
Cineforum: Celebración, de Thomas Vinterberg
Únete al Cineforum de TAIEl próximo jueves 15 de diciembre a las 18:00 vuelve el Cineforum en la quinta sesión de este curso y última de 2022.En esta ocasión, se ha seleccionado la película Celebración (1998) de Thomas Vinterberg, ganadora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes.La proyección de la película y el debate posterior serán liderados por Lucía Blanquer Ibáñez, alumna de 3er curso del Grado en Cinematografía y Artes Audiovisuales de TAI en la especialidad de Dirección.El Cineforum de la Escuela Universitaria de Artes TAI es una auténtica filmoteca del alumno donde estudiantes de todas las especialidades y disciplinas artísticas se reúnen para compartir experiencias y debatir sobre películas de todas las épocas. Un espacio de diversión y aprendizaje cultural que cuenta ya con varios años de éxito entre la Comunidad TAI. La primera película del movimiento Dogma 95Celebración (Festen) es considerado un clásico moderno y aclamado como uno de los más inspiradores de los últimos tiempos.Para celebrar su 60 cumpleaños, Helge, patriarca de la familia Klingelfeldt, organiza una cena espléndida para todos sus amigos y familiares. Después de años de distanciamiento, Helge está particularmente ansioso por la asistencia de sus tres hijos, Christian, Michael y Helene. Su deseo es que apoyen a su padre en un día de celebración como se haría en cualquier familia feliz y unida. Pero su hijo Christian está a punto de pronunciar un discurso que hará que ésta sea una noche que nadie pueda olvidar jamás... (Filmin)SI QUIERES ASISTIR A ESTA SESIÓN Y FORMAR PARTEDE LA COMUNIDAD DEL CINEFORUM,APÚNTATE AQUÍ:[gravityform id="234" title="false" description="false"]Muy pronto anunciaremos la programación de 2023. ¡Te esperamos!

Nueva tertulia-debate de VERSE sobre Diversidad Cultural
¿QUÉ ES VERSE?VERSE es un espacio por la diversidad creado por un grupo de estudiantes de grado y diplomatura de la Escuela Universitaria TAI y abierto a alumnado de todas las especialidades. Su principal objetivo es crear un espacio seguro de enriquecimiento personal y cultural.Un lugar donde dialogar sobre diferentes temas sociales y de actualidad, desde el racismo o la salud mental a los cuerpos no normativos o las relaciones de pareja.Una oportunidad para madurar y acompañarnos en nuestra evolución personal y creativa como estudiantes y como personas diversas.VEN Y PARTICIPA El lunes 12 DE DICIEMBRE a las 13:30, VERSE organiza una nueva tertulia abierta donde se hablará de DIVERSIDAD CULTURAL. Qué es un aula u organización diversa, cómo abordar la discriminación y/o el racismo, qué significa ser migrante en Madrid y cualquier otro tema que queráis aportar.Considerada como parte fundamental del patrimonio cultural de los países, la diversidad de culturas hace referencia a la convivencia e interacción en armonía y respeto mutuo entre varias culturas que coinciden en un mismo lugar y tiempo. Un concepto de cultura que hace referencia al modo de vida, tradiciones, lenguaje, creencias, gastronomía, etc. que caracterizan a un grupo de personas. Según UNESCO, “la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos”.Si quieres asistir para debatir, opinar o simplemente escuchar, reserva tu silla aquí: [gravityform id="233" title="false" description="false"]¡Únete al grupo de VERSE en Classlife! Si tienes cualquier duda o consulta sobre esta u otras Communities de TAI, escribe a comunidades@taiarts.com

