
Miguel Ángel Macarrón
Especialidad
Guion cinematográfico. Análisis, escritura y desarrollo de proyectos cinematográficos. Pitching o charlas de venta de proyectos audiovisuales.
Formación
"Story" con Robert McKee. Técnico Superior en Imagen.
Trayectoria profesional
Entre 2005 y 2011 trabaja para Alta Producción, productora del grupo Alta Films, como analista de proyectos cinematográficos. Participa, además, en el equipo de producción de la compañía en las películas La noche de los girasoles (2006) de Jorge Sánchez-Cabezudo; El romance de Astrea y Celadón (2008) de Eric Rohmer; El Páramo (2010) de Jaime Osorio Márquez; o Buscando a Eric (2010) de Ken Loach, entre otras. Como analista para el grupo, elabora informes sobre los guiones de los proyectos de cineastas como: David Cronenberg, Joel y Ethan Coen, Paolo Sorrentino, Michael Haneke, Lars Von Trier, Michael Mann, Terry Gilliam, Darren Aronofsky, Gus Van Sant, Stephen Frears, Jane Campion, Christopher Hampton, Claude Chabrol o Jim Jarmusch, entre otros. Durante estos años participa en el desarrollo de los guiones de los proyectos de largometraje: Anochece en la India de Chema Rodríguez; La ventana del dormitorio de Susana López; y Tres días con la familia de Mar Coll, entre otras.
Entre 2008 y 2012, se encarga de la edición de los guiones para las versiones dobladas de las adquisiciones de la distribuidora Alta Classics. Algunas de las películas en las que trabaja son: Un profeta de Jacques Audiard; Tetro de Francis Ford Coppola; Fish Tank de Andrea Arnold; Capitalismo, una historia de amor de Michael Moore; Four Lions de Chris Morris; o Incendies de Denis Villeneuve, entre otras.
Asignaturas y talleres
Análisis del guion
Guion y dramaturgia
Líneas de investigación
Cine y Antropología. Cine y Psicología.
Storytelling. Dramaturgia. Paradigmas narrativos.
Estrategias para la exposición oral y venta de proyectos cinematográficos.
Otros méritos
Entre 2008 y 2011, escribe y administra contenidos en las publicaciones digitales de Cines Renoir. En 2009, participa en comités de selección de proyectos cinematográficos, y sobre ayudas al desarrollo de los mismos, para el Ministerio de Cultura de Colombia. Entre 2012 y 2014, participa como copyen algunas campañas publicitarias para compañías como YELP, BBVA o Xunta de Galicia, entre otras. En 2014, colabora en el desarrollo de series de ficción televisiva para la productora Alkemist Studios, en Perú. Entre 2016 y 2017, colabora con Salva Rubio en su manual de escritura cinematográfica, a partir del modelo de Blake Snyder, Save the Cat! Goes to the Indies.En 2018, colabora con la firma publicitaria Auriga Cool Marketing e imparte seminarios, con Joseph Campbell, David Mamet o Tom Stoppard como objeto, en entidades culturales como ESDIP o La Casa Encendida de Madrid. También en 2018, colabora en la dramaturgia de la obra musical Acróbata y Arlequín, el circo imaginario de Picasso y la música de Erik Satie y Francis Poulenc, de la compañía La Maquiné, en colaboración con el Gran Teatre del Liceu y la Laboral de Gijón.