
Silvia Sanz Torre
Especialidad
Dirección de orquesta y coro, pedagogía orquestal, gestión musical.
Formación
Titulada en guitarra, piano, armonía, contrapunto, fuga, composición y dirección de orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Estudió con el maestro Enrique García Asensio, además de completar su formación con Helmuth Rilling y Aldo Ceccato, entre otros destacados directores internacionales.
Trayectoria profesional
- Más de 180 conciertos dirigidos en el Auditorio Nacional de Música.
- Única mujer directora titular de una temporada estable en esta sala al frente de la Orquesta Metropolitana de Madrid y Coro Talía.
- Conciertos con orquestas de Europa, Asia, América y África.
- Fundadora y directora titular del Grupo Concertante Talía, con 25 años de trayectoria, y de sus formaciones musicales: Orquesta Metropolitana de Madrid y Coro Talía, Madrid Youth Orchestra (MAYO), Orquesta Infantil Jonsui y Coro Infantil Talía Mini.
- Conferenciante y ponente sobre temas relacionados con la divulgación y la pedagogía musical, el papel de la mujer en la música, gestión de equipos, etc.
- Discografía: Ein deutsches Requiem deJ. Brahms; In the mood (swing), Noche de soul, y Talía in concert: movies & soul todos ellos grabados en vivo en el Auditorio Nacional al frente de la Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía.
- En 2011 graba para RNE la obra Una Kasida de Conrado del Campo al frente de la Orquesta de RTVE.
- Directora asistente en la Orquesta y Coro Nacionales de España durante la temporada 1993-1994.
- Profesora de Dirección de Orquesta en cursos y masterclasses en España y el extranjero.
- Profesora de TAI Arts en la especialidad de Dirección de Orquesta.
Asignaturas y talleres
Dirección de orquesta y coro I
Dirección de orquesta y coro II
Líneas de investigación
Como directora de orquesta opta por la versatilidad de las formaciones que dirige y aborda tanto el repertorio sinfónico y sinfónico coral más destacado de la música clásica como otros estilos: swing, soul, pop y rock sinfónico, bandas sonoras, musicales, con especial interés por la música española, ya sean obras orquestales o zarzuela.
Como pedagoga cuenta con una larga trayectoria dedicada a la formación orquestal de niños y jóvenes plasmada en la creación de coros y orquestas y en la colaboración con jóvenes orquestas de otros países, como la Orquesta Sinfónica Juvenil de El Salvador.
Premios, menciones y reconocimientos
Elegida una de las Top 100 Mujeres Líderes en 2017.
VII Premios Solidarios a la Igualdad MDE, categoría "Mujeres que cambian el mundo" (2017).
Reconocimiento de la Asamblea Legislativa de El Salvador por "contribuir a erradicar desigualdades a través de la música".
Finalista del I Concurso de Jóvenes Directores de la Orquesta Ciudad de Granada (1998).
Primer premio en la IX Edición del Concurso Internacional de Guitarra Martín Codax (1989).
Otros méritos
Miembro fundador del grupo Mujeres Influyentes de Madrid.
Etiopía, 2012. Prepara y dirige en Addis Abeba el primer concierto de música clásica en 40 años con la orquesta de la Yared School of Music, única escuela de música del país, experiencia que repite en 2013 y 2014.
Auditorio Nacional de Música de Madrid, 2010. Dirige el reestreno, después de 100 años, de la opereta The magic opal de Isaac Albéniz (edición crítica de Borja Mariño).
Jurado en concursos de interpretación musical.
Tutora profesional de las Prácticas de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid.