyectos de pequeño y medio alcance.
Tipo
OB
ECTS
3
Deontología Profesional y Desarrollo Creativo
Procesos de creación y producción colectiva.
Toma de conciencia de las herramientas expresivas propias y capacidad para crear y dialogar con otras disciplinas artísticas.
Gestión de un proyecto de creación propia hasta su culminación, aplicando trabajo en equipo, liderazgo y sacrificio de la visión individual en favor del resultado del proyecto.
Identidad, valores éticos, responsabilidad en equipo, libertad creativa, autocrítica y pensamiento crítico.
Tipo
FB
ECTS
6
Proyectos I
Realización de dos proyectos de encargo en colaboración con otras disciplinas artísticas, uno de rodaje de secuencia de exteriores y otro de interiores.
Desempeño de las diferentes funciones dentro de la producción cinematográfica, desde la generación del guion hasta la fase de postproducción.
Tipo
OB
ECTS
9
ECTS – European Credit Transfer System / OB – Obligatorio / FB – Formación básica / FBC – Formación Básica Común / FBR – Formación básica de rama / PE – Prácticas Externas / RAC – Reconocimiento de Créditos / TFG – Trabajo Fin de Grado
Historia de las Artes Audiovisuales II
Contexto histórico, social y cultural de las artes audiovisuales desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad: autores, obras y tendencias fundamentales.
Estudio de las especificidades de cada género y de la adaptación al cine de mitos y leyendas, atemporales y versátiles.
Atención a las series de televisión por su lenguaje dominante en el discurso audiovisual actual y análisis de la absorción del cine independiente por los grandes estudios.
Tipo
FBR
ECTS
6
Estética Cinematográfica II
Estudio y análisis de prácticas y corrientes estéticas audiovisuales, no exclusivamente cinematográficas, desarrolladas desde los años 70/80 del pasado siglo hasta la actualidad.
Desarrollo de una praxis analítica y crítica de la cultura visual contemporánea y adquisición de herramientas conceptuales para realizar investigaciones teóricas.
Tipo
FBR
ECTS
6
Creación Audiovisual
Narrativa audiovisual: morfología y gramática audiovisual, montaje continuo y narrativo.
Planificación y puesta en escena atendiendo a los diferentes géneros.
Dirección de actores, teorías y métodos de trabajo.
Cine documental y experimentación con el lenguaje cinematográfico.
Elaboración de guiones técnicos y plantas de cámara en coherencia con el sentido que se busca otorgar a la historia.
Tipo
OB
ECTS
6
La Imagen Cinematográfica
Estilos de la fotografía cinematográfica: iluminación, encuadre, composición y movimiento.
Tecnología y aplicación de cámaras de tipo DSLR, valores de plano y sus significados dentro de la narrativa audiovisual.
Instrumentos técnicos y creativos necesarios para la integración de los conocimientos en procesos de creación autónoma y de producción profesional.
Tipo
OB
ECTS
6
Expresión Sonora y Música II
Conocimientos básicos de la tecnología del sonido y su utilización en el sonido cinematográfico y el sector audiovisual.
Prácticas de tratamiento y postproducción de audio.
Relación entre la música y la imagen sonora anteriores al cine, atendiendo a la pintura, la literatura, la ópera y la danza.
Inicios del cine experimental, las bandas sonoras rudimentarias del cine mudo, orígenes del trabajo del compositor de banda sonora específica y su influencia en el cine actual.
Tipo
OB
ECTS
6
Fundamentos del Guion
Principios básicos de la escritura de guiones para cine y TV: estructura, modelos, formatos, aspectos técnicos y artísticos pertenecientes específicamente a la profesión cinematográfica y a sus actividades audiovisuales derivadas.
Conocimiento de los géneros cinematográficos y de TV.
Tipo
OB
ECTS
6
Informática Aplicada a las Artes Audiovisuales II
Manejo de herramientas informáticas para la edición digital y tratamiento del vídeo y el audio, así como herramientas de diseño y animación.
Evolución histórica del montaje como elemento expresivo en los distintos discursos audiovisuales.
Particularidades estilísticas de la técnica del montaje según géneros cinematográficos y sistemas de representación audiovisual.
Tipo
FB
ECTS
6
Producción Audiovisual II
Producción y contexto económico-financiero de la obra audiovisual.
Aprendizaje del proceso de creación, preparación, rodaje/grabación y postproducción.
Desarrollo del plan de rodaje y presupuesto de una obra audiovisual. Conocimiento general de los aspectos creativos, técnicos, económicos y legales (contrataciones, derechos autor, entidades de gestión).
Tipo
OB
ECTS
3
Idioma Moderno
Preparación para el examen oficial “TOEIC LISTENING AND READING TEST”. Aprendizaje en grupos según nivel de competencia lingüística.
Posibilidad de convalidación si se está en posesión de algún título que acredite las competencias de nivel B1 o superior en inglés y cuya fecha de expedición no supere los tres años de antigüedad.
Tipo
FB
ECTS
6
Proyectos II
Realización de dos proyectos con varias disciplinas vinculadas. El proyecto de encargo versa sobre los estilos cinematográficos, mientras que el otro es un proyecto de creación libre en el que se elabora una pieza de ficción con una duración de 5 minutos.
