CONTENIDOS DEL TALLER
"En el taller se hará una reflexión sobre el concepto de inclusión como un medio (y no como un fin) para aportar valor a nuestros procesos creativos y comprender el infinito mundo de posibilidades que encontraremos tras la puerta de la diversidad", afirman desde el grupo AMÁS. "Como artistas, creadores o docentes adquirimos un compromiso social que se eleva mucho más allá de la industria cultural y creativa. Nos comprometemos a cambiar miradas y adquirimos el poder de trasformar el mundo que nos rodea. ¿Os imagináis todo lo que podemos conseguir si aprendemos a utilizarlo?". ¿Qué es lo diverso? ¿Quién es diferente? ¿Qué valor añadido aporta la diversidad en los procesos creativos? En el taller, impartido por Allende López, se desarrollarán una serie de contenidos, entre los que se encuentran:- ¿Qué es (en realidad) la inclusión? ¿Cómo entender la inclusión en el marco de la innovación social?
- ¿Cómo aportar valor a la inclusión en las Artes Escénicas?
- ¿Cómo puedo desarrollar un proyecto escénico inclusivo? Y, sobre todo, ¿Qué debo y qué no debo hacer para ponerlo en marcha?
- TESTIMONIOS: Casos de éxito contados en primera persona por artistas con diversidad disfuncional
- Allende López Tirado - Directora de Cultura de la Fundación AMÁS Social
- Ana Martín Fernández - Actriz
- Patricia Fernández Marín - Bailarina
- Alejandro Peralvo Requena - Músico
Allende López
Gestora Cultural, Pedagoga y Mediadora social. Desarrolla su carrera profesional en la intersección entre la Acción Social y la Industria Cultural, diseñando y desarrollando proyectos culturales inclusivos, generando alianzas firmes entre el marco de las personas con diversidad funcional y los agentes culturales. Ejerce como Directora de Cultura de la Fundación AMÁS Social, donde gestiona un Centro de Formación en Artes Escénicas y un Servicio de Mediación Cultural para la inclusión. En el año 2018, recibe el Premio Reina Letizia a la Cultura Inclusiva, un reconocimiento a la labor de la Fundación AMÁS y a su contribución social a través de la Cultura, proyectos como “Mosaico de Sonidos” con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, “EDUCADANZA. GUERNICA” con el Museo Reina Sofía, o la Película “CAMPEONES”, de Javier Fesser, donde ejerce como asesora y coach del equipo de actores con discapacidad. En la actualidad, el Servicio de Mediación Cultural, incluye a más de 40 artistas con diversidad funcional anualmente en circuitos, programaciones y proyectos, tanto escénicos como audiovisuales, y realiza más de 70 asesorías al año con agentes culturales: programadores, creadores o compañías entre otros.
Dado que tenemos un límite de aforo debido a la COVID os rogamos os registréis cuanto antes al curso rellenando el siguiente formulario: