Blog ¿Cuáles son las características del género teatral?

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Blog ¿Cuáles son las características del género teatral?

¿Cuáles son las características del género teatral?

enero 26, 2022
Características genero teatral-Blog

Las características del género teatral han evolucionado desde su surgimiento con la tragedia griega hacia la multiplicación y fusión de géneros.

Aristóteles estableció las características de la tragedia y la comedia en la Poética a través de una reflexión filosófica, sentando las bases de una clasificación genérica de la dramaturgia. A día de hoy, continúan utilizándose las mismas categorías: tragedia y comedia, a las cuales se han añadido otros términos como melodrama, tragicomedia, ópera, etc.

Tanto los nombres como las definiciones han ido variando, de forma que un género puede ser descrito de diversas maneras, tal como puede deducirse del paradójico subtítulo de un sainete de don Ramón de la Cruz, Tragedia para reír o sainete para llorar, con el que se burla de las definiciones genéricas. Los nuevos enfoques en torno a la caracterización de los géneros teatrales evitan el establecimiento de fronteras rígidas buscando, más bien, las intersecciones y los elementos fundamentales que han permanecido a lo largo de la historia.

El género teatral centrado en el sufrimiento humano o la tragedia: la tensión entre trascendencia y libertad

El género trágico forma parte del legado de la cultura helénica, desarrollándose a lo largo de 2.500 años, pero manteniendo ciertas características que determinan su especificidad. En las representaciones trágicas del siglo VI a.C., los elementos escénicos -máscaras, coro, vestuario, escenografía, etc.- y la acción tienen como fin fortalecer los valores de la democracia ateniense e involucrar al público en los problemas específicos que se plantean. Esta es la época de los grandes trágicos: Esquilo, Sófocles y Eurípides, cuyas obras se construyen en un universo de características similares bajo una tensión entre mitos y nuevos valores

Básicamente, el mito genera una lucha entre potencias que empujan al héroe a un conflicto. Aparentemente, el héroe mítico lleva una vida similar al común de los mortales, hasta que es impulsado por los dioses a cumplir con su destino, momento a partir del cual emprende una búsqueda tortuosa. La tragedia amplía este conflicto y profundiza en el carácter de los personajes, incidiendo en la responsabilidad individual del héroe más que en las potencias divinas propias de los mitos.

Las inquietudes estéticas de principio del siglo XX buscan liberar el arte de las antiguas restricciones, experimentando con técnicas que rompan la continuidad de las formas convencionales, cambios que se observan claramente en la pintura con el desarrollo del cubismo o el dadaísmo. El arte dramático participa de dichas inquietudes con el surgimiento de teorías que se centran en un tratamiento temático y escénico innovador.

El género teatral de la comedia: el retrato de los peores

Desde el origen del teatro en la antigua Grecia, se ha establecido una diferenciación tajante entre expresiones dramáticas serias y festivas. Mientras que la tragedia se inspiraba en la compasión y el terror, la comedia buscaba mostrar "la realidad cotidiana y prosaica de la gente simple", tal como indica el escritor, actor y dramaturgo Miguel Ángel Medina Vicario. 

Una de las características de la comedia según la definición aristotélica es la elaboración del "retrato de los peores", entendiendo por "peor" lo feo, lo defectuoso, aquello que produce risa y no dolor en el espectador. Está será precisamente la característica que se mantendrá como propia de la comedia a lo largo de la historia.

En sus inicios, la comedia se basaba en una mezcla de ataques ingeniosos y satíricos a instituciones, costumbres y personalidades públicas del momento. Posteriormente, el interés político decae y se prefieren los espectáculos sobre la vida privada, situación que evoluciona hacia el énfasis en la cotidianidad, con el principal interés de divertir al público, sin alusiones políticas o personales que pudieran provocar desagrado. 

A partir de la comedia nueva, gracias a la obra del comediógrafo Menandro, las características del género se amplían con a) el uso de lenguaje no vulgar; b) la creación de personajes tipo; c) el reflejo de la vida cotidiana; d) el retrato de un vicio del protagonista que lo conduce a situaciones risibles; e) el amor como tema principal, y f) el aspecto moralizante.

El género teatral de la tragicomedia: el poema mixto

Aunque en sus inicios la tragedia y la comedia quedaban claramente diferenciadas, con el tiempo, ambos tipos de teatro llegarían a combinarse. El poeta Eurípides inicia la hibridación de los dos géneros clásicos combinando la temática religiosa y cosmogónica propia de la tragedia con asuntos relativos a las pasiones humanas. 

Durante la época romana, surgieron nuevos elementos que perdurarían a lo largo del tiempo: el propio nombre de tragicomedia, la mezcla de acciones vulgares en personajes nobles y virtudes elevadas en personajes comunes y la escenificación de situaciones cotidianas. Posteriormente, se añadirían características como la representación de dos líneas de acción paralelas y el uso de discursos solemnes en situaciones cómicas y de diálogos satíricos en situaciones trágicas.

En la modernidad, la tragicomedia adquirió mala reputación, por lo que los dramaturgos comenzaron a utilizar el término "drama", reminiscencia del "drama libre" utilizado durante el siglo XVI para describir obras que no encajaban en los parámetros clásicos. Surge también el llamado "teatro de ideas" con las obras de Ibsen y Chéjov, en las cuales el elemento moral queda desplazado por el realismo y la introspección de la naturaleza humana reemplaza la crítica social.

No obstante, el género continúa conservando dos características esenciales: el retrato de la vida cotidiana del ser humano bajo un enfoque crítico y un tono "serio" vinculado a la expresión del humor.

En conclusión, tal como indica la dramaturga e investigadora Norma Román Calvo (2007: 197), "en la realidad no existe un género puro, porque en cada texto estarán presentes las invariantes genéricas pero, asimismo, las variantes genéricas, las cuales le darán a la obra una fisonomía especial".

Referencia:

Román Calvo, N. (2007). Los géneros dramáticos y su especificidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 

Solicita información Visita TAI