Tipo
OB
ECTS
9
ECTS – European Credit Transfer System / OB – Obligatorio / FB – Formación básica / FBC – Formación Básica Común / FBR – Formación básica de rama / PE – Prácticas Externas / RAC – Reconocimiento de Créditos / TFG – Trabajo Fin de Grado
Dirección y Realización
Dirección Cinematográfica I
Elementos creativos que conforman el lenguaje y la narrativa cinematográfica y los elementos técnicos que intervienen en un rodaje: desde el encuadre y la puesta en escena, pasando por las cámaras y el movimiento, la composición de los planos y otros elementos de transmisión como son el tono, las localizaciones el montaje, las atmósferas, las sensaciones, el sonido o los juegos visuales analógicos y digitales.
Análisis práctico del trabajo de directores con estilos muy definidos para cultivar y desarrollar una mirada personal y única.
Tipo
OB
ECTS
9
Taller de Dirección de Actores
Métodos de interpretación y prácticas tutoradas de dirección de actores.
Estudio de las diferentes escuelas interpretativas, los teóricos más representativos de la historia del teatro y las especificidades de la dirección de actores en el medio cinematográfico.
Tipo
OB
ECTS
6
Música y Banda Sonora
Conocimiento y comprensión de las funciones de la música en el relato cinematográfico y análisis del proceso de trabajo del director con el diseñador de sonido y el compositor musical.
Tipo
OB
ECTS
3
Montaje y Creación Fílmica
Análisis del proceso de trabajo del director con el montador.
El montaje como elemento expresivo en el discurso audiovisual.
Técnicas de montaje a las que se puede recurrir para que este cumpla su función en la obra (describir acciones, señalar ideas y producir ritmo).
Principales líneas de pensamiento y prácticas desarrolladas a lo largo de la historia del cine.
Tipo
OB
ECTS
3
Realización de Ficción en TV
Análisis del lenguaje audiovisual propio de la realización de series de ficción televisivas.
Introducción a los estilos de realización y formatos para TV, planificación y grabado.
Tipo
OB
ECTS
6
Taller de Guion I
Análisis del guion y su interpretación desde el punto de vista del director.
Técnicas y teorías narrativas.
Desarrollo de la creatividad para trabajar las destrezas que permiten escribir un guion de cortometraje y avanzar en el proceso de escritura de un episodio piloto de una serie de televisión.
Análisis de un amplio abanico de relatos que abarcan las formas utilizadas para ‘contar en imágenes’.
Tipo
OB
ECTS
6
El Equipo de Dirección
Trabajo del primer y segundo ayudante de dirección, auxiliares, meritorios de dirección y script.
Necesidades por los departamentos, listas de equipo técnico y artístico, disponibilidad de actores y de localizaciones, interpretación y revisión del guion técnico del director (plan visual, plantas de cámara, Storyboard).
Proceso de ensayos, elaboración del plan y de las órdenes de rodaje y plan de incidencias.
Competencias del script en preproducción y en rodaje.
Rodajes en fotoquímico y en digital.
Grabación en televisión, publicidad y videoclips.
Tipo
OB
ECTS
6
Análisis Fílmico I
Análisis interpretativo e instrumental, interpretaciones estéticas y mecanismos formales.
Estudio de secuencias, de la composición del encuadre, el tipo de escenas, las categorías del tiempo cinematográfico, los espacios y movimientos de cámara, significantes visuales y sonoros, análisis de personajes y criterios de presentación.
Aplicación del juicio crítico.
Tipo
OB
ECTS
6
Proyectos III
Dos proyectos de creación libre en colaboración con diferentes disciplinas artísticas vinculadas en su ejecución: uno de ficción y otro de no ficción, una pieza audiovisual de género documental, ensayo fílmico o de videoarte escrito, dirigido, editado y postproducido por un equipo de alumnos.
Participación en la práctica audiovisual de compañeros, desempeñando funciones profesionales de cámara, dirección de fotografía, producción, sonido, montaje, etc.
Tipo
OB
ECTS
9
Desarrollo Profesional
Técnicas y conocimientos para identificar y explotar con éxito una oportunidad de negocio en el ámbito audiovisual mediante la elaboración de un plan de negocio en torno a sus principales áreas: marketing, operaciones, RR.HH., organización y económico-financiero.
Conceptos básicos relativos al emprendimiento y los procesos formales para constituir y poner en marcha la actividad empresarial en la industria audiovisual.
Tipo
OB
ECTS
6
Dirección de Fotografía y Cámara
Cámara I
Planificación, toma de imágenes, preparación y manejo del material de cámara empleado en la cinematografía (filtros, ópticas y accesorios).
Labores dentro del equipo de cámara (operador de cámara, ayudante de cámara y auxiliar de cámara), conociendo los equipos y las herramientas básicas para el correcto desempeño de cada puesto.
Tipo
OB
ECTS
9
Dirección de Fotografía I
Aplicación de los instrumentos de fotografía en la cinematografía.
Introducción a los conceptos de sensiometría, colorimetría y fotometría.
Comprensión de la teoría fotográfica relacionada con la iluminación en diferentes condiciones y de acuerdo con las necesidades del rodaje: esquema de iluminación en interiores y en exteriores.
Tipo
OB
ECTS
9
Iluminación en TV
Principales equipos de iluminación y grabación de imágenes utilizados en las producciones audiovisuales de televisión (ficción, magazines, directos de TV, etc.).
Tipo
OB
ECTS
6
Introducción al Etalonaje Digital
Procesos de postproducción y color, desde la naturaleza de la luz al resultado final.
Conocimientos de los principales elementos técnicos y procesos utilizados en los laboratorios de imagen, tanto cinematográficos como digitales.
Tipo
OB
ECTS
3
Luminotecnia y Maquinaria
Utilización de la energía eléctrica en las producciones audiovisuales, su distribución, conexionado y manipulación de aparatos.
