Profesores Prado Pinilla

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Profesores Prado Pinilla
prado-pinilla

Prado Pinilla

Artes escénicas Artes escénicas Artes escénicas Artes escénicas

Especialidad

Profesora de voz y cuerpo titulada en el Método Linklater (USA)

Formación

Graduada en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos - Escuela Universitaria de Artes TAI
Maestra acreditada en el Método Linklater - Linklater Center for Voice and Language
Diplomada en Arte Dramático por la Scuola Internazionale di Teatro “Circo a Vapore” (actualmente Accademia Internazionale di Teatro)
Curso de especialización para profesionales de la actuación en la Fundación Teatro de La Abadía

Trayectoria profesional

Tras tres años de estudios en la Escuela Superior de Arquitectura, Prado Pinilla decide dejar la Facultad Politécnica de Madrid para adentrarse en el arte dramático como principal vía de autoconocimiento. Esta determinación la llevará hasta Roma, donde descubre su verdadera vocación de actriz, y decide profesionalizarse. Será en Roma, en la escuela Internacional Circo a Vapore donde se diplomará en Teatro Gestual, y, en Florencia, donde realizará su primer trabajo profesional con la compañía Scaricatori.

En 1993 regresa a España, donde ampliará su formación durante el curso académico 1993-94 en la RESAD, y en 1997 en La Fundación Teatro de la Abadía, dirigida por José Luis Gómez. Su inagotable cuestionamiento acerca de este arte la pone en manos de grandes maestros dentro y fuera de nuestras fronteras: Enrique Vargas, José Luis Gómez, Theodoro Terzopoulus, Lenard Petit, Tapa Sudana, entre otros.

Años más tarde, se le presenta la oportunidad de trabajar como docente en el ámbito de la VOZ, y tras estudiar de nuevo, entre otros, con profesores de la talla de Vicente Fuentes, Esperanza Abad o Dina Rot, obedece a su impulso de ampliar y consolidar su formación como docente, lo que la llevará –una vez más- fuera de nuestras fronteras; en esta ocasión, a Estados Unidos y México.

Becada por el Ministerio de Cultura en dos ocasiones, viaja por primera vez a USA en 2006 donde participa en el encuentro para profesionales organizado por la Shakespeare and Company en Lenox, Massachusetts. Es allí donde se adentra en el Método de Voz Linklater y donde decide formarse en él. Será la segunda ayuda que el Ministerio de Cultura le otorga, que le permitirá residir (durante el curso académico 2008-09) en New York con el propósito de ir completando los requisitos necesarios para titularse como maestra, diploma que obtendrá en 2012.

Ha participado en múltiples montajes de diferentes y diversos estilos y autores teatrales, entre los que destacan: Y tú, ¿a quien traes?, (2017-18), dirección Alicia Soto; El Renacimiento de Iniesta, dirección musical, Jesús Izquierdo, dirección artística: Prado Pinilla; A saco (2010), dirección Juan J.Afonso; Fisterra (2007), dirección Patricia Torrero. Cía. El Tinglao; Orfeo y Eurídice (2006), dirección Marta Bautista, Cía. La Mar de Marionetas; La Buena Persona de Sezuán (2006), dirección Luis Blat; La Mujer de la Sinmemoria (2005), dirección Alicia Soto, Cía. Hojarasca Danza; La Vuelta al Mundo por Mapamundi (2004), dirección David Ojeda, Cía. El Tinglao; Macbeth (2003), dirección Mateo Feijoó; El hilo de Ariadna (2000), dirección Enrique Vargas, Cía. Teatro de los Sentidos, etc.

En el terreno de la relación música, poesía y escena, realiza el espectáculo, La luz de Dreyer (2018), con composiciones de Sergio Blardony sobre la obra de Pilar Martín Gila; La geometría y el temblor (2012), con obras musicales de Blardony y Edith Alonso, sobre poemas de Pilar M. Gila y Juan Carlos Suñén, en un montaje de Marta Azparren; De la Belleza y la Locura (2007), con la Cía. Hexacordo.

Como docente, participa en proyectos de distinta naturaleza: La nave de los locos, Taller Permanente de Teatro (TAPETE) o Integrarte, que si bien están dirigidos a diferentes colectivos, todos ellos convergen en un propósito común: la integración, la promoción y la sensibilización del teatro en la vida social de la comunidad.

Además de su participación en estos proyectos, ha impartido cursos regulares y talleres monográficos en distintos centros e instituciones: NIC (Instituto del Cine de Madrid), Aula de Teatro de la Universidad Carlos III, Centro de Tecnología del Espectáculo de Madrid, Estudio Juan Carlos Corazza, El Palacio de Festivales de Santander, El Atelier del Drama (Valencia).

Actualmente ejerce como profesora de Voz y Expresión Oral en la Escuela Universitaria de Artes TAI y en la Escuela para el Arte del Actor y forma parte de un equipo de investigación sobre nuevos enfoques metodológicos para la práctica y la enseñanza de la voz en el teatro y la actuación.

Asignaturas y talleres

Expresión oral y voz I y II
Herramientas vocales aplicadas a la interpretación audiovisual

Líneas de investigación

Creación y dirección escénica.
Investigación de la voz y el sonido con distintos colectivos.

Premios, menciones y reconocimientos

Nominada a los premios de la Unión de Actores en la categoría de Mejor Actriz Secundaria por Sargento Garzón en "A Saco"
Nominada a los Premios Max como Mejor Actriz Secundaria por Mi-Tzú en "La Buena Persona de Sezuán"
Nominada a los Premios Max como Mejor Actriz de Reparto por Madame Pimentón en "La Mujer de la Sinmemoria"

Otros méritos

Cofundadora de la sociación cultural y artística La nave de los locos.
Coordinadora y profesora de El Tapete (Taller Permanente de Teatro) en la UCM (1999-2007).
Colaboradora del proyecto Integrarte (2004-2007), dirigido por David Ojeda.
Afiliada al Sindicato de la Unión de Actores y Actrices de la Comunidad de Madrid desde 1996.

Solicita información Visita TAI
24 de junio
ÚLTIMO OPEN DAY
Conoce el mayor campus de las Artes en el centro de Madrid
¡APÚNTATE!