Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Javier Carazo
Especialidad
Grado de Artes Escénicas-Interpretación
Formación
Licenciado en Interpretación por la RESAD.
Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Doctor en Filología Española por la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, con la tesis "William Layton en España" (calificación "cum laude").
Formación en Willian Layton Laboratorio de Teatro.
Cursos de interpretación con María Ruiz, Charo Amador.
Clase de canto con Jesús Aladrén.
Clases de voz con Concha Doñaque, Alfonso Romera, Macarena Miletich, Matilde Fluixa.
Trayectoria profesional
Actor en montajes: Don Juan del BNE y dirección de Miguel Narros, Oráculo a medias de Blanca Baltés y diección de Ángel Velasco, ¿Quién soy yo? de Juan Ignacio Luca de Tena y dirección de Arturo Gómez-Aznar, El guante de Luz Cabrero. Director de montajes: Un problemilla de Charo Solanas; Fórmula Tupper de Juana García y codirección con Blanca Baltés; Díptico: Antes del desayuno de Eugene O’Neill y La voz humana de Jean Cocteau… Periodista en: Cinco Días, Tribuna, El Periódico de Cataluña, El Nuevo Lunes.
Asignaturas y talleres
Literatura Dramática I
Líneas de investigación
Líneas de investigación:
1. Las escuelas stanislavskianas en España tras William Layton. Análisis individual de su metodología: Antonio Malonda, Ángel Gutiérrez,Charo Amador, John Strasberg, Cristina Rota, Jorge Eines, Antonio Llopis, Juan Carlos Corazza.
2. William Layton: la influencia del Método en la dirección de escena española.
3. William Layton: el Método en la escritura dramática y en los guiones televisivos en España.
4. La metodología Stanislavskiana en los planes de estudio a partir de William Layton: interpretación, dirección de escena y dramaturgia.
Premios, menciones y reconocimientos
Accesit premio Accenture de Periodismo.