Herramientas básicas de iluminación.
Montaje y ejecución de un travelling.
Seguridad y normativa.
Tipo
OB
ECTS
6
DIT (Digital Imaging Technician)
Funciones del técnico de imagen digital en rodaje profesional.
Conocimiento de la tecnología de la imagen y su flujo de trabajo en la cinematografía digital.
Aprendizaje del uso de dispositivos de captura profesionales, cámaras digitales de alta gama, corrección de color digital, software Da Vinci Resolve y Data Wrangling del material rodado.
Tipo
OB
ECTS
6
Análisis Fílmico I
Análisis interpretativo e instrumental, interpretaciones estéticas y mecanismos formales.
Estudio de secuencias, de la composición del encuadre, el tipo de escenas, las categorías del tiempo cinematográfico, los espacios y movimientos de cámara, significantes visuales y sonoros, análisis de personajes y criterios de presentación.
Aplicación del juicio crítico.
Tipo
OB
ECTS
6
Proyectos III
Dos proyectos de creación libre en colaboración con diferentes disciplinas artísticas vinculadas en su ejecución: uno de ficción y otro de no ficción, una pieza audiovisual de género documental, ensayo fílmico o de videoarte escrito, dirigido, editado y postproducido por un equipo de alumnos.
Participación en la práctica audiovisual de compañeros, desempeñando funciones profesionales de cámara, dirección de fotografía, producción, sonido, montaje, etc.
Tipo
OB
ECTS
9
Desarrollo Profesional
Técnicas y conocimientos para identificar y explotar con éxito una oportunidad de negocio en el ámbito audiovisual mediante la elaboración de un plan de negocio en torno a sus principales áreas: marketing, operaciones, RR.HH., organización y económico-financiero.
Conceptos básicos relativos al emprendimiento y los procesos formales para constituir y poner en marcha la actividad empresarial en la industria audiovisual.
Tipo
OB
ECTS
6
Guion
Adaptación Cinematográfica
Adaptación de diversos textos y géneros literarios (libretos de teatro, relatos, novelas) al cine.
Reflexión y adquisición de herramientas para transformar en relato cinematográfico textos procedentes del teatro, la narrativa literaria, el cómic, la ópera, la noticia periodística o cualquier otro relato narrativo que la realidad o las artes ofrezcan como material dramático para una nueva versión cinematográfica.
Tipo
OB
ECTS
6
Guion Cinematográfico I
Co-escritura de un guion de cortometraje de 7 minutos con un alumno de dirección, quien posteriormente lo rodará.
Escritura individual de un cortometraje original de 10 minutos.
Tipo
OB
ECTS
12
Dramaturgia
Estudio de la técnica dramática, tanto desde el punto de vista global y del análisis de la estructura de la obra en su conjunto (leyes de la composición dramática: triplicidad, polaridad, transformación, clímax, olas rítmicas como los tiempos de acción interior y exterior, espacios con atmósferas, personajes con su super-objetivo, idea principal de la obra, género y estilo), como desde el punto de vista específico y del análisis de la acción en las escenas (sucesos, acciones, objetivos, antecedentes de los personajes, relaciones sociales y afectivas y demás circunstancias previas y posteriores).
Tipo
OB
ECTS
6
Argumentos Universales
Análisis de los argumentos y arquetipos universales en el cine, identificación de sus fuentes literarias y mitológicas y estudio de su evolución a lo largo de la historia de la literatura y el arte, reconociendo elementos estructurales y elementos adaptados.
Tipo
OB
ECTS
6
Guion de No-Ficción
Características y creación del guion de no ficción: desde la idea original a la versión final.
Análisis de los elementos básicos y creación del guion de ficción para reconocer los elementos y herramientas de la ficción que se utilizan en la creación del guion de no ficción.
Utilización de la narrativa transmedia y de diferentes plataformas y pantallas para el mejor aprovechamiento de un guion de no ficción.
Tipo
OB
ECTS
9
Análisis Fílmico I
Análisis interpretativo e instrumental, interpretaciones estéticas y mecanismos formales.
Estudio de secuencias, de la composición del encuadre, el tipo de escenas, las categorías del tiempo cinematográfico, los espacios y movimientos de cámara, significantes visuales y sonoros, análisis de personajes y criterios de presentación.
Aplicación del juicio crítico.
Tipo
OB
ECTS
6
Proyectos III
Dos proyectos de creación libre en colaboración con diferentes disciplinas artísticas vinculadas en su ejecución: uno de ficción y otro de no ficción, una pieza audiovisual de género documental, ensayo fílmico o de videoarte escrito, dirigido, editado y postproducido por un equipo de alumnos.
Participación en la práctica audiovisual de compañeros, desempeñando funciones profesionales de cámara, dirección de fotografía, producción, sonido, montaje, etc.
Tipo
OB
ECTS
9
Desarrollo Profesional
Técnicas y conocimientos para identificar y explotar con éxito una oportunidad de negocio en el ámbito audiovisual mediante la elaboración de un plan de negocio en torno a sus principales áreas: marketing, operaciones, RR.HH., organización y económico-financiero.
Conceptos básicos relativos al emprendimiento y los procesos formales para constituir y poner en marcha la actividad empresarial en la industria audiovisual.
Tipo
OB
ECTS
6
Montaje y Postproducción
Etalonaje y Corrección del Color
Procesos de postproducción y color que afectan a la imagen, desde la naturaleza de la luz y sus cualidades hasta el resultado estético final.
Conocimientos de los principales elementos técnicos y procesos utilizados en los laboratorios de imagen, tanto cinematográficos como digitales.