Cineforum: Un ladrón en la alcoba, de Ernst Lubitsch
Únete al Cineforum de TAIEl área de Communities retoma la actividad del exitoso y veterano Cineforum de TAI el próximo MIÉRCOLES 30 de NOVIEMBRE a las 18:00h. Para esta segunda sesión se ha seleccionado UN LADRÓN EN LA ALCOBA (1932) del maestro de la comedia Ernst Lubitsch.El Cineforum de la Escuela Universitaria de Artes TAI es una auténtica filmoteca del alumno donde estudiantes de todas las especialidades y disciplinas artísticas se reúnen para compartir experiencias y debatir sobre películas de todas las épocas. Un espacio de diversión y aprendizaje cultural que cuenta ya con varios años de éxito entre la Comunidad TAI. En esta ocasión, presentará la película UN LADRÓN EN LA ALCOBA (TROUBLE IN PARADISE) Laura Santos, de 2º curso del Grado en Cinematografía y Artes Audiovisuales de TAI.Una joya que te hace amar el cineLily (Miriam Hopkins), una carterista que se hace pasar por condesa, conoce en Venecia al famoso ladrón Gaston Monescu (Herbert Marshall), quien a su vez se hace pasar por barón, y se enamoran. Gaston roba al aristócrata François Fileba y huye con Lily antes de que le descubran. Casi un año después, en París, Gaston roba un bolso con diamantes incrustados a la viuda Mariette Colet, pero se lo devuelve y la cautiva de tal forma que lo contrata como secretario. (Filmin)SI QUIERES ASISTIR A ESTA SESIÓN Y FORMAR PARTEDE LA COMUNIDAD DEL CINEFORUM,APÚNTATE AQUÍ:[gravityform id="232" title="false" description="false"]Programación Cineforum Otoño de 2022A continuación os mostramos el listado de las proyecciones de esta primera mitad del curso 2022/23.Jueves 29/9 de 18:00 a 21:30 (Auditorio) La gran belleza (2013), de Paolo Sorrentino. Presenta: Roberto Posada (3º Grado Cine - Dirección)Miércoles 19/10 de 19 a 21:30 (Auditorio) SESIÓN ESPECIAL Muestra de Cortos de Alumnos y Premio del PúblicoViernes 4/11 de 18:00 a 21:30 (Auditorio) El odio (1995), de Mathieu Kassovitz. Presenta: Aruni Martinat (1º Grado Cine)Miércoles 30/11 de 18:00 a 21:30 (Auditorio) Un ladrón en la alcoba (1932), de Ernst Lubitsch. Presenta: Laura Santos Bouzas (2º Grado Cine)Jueves 15/12 de 18:00 a 21:30 (Aula 204) Celebración (1998), de Thomas Vinterberg. Presenta: Lucía Blanquer Ibáñez (3º Grado Cine - Dirección)

¿Eres nuevo/a en España? Ven al encuentro de Buddy Project
Buddy Project, una nueva comunidad¿Es tu primer año en España? Queremos que te sientas como en casa. Ven a conocer a otras /os compañera/os como tú que te enseñarán a sacar el máximo partido a tus estudios, la cultura y a esta ciudad tan especial, Madrid.El primer encuentro del Buddy Project se celebrará el próximo martes 29 de noviembre a las 19:00 junto al escenario de Cabaret Café.Ven a conocer a mentoras de tu paísEn este breve evento tendréis ocasión de conocer a las mentoras de México, Colombia, Ecuador, Perú y PANAmÁ, un grupo de alumnas de 2º y 3º de las áreas de Artes Escénicas, Música, Fotografía y Cine.Se presentarán y os contarán su experiencia como alumnas latinoamericanas de nuevo ingreso. También podréis hacerles preguntas y conocer a más personas de estos y otros países de América Latina en una pequeña merienda con bebidas y algo de picar.Si eres alumna/o latinoamericana/o de nuevo ingreso, puedes apuntarte aquí:[gravityform id="226" title="false" description="false"]+info: comunidades@taiarts.com

