Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Fernando Baños
Especialidad
Cine. Arte.
Formación
Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (UCM, 2013).
Master en Arte, Creación e Investigación (UCM, 2009).
Licenciado en Bellas Artes (con premio extraordinario, UCM, 2008).
Licenciado en Química (Universidad de Oviedo, 1994).
Trayectoria profesional
Obra expuesta o proyectada en el Ars Santa Mónica de Barcelona (XI Festival de Vídeo de Autor Flux 2016 y ciclo de videoarte Hamaca 2014); en la galería Nogueras Blanchard (exposición Long Live the Old Flesh, Barcelona, 2016); en el LII Festival Internacional de Cine de Gijón (2014); en el XVIII Festival Cinespaña (Toulouse, 2013); en el Centro de Artes de Sevilla (Festival de Cine Europeo, 2013); y en el Espai d ́Art Contemporany de Castellón (Ciclo de Cine, 2013). En 2015 comisarió el ciclo de cine Reconstrucciones en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (Madrid). En 2013 estrenó su primer largometraje, La fotógrafa, coproducida con el cineasta Pere Portabella.
Asignaturas y talleres
Historia del cine
Tecnología de la imagen en movimiento
Premios, menciones y reconocimientos
En el año 2006 ganó ex-aequo el premio al mejor cortometraje en el "VI Festival de Video y Cine experimental Vallecas Puerta del Cine" (Madrid).
Otros méritos
Miembro del proyecto I+D «Imágenes del arte y reescritura de las imágenes en la cultura visual global» (MICINN, 2010-2013) y del grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid «Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas» (2013-actualidad).
Publicaciones: «En cámara lenta» (Fundación Rebross y ed. Notorious, Madrid, 2015) y «El turista de la memoria» (ed. Complutense, Madrid, 2010).