Tipo
OB
ECTS
3
Composición Digital I
Postproducción centrada en la fase de composición digital.
Comunicación de ideas de forma efectiva mezclando materiales multimedia de diversa índole mediante herramientas para la producción, edición, retoque y distribución multimedia tanto en web como en otros medios y soportes.
Creación de gráficos en movimiento y efectos visuales mediante el software Adobe After Effects e inmersión el mundo de los efectos digitales y la composición con el software Nuke.
Tipo
OB
ECTS
9
Animación 3D I
Conocimientos generales del software 3D utilizado en la creación de animaciones audiovisuales y su aplicación práctica.
Creación y modelado de personajes, objetos y fondos, así como los parámetros físicos para dotarlos de movimiento.
Puesta en escena en un entorno virtual, modelada e iluminada.
Tipo
OB
ECTS
12
Montaje Cinematográfico
Conocimiento y práctica en software de edición profesional.
Técnicas de montaje para los diferentes géneros y formatos narrativos existentes.
Conocimiento de las fases de montaje, dependiendo del formato y género elegido.
Corrección de color, gestión y conversión de archivos de diferentes proyectos y sistemas.
Conocimiento de los distintos procesos de trabajo que se producen desde la entrada de materiales de rodaje hasta la masterización de la obra acabada.
Tipo
OB
ECTS
9
Tecnología de la Edición Digital
El montaje en su doble vertiente: técnicas utilizadas desde el punto de vista narrativo y artístico y tecnología digital necesaria para llevar a cabo dichas técnicas.
Ayudantía de montaje a nivel técnico en las diferentes fases y coordinación de postproducción (aplicada a los software AVID Y PREMIERE), desde la recepción del material de rodaje, su organización y sincronización, hasta el conformado y exportación de la obra cinematográfica.
Tipo
OB
ECTS
6
Análisis Fílmico I
Análisis interpretativo e instrumental, interpretaciones estéticas y mecanismos formales.
Estudio de secuencias, de la composición del encuadre, el tipo de escenas, las categorías del tiempo cinematográfico, los espacios y movimientos de cámara, significantes visuales y sonoros, análisis de personajes y criterios de presentación.
Aplicación del juicio crítico.
Tipo
OB
ECTS
6
Proyectos III
Dos proyectos de creación libre en colaboración con diferentes disciplinas artísticas vinculadas en su ejecución: uno de ficción y otro de no ficción, una pieza audiovisual de género documental, ensayo fílmico o de videoarte escrito, dirigido, editado y postproducido por un equipo de alumnos.
Participación en la práctica audiovisual de compañeros, desempeñando funciones profesionales de cámara, dirección de fotografía, producción, sonido, montaje, etc.
Tipo
OB
ECTS
9
Desarrollo Profesional
Técnicas y conocimientos para identificar y explotar con éxito una oportunidad de negocio en el ámbito audiovisual mediante la elaboración de un plan de negocio en torno a sus principales áreas: marketing, operaciones, RR.HH., organización y económico-financiero.
Conceptos básicos relativos al emprendimiento y los procesos formales para constituir y poner en marcha la actividad empresarial en la industria audiovisual.
Tipo
OB
ECTS
6
Producción
Diseño y Dirección de Producción en Cine
Introducción del término «Productor Creativo».
Gestión de los elementos necesarios relativos a los aspectos creativos, administrativos y comerciales en la producción de una obra audiovisual.
Planes de financiación y estimaciones de cash-flow.
Conocimiento en profundidad del sector cinematográfico tanto nacional como internacional y de los principales agentes del sector: productores, empresas de producción, distribución y agencias de ventas internacionales.
Tipo
OB
ECTS
9
Producción Televisiva
Análisis y estudio del proceso de producción de los diferentes formatos televisivos.
Aspectos técnicos y formales que caracterizan a los géneros televisivos en función de su contenido, público y requerimientos de producción.
Elementos estructurales y económicos de un proyecto televisivo.
Tipo
OB
ECTS
6
Producción Escénica
Planificación y ejecución de una producción escénica.
Oficios y departamentos que interactúan dentro de una representación, equipo humano y técnico que compone una producción escénica y las diferentes fases previas y posteriores al estreno.
Tipo
OB
ECTS
6
Producción Técnica de Eventos y Espectáculos
Planificación y producción técnica de eventos audiovisuales.
Conocimiento de los procesos que van desde el diseño hasta el desmontaje y recogida.
Desglose de materiales, fases, peculiaridades y personal interviniente.
Tipo
OB
ECTS
3
Tecnología de la Producción Audiovisual
Conocimiento de los departamentos y funciones implicadas en una obra audiovisual.
Análisis en los diferentes formatos y mecánicas de rodaje en obras de corta duración: cortometrajes, publicidad y videoclips.
Desgloses por departamentos y planes de rodaje.
Interpretación del presupuesto económico por partidas.
Seguimiento y control de gastos en la producción audiovisual.
Tipo
OB
ECTS
3
Economía y Empresa
Análisis económico-financiero y estratégico para una empresa audiovisual o con actividades cinematográficas.
Modelos de negocio y gestión de recursos en obras audiovisuales.
Estudio del mercado y de los canales de distribución de un producto audiovisual.
Tipo
OB
ECTS
6
Derecho Audiovisual
Derecho laboral, civil y mercantil aplicado a la producción audiovisual.
Adquisición de conocimientos legales sobre el mercado televisivo.
Régimen jurídico de las emisiones audiovisuales, derechos de emisión y recepción, principios y normas sobre programación.
Derecho aplicado a la publicidad.