¡Participa en el 1er Congreso Internacional en Arte, Investigación & Educación de TAI!
¿Sabías que hay un mundo de investigación más allá del TFG y TFM?Entra y descubre el evento que se está organizando en TAI que traerá a artistas nacionales e internacionales que nos hablarán de sus prácticas artísticas y de investigación.Talleres interactivos, charlas con expertos/as, mesas redondas, performances, galerías virtuales y muchas cosas más te están esperando.Sesiones:24 de noviembre:10:00 – 11:15 / Conferencia plenaria de Juan Luis Moraza11:30 – 13:00 / Sesión múltiple 1:MESA DE COMUNICACIONES ONLINE (sobre cine y música): con la intervención de Carolina Araya, Fillipa Lourenço y Catherine Gough-Brady.TALLER: "El proceso de escenificación desde una dramaturgia multidisciplinar", conducido por José Manuel Teira y Carmen Calleja.TALLER: “Tácticas de dibujo respecto a la acción”, conducido por Alberto Chinchón.15:00 – 16:30 / Sesión múltiple 2:TALLER: “Taller de cámara-cuerpo: el cuerpo filmante como vehículo de experimentación cinematográfica”, conducido por Carlos Esbert.SESIÓN DE PÓSTERES (sobre artes escénicas): con la intervención de Sandra Milena Alvarán, Elena Guevara, Fátima Sánchez, María Marcena Bertoldi y el grupo AULIDE.17:00 – 19:00 / Sesión de Performances: Coco Moya, Fabio Pedraza y Trinidad Jiménez25 de noviembre:10:00 – 11:15 / Conferencia plenaria de Angélica Dass (No disponible online)11:30 – 13:00 / Sesión múltiple 3:MESA DE COMUNICACIONES ONLINE (sobre artes escénicas): con la intervención de Evangelina González, Xanath Bautista y Carlos Ruiz.TALLER: “Las artes como herramienta de cambio social: Arts-Based Research en práctica”, conducido por Elena SV Flys y Carlos Martín.SESIÓN DE PÓSTERES (sobre artes escénicas): con la intervención de Adriana López, Antonio M. Villalba, María Cristina Dimatteo y Sonia Gómez.15:00 – 16:30 / Sesión múltiple 4:TALLER: “Composition between two-dimensional space and perspectives”, conducido por Natalija Dimitrijević.TALLER: "Cogito amasador: plasticidad e imaginación material", conducido por Belén Zahera.17:00 – 19:00 / Sesión de Performances: Ricardo Fernández y Leyson Ponce (intérprete: Athenea Mata).26 de noviembre:10:00 – 12:00 / Sesión múltiple 5:MESA DE COMUNICACIONES (sobre artes visuales): con la intervención de Alberto Chinchón, Iván Cáceres y Carlos Martín.TALLER: "Taller de creatividad y jam de escritura improvisada", conducido por Laura Bermejo.PERFORMANCE: Miguel Gil.¡Apúntate!En el formulario podrás escoger las sesiones a las que quieres asistir. Las plazas son limitadas hasta completar aforo.[gravityform id="227" title="false" description="false"]

Club de Lectura: El otoño de la filosofía (Franz Kafka)
Club de Lectura: El otoño de la filosofíaEl Club de Lectura de la Escuela TAI vuelve a reunirse lunes 21 de NOVIEMBRE a las 19:00 para hablar de un nuevo libro y su conexión con la filosofía. La obra escogida es EL PROCESO, de FRANZ KAFKA, que nos guiará por el ESCEPTICISMO, una teoría del conocimiento que afirma la inexistencia de la verdad, o que, si existe, el ser humano es incapaz de conocerla.El otoño de la filosofía es una iniciativa de las alumnas María Victoria Ulloa (2º del Grado en Fotografía y Creación Audiovisual) y Teresa Varela (2º del Grado en Cinematografía) con la supervisión de la docente Inma Díaz.¿Cómo funciona?Cada estudiante lee los libros por su cuenta para comentarlos juntas/os en una sesión mensual. El proceso (Franz Kafka)Una mañana cualquiera, Josef K., joven empleado de un banco, se despierta en la pensión donde reside con la extraña visita de unos hombres que le comunican que está detenido -aunque por el momento seguirá libre-. Le informan de que se ha iniciado un proceso contra él, y le aseguran que conocerá los cargos a su debido tiempo.Así comienza una de las más memorables y enigmáticas pesadillas jamás escritas.(Lecturalia)Puedes leer la versión en PDF en este enlace. Vuelve a sentir el placer de la lectura¿Quieres formar parte de esta comunidad y proponer nuevas lecturas para el resto del curso? ¡Apúntate aquí! [gravityform id="223" title="false" description="false"]

