Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Investigación
Ciudad
Fecha
- 24/11/2022
- 25/11/2022
- 26/11/2022
Hora
Localización

Introducción
La Escuela Universitaria de Artes TAI se complace en presentar su primer congreso AIE (Arte, Investigación y Educación). La misión de este congreso es la de resaltar y estudiar la convergencia entre prácticas artísticas y su vinculación con la investigación y la enseñanza universitaria en artes. Para ello, en Noviembre del 2022 TAI abre sus puertas y espacios con el fin de establecer un espacio de colaboración entre artistas, docentes e investigadores/as de las distintas ramas artísticas.
El congreso tendrá lugar de manera híbrida (presencial y online) los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2022.
AIE ofrece la posibilidad de presentar propuestas (en español o inglés) artísticas y científicas a través de varios formatos: talleres, performance/instalaciones, galería digital, snapchat y propuestas académicas (comunicación completa o poster).
Las temáticas del congreso incluyen pero no se limitan a:
- Interdisciplinariedad Artística
- Las Artes como herramientas de cambios sociales
- La investigación basada en la práctica artística
- La enseñanza artística universitaria (innovación)
- Metodologías, experiencias y proyectos del proceso artístico
- Empleabilidad en las artes
Equipo Organizador
- El envío de propuestas será hasta el 15 de Mayo (inclusive)
- El idioma oficial del congreso es el español pero se pueden enviar propuestas y hacer presentaciones en español o inglés
- Se pueden plantear propuestas para formato online o presencial
- Las presentaciones virtuales deberán ser enviadas antes del 10 de noviembre.
- Las propuestas académicas aceptadas serán publicadas en un libro de actas con ISBN (antes de Marzo de 2023)
- Las instalaciones aceptadas serán recogidas y publicadas en un catálogo con ISBN (antes de Marzo de 2023)
- La notificación de propuestas aceptadas se realizará antes del 20 de junio
- La inscripción al congreso se debe realizar entre junio y el 15 de noviembre
- Inscripción “Early Bird” junio-agosto: 25€
- Inscripción general septiembre-octubre: 30€
- Inscripción tardía noviembre: 35€
Temáticas de la Jornada
Opción 1. Talleres
- Los/as ponentes podrán presentar propuestas de talleres interactivos en relación a su práctica artística. Dichos talleres podrán tener la duración de 1h 30 minutos máximo. Para su presentación deberán mandar un abstract de 300 palabras (español y/o inglés) y una descripción detallada de las necesidades técnicas para el taller.
Opción 2. Performance/Instalación
- Los/as ponentes podrán plantear propuestas performáticas o instalaciones que formen parte de las actividades desarrolladas durante el congreso. Se permitirán instalaciones fijas en el espacio o propuestas para dos de las actuaciones que se realizarán la noche del jueves y la noche del viernes. Para su presentación deberán mandar un abstract de 300 palabras (español y/o inglés) y una descripción detallada de las necesidades técnicas para la performance/instalación.
Opción 3. Galería Digital
- Los/as ponentes podrán participar con sus diseños, fotografías en una galería digital creada para el congreso. Los/as participantes podrán acceder a la galería a través de la web del congreso o a través de pantallas que se encontrarán en las instalaciones. Para su presentación deberán mandar una bio y una descripción del trabajo artístico (español y/o inglés) así como 5 imágenes de referencia de los trabajos.
Opción 4. Snapchat
- Los/as ponentes podrán participar en las mesas de snapchat. Se trata de un formato de 15 minutos en el que se comparte una experiencia artística y/o docente con el resto de participantes. Habrá un total de 10 mesas pudiendo los/as asistentes navegar por las diferentes mesas cada 15 minutos para escuchar las diferentes experiencias. Para su presentación deberán mandar un abstract de 300 palabras (español y/o inglés).
Opción 5. Comunicación Completa
- Los/as ponentes podrán participar en paneles de comunicaciones con sus presentaciones individuales o en grupo. Para su presentación deberán mandar un abstract de 300 palabras que incluya referencias bibliográficas, metodología y conclusiones (español y/o inglés).
Opción 6. Póster.
- Los/as ponentes podrán participar con un poster individual o en grupo. Para su presentación deberán mandar un abstract de 300 palabras (español y/o inglés).
Registro
Instituciones que Organizan
Escuela Universitaria de Artes TAI
Grupo: GIAT (Grupo de Investigación Artísticas TAI)
Posible alojamiento
La Escuela TAI tiene un acuerdo con The Central House en el que nos dan del 5 al 10% de descuento (dependiendo de la temporada) para eventos relacionados con la escuela. (Ver mapa)
También tenemos un acuerdo con VP Jardín Recoletos para un 10% de descuento en la reserva de habitaciones para eventos relacionados con la escuela. Código de descuento: CPRCTAIARS.