Tipo
OB
ECTS
6
Análisis Fílmico I
Análisis interpretativo e instrumental, interpretaciones estéticas y mecanismos formales.
Estudio de secuencias, de la composición del encuadre, el tipo de escenas, las categorías del tiempo cinematográfico, los espacios y movimientos de cámara, significantes visuales y sonoros, análisis de personajes y criterios de presentación.
Aplicación del juicio crítico.
Tipo
OB
ECTS
6
Proyectos III
Dos proyectos de creación libre en colaboración con diferentes disciplinas artísticas vinculadas en su ejecución: uno de ficción y otro de no ficción, una pieza audiovisual de género documental, ensayo fílmico o de videoarte escrito, dirigido, editado y postproducido por un equipo de alumnos.
Participación en la práctica audiovisual de compañeros, desempeñando funciones profesionales de cámara, dirección de fotografía, producción, sonido, montaje, etc.
Tipo
OB
ECTS
9
Desarrollo Profesional
Técnicas y conocimientos para identificar y explotar con éxito una oportunidad de negocio en el ámbito audiovisual mediante la elaboración de un plan de negocio en torno a sus principales áreas: marketing, operaciones, RR.HH., organización y económico-financiero.
Conceptos básicos relativos al emprendimiento y los procesos formales para constituir y poner en marcha la actividad empresarial en la industria audiovisual.
Tipo
OB
ECTS
6
Sonido y Música
Acústica y Electrónica
Fundamentos relativos a la acústica y electrónica que impactan en la generación, propagación, captación, registro, tratamiento, reproducción y percepción del sonido.
Características de los diferentes sistemas y técnicas relacionados con el audio.
Tipo
OB
ECTS
6
Tecnología del Sonido
Tecnología de sonido aplicada a la postproducción audiovisual desde un punto de vista tanto técnico como creativo.
Funcionamiento de múltiples procesos sonoros dentro de un dominio digital.
Procesamiento y optimización de la calidad de señal dependiendo de la calidad de su captación original.
Procedimientos de restauración de audio y de reducción de ruido.
Tipo
OB
ECTS
6
Sonido Directo
Técnicas avanzadas de captación de sonido directo.
Análisis del guion literario, del guion técnico y de las localizaciones.
Funciones propias de cada cargo del departamento de sonido (jefe de sonido, microfonista o ayudante).
Tipo
OB
ECTS
9
Montaje de Sonido
Fases del proceso de montaje de sonido para productos audiovisuales, desde la recepción de materiales, el montaje de imagen, la edición de diálogos, a la edición y la sincronización de efectos sala y el doblaje.
Montaje y edición de ambientes y efectos sonoros en formato 5.1 con software profesional de sonido.
Tipo
OB
ECTS
9
Producción de Sonido I
El sonido en todos los procesos de la realización cinematográfica y audiovisual, desde la preproducción hasta la exhibición.
Evolución del trabajo de sonido a lo largo de la historia del cine.
Procesos de exportación de materiales e interacción con el departamento de montaje, interacción entre sonido directo y montaje de imagen, y control del timing de todas las fases.
Tipo
OB
ECTS
3
Producción Musical
Aspectos técnicos de la grabación musical.
Evolución histórica, fases de la grabación, profesionales que intervienen y relación entre los departamentos de sonido y de música.
Planificación de sesiones de grabación.
Técnicas microfónicas: monomicrofónicas, estereofónicas y multimicrofónicas.
Secuenciador Logic Pro: funciones principales, instrumentos y pistas MIDI, sincronización de estos con el vídeo, funcionamiento y elaboración de claquetas, etc.
Tipo
OB
ECTS
6
Análisis Fílmico I
Análisis interpretativo e instrumental, interpretaciones estéticas y mecanismos formales.
Estudio de secuencias, de la composición del encuadre, el tipo de escenas, las categorías del tiempo cinematográfico, los espacios y movimientos de cámara, significantes visuales y sonoros, análisis de personajes y criterios de presentación.
Aplicación del juicio crítico.
Tipo
OB
ECTS
6
Proyectos III
Dos proyectos de creación libre en colaboración con diferentes disciplinas artísticas vinculadas en su ejecución: uno de ficción y otro de no ficción, una pieza audiovisual de género documental, ensayo fílmico o de videoarte escrito, dirigido, editado y postproducido por un equipo de alumnos.
Participación en la práctica audiovisual de compañeros, desempeñando funciones profesionales de cámara, dirección de fotografía, producción, sonido, montaje, etc.
Tipo
OB
ECTS
9
Desarrollo Profesional
Técnicas y conocimientos para identificar y explotar con éxito una oportunidad de negocio en el ámbito audiovisual mediante la elaboración de un plan de negocio en torno a sus principales áreas: marketing, operaciones, RR.HH., organización y económico-financiero.
Conceptos básicos relativos al emprendimiento y los procesos formales para constituir y poner en marcha la actividad empresarial en la industria audiovisual.
Tipo
OB
ECTS
6
ECTS – European Credit Transfer System / OB – Obligatorio / FB – Formación básica / FBC – Formación Básica Común / FBR – Formación básica de rama / PE – Prácticas Externas / RAC – Reconocimiento de Créditos / TFG – Trabajo Fin de Grado
Dirección y Realización
Dirección Cinematográfica II
Técnicas avanzadas de dirección y análisis de los diversos lenguajes cinematográficos contemporáneos: cine latinoamericano, indie norteamericano, cine europeo –especialmente las nuevas cinematografías emergente del Este (cine asiático, entre otros).
