Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Coco Moya
Especialidad
Paisaje sonoro y arte sonoro en el espacio público, música experimental y electrónica, voz, instalaciones interactivas y tecnologías de la conectividad, materialismo salvaje, rituales paleo cibernéticos y tecnoanimismo.
Formación
Licenciada en Bellas Artes por la UCM, donde ha realizado el Master en Investigación en Arte y Creación y actualmente realiza su investigación de tesis en torno al paisaje como partitura y la tecno-geomancia, bajo la tutela de Blanca Fernández y Jaime Munárriz. Ha completado su formación en talleres y cursos con artistas contemporáneos y músicos, así como realizando un voluntariado europeo de un año en Bulgaria, una beca de formación Leonardo en Dinamarca y una estancia académica de un año en Venecia.
Trayectoria profesional
Desarrolla su práctica artística individualmente y en el colectivo Menhir, junto al músico Iván Cebrián, con el que ha expuesto en centros como Azkuna Centroa (Bilbao), Museo de la Evolución Humana (Burgos), LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón), Sala Borrón (Oviedo), Sala de Arte Joven de Av. América (Madrid), CICUS (Sevilla), Casa Velázquez (Madrid), Nau Côclea (Girona), La Casa Encendida (Madrid), Art Mustang (Elche), o BaumanLAB (Terrasa); Museo de Arte de Viana (Oporto), Forsøgsstationen (Copenhague), Playgrad (Bulgaria).
Asignaturas y talleres
Diseño y paisaje sonoro I
Proyecto marca empresarial
Líneas de investigación
Paisaje sonoro, música experimental, voz, instalación sonora, instrumentos, sonido site-specific, tecno geomancia sonora, topografía emergente, intuición, estados de conciencia, ecología acústica, sonosfera, materialismo salvaje.
Premios, menciones y reconocimientos
Beca de Colaboración, Cultura Facultad BBAA UCM, 2014-2016.
Premio LAB Joven Los Bragales, Gijón, 2015.
Beca de residencia, Comunidad de Madrid, Artifariti Argelia, 2016.
Residencia en Cerro Gallinero Centro de Arte y Naturaleza, Ávila, 2016.
Residencia en Casa de Velázquez, 2017.
2º Premio CNP - Proyector, 2018.
Claves, Daniel & Nina Carasso Fondation, 2017-2020.
Ayudas a la Creación de la Comunidad de Madrid, 2019.
Otros méritos
Es coordinadora y co-fundadora de la red informal de espacios y proyectos de arte en el campo el Cubo Verde, y ha coordinado los Encuentros Sonoros de la Facultad de Bellas Artes de la UCM.