Tipo
OB
ECTS
6
Taller de Documental Creativo
Medios de expresión artística y diferentes géneros y lenguajes de diálogo con lo real que propone el campo del documental creativo.
Modos de hacer / modos de mirar. Cine directo. La palabra en el cine documental. Cine-ensayo. Diario fílmico. Formas creativas del sonido. Fronteras entre documental y ficción. Filmación y montaje creativo.
Tipo
OB
ECTS
3
Taller de Realización Publicitaria
Códigos propios del lenguaje publicitario y aspectos específicos de la producción de spots.
Planificación en base a todas las variables (producto, cliente, emisión, presupuesto) y a todas las fases del proceso creativo (rodaje, montaje y postproducción, efectos digitales, exhibición).
Recorrido por los estilos del cine publicitario desde mediados de los años sesenta, atendiendo a su influencia en el estilo de vida contemporáneo.
Tipo
OB
ECTS
3
Taller de Cine Experimental
Acercamiento a las propuestas cinematográficas y de videoarte que, a lo largo de la historia de la imagen en movimiento, han supuesto una innovación, incluso una oposición, respecto a la cultura fílmica convencional y/o predominante, no solo en términos estilísticos y formales, sino también respecto a su posicionamiento al margen de la industria (por tanto, en relación con la producción, distribución y exhibición).
Tipo
OB
ECTS
3
Taller de Guion II
Concepción de una idea original, desarrollo y escritura de guiones contemplando todas las fases: logline, tratamiento, escaleta secuencia y guion literario con diálogos y acciones.
Desarrollo de personajes y conflictos.
Tipo
OB
ECTS
6
Análisis Fílmico II
Nuevos lenguajes cinematográficos del siglo XXI, con especial atención al cine latinoamericano y las diferentes cinematografías del Este (Turquía, Irán o Taiwan).
Estudio crítico de los tipos de elipsis, las secuencias de acción y de tiempo, la continuidad temporal y compositiva, las funciones de la movilidad del encuadre y su relación temporal, el ritmo interno, los significantes visuales y sonoros, la puesta en escena, el espacio cinematográfico como elemento narrativo o el fuera de campo.
Tipo
OB
ECTS
3
Prácticas Externas
Aprendizaje en empresas, entidades u organismos, de carácter privado o público, con asesoramiento para la búsqueda propia y/o según oferta propuesta desde el Centro, la presentación de solicitudes, la realización de la práctica y la redacción de memoria evaluativa.
Tipo
PE
ECTS
24
Reconocimiento Académico de Créditos
Tipo
RAC
ECTS
6
Trabajo Fin de Grado
Trabajo original, autónomo y personal realizado bajo la orientación de un profesor, en el que se aplican los conocimientos y capacidades adquiridas durante la titulación.
El trabajo será desarrollado, defendido y calificado individualmente, pudiendo ser elaborado en colaboración con otros estudiantes cuando el tema elegido así lo aconseje.
Tipo
TFG
ECTS
6
Dirección de Fotografía y Cámara
Dirección de Fotografía II
Diseño de iluminación y control de los parámetros físicos de cámara en exteriores e interiores.
Posibilidades estéticas de los diferentes estilos de iluminación para imagen cinematográfica o televisiva.
Coordinación del equipo de iluminación (gaffer y eléctricos) y de cámara (2º operador, ayudante, auxiliar, DIT, video-assist, etc.).
Diseño y control de la paleta cromática desde la preproducción hasta la fase de etalonaje.
Tipo
OB
ECTS
6
Cámara II
Manejo de las principales cámaras profesionales de cine y TV y de sus equipos adicionales y accesorios para explotar al máximo las posibilidades que ofrecen.
Funciones del operador, el ayudante y el auxiliar de cámara.
Desarrollo de una mirada narrativa propia a la hora de componer el encuadre.
Tipo
OB
ECTS
6
Taller de Fotografía Publicitaria
Técnicas y procesos de control de la luz como principio básico y fuente creativa, tanto fuera como dentro del estudio.
Conocimiento de la naturaleza de la fotografía fija y sus principales diferencias con la fotografía de cine.
Tipo
OB
ECTS
3
Taller de Iluminación en Entorno Virtual
La dirección de fotografía virtual. Iluminación interactiva, técnicas de la iluminación virtual con software específico, de modelado y render 3D.
Puesta en escena en un entorno virtual y en 3D iluminado con fuentes naturales y artificiales.
Tipo
OB
ECTS
3
Etalonaje y Tratamiento del Color
Tratamiento de la imagen en postproducción, procesos desde la naturaleza de la luz al resultado final.
Incidencias de subexposición y sobreexposición de planos en rodaje y corrección de otros elementos no deseados.
Laboratorios de imagen, tanto cinematográficos como digitales.
Tipo
OB
ECTS
3
Análisis Fílmico II
Nuevos lenguajes cinematográficos del siglo XXI, con especial atención al cine latinoamericano y las diferentes cinematografías del Este (Turquía, Irán o Taiwan).
Estudio crítico de los tipos de elipsis, las secuencias de acción y de tiempo, la continuidad temporal y compositiva, las funciones de la movilidad del encuadre y su relación temporal, el ritmo interno, los significantes visuales y sonoros, la puesta en escena, el espacio cinematográfico como elemento narrativo o el fuera de campo.
Tipo
OB
ECTS
3
Prácticas Externas
Aprendizaje en empresas, entidades u organismos, de carácter privado o público, con asesoramiento para la búsqueda propia y/o según oferta propuesta desde el Centro, la presentación de solicitudes, la realización de la práctica y la redacción de memoria evaluativa.
Tipo
PE
ECTS
24
Reconocimiento Académico de Créditos
Tipo
RAC
ECTS
6
Trabajo Fin de Grado
Trabajo original, autónomo y personal realizado bajo la orientación de un profesor, en el que se aplican y desarrollan los conocimientos y capacidades adquiridas durante la titulación.
El trabajo será desarrollado, defendido y calificado individualmente, pudiendo ser elaborado en colaboración con otros estudiantes cuando el tema elegido así lo aconseje.
Tipo
TFG
ECTS
6
Guion
Guion Cinematográfico II
Métodos de desarrollo de un guion de ficción para cine.
Trabajo con el aspecto no verbal, caracterológico y de comportamiento al igual que con el verbal.
Desarrollo de una sensibilidad y mirada personal.
Conocimientos para encarar el trabajo para directores y productores con sus voces propias y objetivos concretos bajo un alto nivel de exigencia.
Tipo
OB
ECTS
9
Guion de Ficción en TV
Técnicas de la escritura de ficción seriada para TV.
Recursos estilísticos y elementos técnicos y narrativos empleados para lograr impacto en la audiencia.
Secuenciación, diálogos y estructuración de una idea original propia para series de TV.
La Biblia como herramienta de venta.
Claves del éxito y el auge de la ficción televisiva.
La figura del showrunner.
Tipo
OB
ECTS
6
Taller de Actuación para Escritores
Laboratorio de trabajo donde generar la escritura de un texto breve y la puesta en escena del mismo.
Métodos clásicos de interpretación y análisis de la creación de personajes a través del trabajo actoral.
Herramientas esenciales para la dirección de actores.
Tipo
OB
ECTS
3
Taller de Pitching
Presentación pública y oral de proyectos de guion.
Habilidades de autopromoción y emprendimiento de proyectos cinematográficos.
Atención a estrategias de venta y contratación.
Software para guionistas.
Tipo
OB
ECTS
3
Análisis Fílmico II
Nuevos lenguajes cinematográficos del siglo XXI, con especial atención al cine latinoamericano y las diferentes cinematografías del Este (Turquía, Irán o Taiwan).
Estudio crítico de los tipos de elipsis, las secuencias de acción y de tiempo, la continuidad temporal y compositiva, las funciones de la movilidad del encuadre y su relación temporal, el ritmo interno, los significantes visuales y sonoros, la puesta en escena, el espacio cinematográfico como elemento narrativo o el fuera de campo.
Tipo
OB
ECTS
3
Prácticas Externas
Aprendizaje en empresas, entidades u organismos, de carácter privado o público con asesoramiento para la búsqueda propia y/o según oferta propuesta desde el Centro, la presentación de solicitudes, la realización de la práctica y la redacción de memoria evaluativa.
Tipo
PE
ECTS
24
Reconocimiento Académico de Créditos
Tipo
RAC
ECTS
6
Trabajo Fin de Grado
Trabajo original, autónomo y personal bajo la orientación de un profesor, en el que se aplican y desarrollan los conocimientos y capacidades adquiridas durante la titulación.
El trabajo será desarrollado, defendido y calificado individualmente, pudiendo ser elaborado en colaboración con otros estudiantes, cuando el tema elegido así lo aconseje.
Tipo
TFG
ECTS
6
Montaje y Postproducción
Composición Digital II
Técnicas profesionales para poder afrontar con éxito cualquier proyecto VFX avanzado.
Herramientas de composición Nuke y Smoke para crear entornos, animar, hacer renders, mattepainting y tracking, así como la integración final de todos los elementos.
Tipo
OB
ECTS
9
Animación 3D II
Técnicas avanzadas de la animación 3D. Motion Graphics.
Habilidades para crear e integrar VFX en los productos audiovisuales.
Modelos en 3D y animado acorde a los diferentes puntos de vista del público potencial.
Tipo
OB
ECTS
6
Montaje Cinematográfico
Cuestiones complejas de representación audiovisual abordadas desde la práctica del montaje.
Exploración de las distintas lógicas de empalme de planos, de las posibilidades de manipulación espacio/temporal, de estructuración de la información y progresión emocional en el montaje de obras cinematográficas.
Condicionantes vinculados a las distintas ventanas de exhibición, géneros y sistemas de representación.
Tipo
OB
ECTS
6
Análisis Fílmico II
Nuevos lenguajes cinematográficos del siglo XXI, con especial atención al cine latinoamericano y las diferentes cinematografías del Este (Turquía, Irán o Taiwan).
Estudio crítico de los tipos de elipsis, las secuencias de acción y de tiempo, la continuidad temporal y compositiva, las funciones de la movilidad del encuadre y su relación temporal, el ritmo interno, los significantes visuales y sonoros, la puesta en escena, el espacio cinematográfico como elemento narrativo o el fuera de campo.
Tipo
OB
ECTS
3
Prácticas Externas
Aprendizaje en empresas, entidades u organismos, de carácter privado o público con asesoramiento para la búsqueda propia y/o según oferta propuesta desde el Centro, la presentación de solicitudes, la realización de la práctica y la redacción de memoria evaluativa.
Tipo
PE
ECTS
24
Reconocimiento Académico de Créditos
Tipo
RAC
ECTS
6
Trabajo Fin de Grado
Trabajo original, autónomo y personal bajo la orientación de un profesor, en el que se aplican y desarrollan los conocimientos y capacidades adquiridas durante la titulación.
El trabajo será desarrollado, defendido y calificado individualmente, pudiendo ser elaborado en colaboración con otros estudiantes, cuando el tema elegido así lo aconseje.
Tipo
TFG
ECTS
6
Producción
Producción Ejecutiva
Elección y viabilidad del proyecto.
Recursos humanos y materiales, planes financieros y fondos de financiación nacionales e internacionales. Acceso a convocatorias.
Control y supervisión de la producción.
Tipo
OB
ECTS
6
Dirección y Gestión Empresarial
Proceso de creación y puesta en marcha de una empresa en el ámbito de las artes audiovisuales y la cinematografía, tanto de forma individual como colectiva.
Conocimientos para la realización de un plan de negocio.
La comunicación en las organizaciones.
Tipo
OB
ECTS
6
Postproducción y Banda Sonora
Conocimiento, organización y presupuesto del proceso y el equipo completo de postproducción.
Laboratorio fotoquímico y digital, montaje, corrección de color, composición y grabación de bandas sonoras.
Postproducción del sonido: doblaje y efectos.
Tipo
OB
ECTS
3
Distribución, Promoción y Marketing
Plan de distribución, promoción y marketing de una obra audiovisual.
Características y herramientas de PR, Social Media, Street Marketing, creatividades y piezas audiovisuales, Marketing Grassroot, etc.
Identificación de targets, agentes de venta, distribuidores locales, eventos y festivales nacionales e internacionales.
Tipo
OB
ECTS
6
Análisis Fílmico II
Nuevos lenguajes cinematográficos del siglo XXI, con especial atención al cine latinoamericano y las diferentes cinematografías del Este (Turquía, Irán o Taiwan).
Estudio crítico de los tipos de elipsis, las secuencias de acción y de tiempo, la continuidad temporal y compositiva, las funciones de la movilidad del encuadre y su relación temporal.
El ritmo interno, los significantes visuales y sonoros, la puesta en escena, el espacio cinematográfico como elemento narrativo y el fuera de campo.
Tipo
OB
ECTS
3
Prácticas Externas
Aprendizaje en empresas, entidades u organismos, de carácter privado o público con asesoramiento para la búsqueda propia y/o según oferta propuesta desde el Centro, la presentación de solicitudes, la realización de la práctica y la redacción de memoria evaluativa.
Tipo
PE
ECTS
24
Reconocimiento Académico de Créditos
Tipo
RAC
ECTS
6
Trabajo Fin de Grado
Trabajo original, autónomo y personal bajo la orientación de un profesor, en el que se aplican y desarrollan los conocimientos y capacidades adquiridas durante la titulación.
El TFG se concreta en un trabajo que podrá adscribirse a una de las siguientes modalidades: trabajos teóricos y de investigación académica o trabajos de corte teórico-práctico.
Tipo
TFG
ECTS
6
Sonido y Música
Tecnología del Sonido II
Equipamiento desde un punto de vista más avanzado dentro de la cadena del sonido y su utilización para conseguir el mayor nivel de calidad.
Tratamiento de la señal, dinámica, compresores y expansores, reverberación, superficies de control, sistemas Dolby, formatos, mesas de mezclas, etc.
Tipo
OB
ECTS
6
Montaje de Sonido II
Conocimiento exhaustivo del programa de edición para una buena utilización y que facilite la creatividad del montador.
Plataformas de montaje de sonido.
Edición de diálogos, doblajes y sincronización.
Tipo
OB
ECTS
6
Producción de Sonido II
Procesos finales desde el punto de vista de la producción en lo referente a la TV y el Cine.
Adaptación de los conocimientos adquiridos a otras facetas del sonido, como son el teatro, espectáculos audiovisuales, internet o videojuegos.
Tipo
OB
ECTS
3
Producción Musical II
Procesamiento de señal, plug-in, ecualización, filtros, dinámica, procesadores dinámicos, compresión expansión, reverberación, delays y efectos.
Monitorización, distribución de los diferentes instrumentos en el espacio, movimiento de los instrumentos en el espacio, tratamiento y efectos para la voz, mezcla mono, mezcla stereo, masterización.
Tipo
OB
ECTS
6
Análisis Fílmico II
Nuevos lenguajes cinematográficos del siglo XXI, con especial atención al cine latinoamericano y las diferentes cinematografías del Este (Turquía, Irán o Taiwan).
Estudio crítico de los tipos de elipsis, las secuencias de acción y de tiempo, la continuidad temporal y compositiva, las funciones de la movilidad del encuadre y su relación temporal, el ritmo interno, los significantes visuales y sonoros, la puesta en escena, el espacio cinematográfico como elemento narrativo o el fuera de campo.
Tipo
OB
ECTS
3
Prácticas Externas
Aprendizaje en empresas, entidades u organismos, de carácter privado o público con asesoramiento para la búsqueda propia y/o según oferta propuesta desde el Centro, la presentación de solicitudes, la realización de la práctica y la redacción de memoria evaluativa.
Tipo
PE
ECTS
24
Tipo
RAC
ECTS
6
Trabajo Fin de Grado
Trabajo original, autónomo y personal bajo la orientación de un profesor, en el que se aplican y desarrollan los conocimientos y capacidades adquiridas durante la titulación.
El trabajo será desarrollado, defendido y calificado individualmente, pudiendo ser elaborado en colaboración con otros estudiantes, cuando el tema elegido así lo aconseje.
Tipo
TFG
ECTS
6
ECTS – European Credit Transfer System / OB – Obligatorio / FB – Formación básica / FBC – Formación Básica Común / FBR – Formación básica de rama / PE – Prácticas Externas / RAC – Reconocimiento de Créditos / TFG – Trabajo Fin de Grado