El arte sigue creciendo: "Gasolinera", un cortometraje dirigido por la alumni Anabel Estrella
Ven a ver Gasolinera (Creía que todo iba bien y entonces una noche lo cambió todo), el nuevo cortometraje de Anabel EstrellaEn la Escuela Universitaria de Artes TAI tenemos el objetivo de apoyar a la Comunidad de artistas TAI en toda su carrera profesional. Es por eso que el próximo 15 de noviembre, damos la bienvenida de nuevo a Anabel Estrella, alumni TAI de la Diplomatura en Cinematografía, que presentará su nuevo cortometraje en el Auditorio TAI a las 19:30h.Gasolinera (Creía que todo iba bien y entonces una noche lo cambió todo: título original) es un cortometraje guionizado y dirigido por Anabel, en el que además ha participado talento procedente de la Comunidad TAI: actores, actrices, equipo técnico y creativo.El proyecto ha conseguido ser financiado por marcas como Canon, Madriz Coffee Experience, La Pizza e Bella, Draktar Media, Star Petroleum, Ideo Events y Nostra Comunicación.Hace justo un año comenzó el rodaje de Gasolinera. Tres jornadas nocturnas con un equipo de más de 20 personas en set entre cast y equipo. Protagonizan Patricia Pedregosa, Sandra Jiménez, Lucía Marchán, Álvaro Orive, Pablo Padrón y Rafael Fonseca.SinopsisÚltima noche para Carla, Sofía y Leire, tres amigas que afrontan su separación tras el fin de la carrera. De camino a la fiesta de graduación, se pierden. Mientras buscan una nueva dirección, esperan en una gasolinera, donde la tensión entre dos de ellas podrá poner en riesgo la noche.Una de ellas se ve atrapada en un atraco, y mientras busca una forma de salir, intercambia llamadas con las otras dos, tratando de resolver su conflicto y evitando que entren en la gasolinera.¡No te pierdas la oportunidad de asistir![gravityform id="222" title="false" description="false"]

LesGaiCineMad: En recuerdo a Roberto Pérez Toledo
Encuentro en recuerdo de Roberto Pérez Toledo en el Auditorio TAI por LesGaiCineMadLesGaiCineMad es uno de los festivales más importantes y veteranos del cine LGTBIQ+ tanto a nivel internacional como nacional. Este año, la Escuela Universitaria de Artes TAI está presente en la programación de LESGAICINEMAD en dos eventos. En este caso, para un encuentro en memoria de ROBERTO PÉREZ TOLEDO que se elebrará en el AUDITORIO TAI el VIERNES 11 DE NOVIEMBRE a las 11:00H.En el encuentro contaremos con la PRESENCIA DE FAMILIARES Y AMIGOS del artista que nos hablarán sobre él y su carrera artística.Sobre Roberto Pérez ToledoRoberto Pérez Toledo es una de los directores imprescindibles del cine independiente de los últimos tiempos por su habilidad para plasmar las emociones cotidianas y explorar los vínculos que no todos ven, pero que nos mueven en nuestro día a día. Como director y guionista, su cine, con más de 80 películas largas y cortas, ha trascendido en todo el mundo porque ha indagado en los sentimientos, en nuestras contradicciones, expectativas, prejuicios e ilusiones a través de su mirada única. Su legado es inspirador para entender mejor la sociedad de una manera más representativa, más real, más inclusiva en donde se muestran todas las diversidades con la realidad que merecen. Sin etiquetas, como él mismo decía: "basta con tratar la diferencia como parte esencial de la vida". Su cine seguirá abriendo mentes, seguirá inspirándonos desde su traviesa empatía.Desde el LesGaiCineMad hemos querido honrar la carrera de Roberto, desde el cartel en esta 27 edición del Festival hasta a través de esta actividad en la que buscamos dar a conocer aun más la obra del director, en ella podremos disfrutar de algunos de los trabajos de Roberto y hablar sobre todo lo que ha supuesto su obra, tanto para el cine independiente como para el colectivo LGBTIQ+.Programa de proyecciónCupido in loveSí a todoTarasEl poliamor explicado para madres y abuelasPancartaLa peli que vamos a verAntes de la erupción[gravityform id="224" title="false" description="false"]

MUESTRA DE CORTOMETRAJES TAI DE TEMÁTICA LGTBIQ+
Ven a la muestra de cortometrajes TAI de temática LGTBIQ+ con motivo del LesGaiCineMadLesGaiCineMad es uno de los festivales más importantes y veteranos del cine LGTBIQ+ tanto a nivel internacional como nacional. Este año, la Escuela Universitaria de Artes TAI, junto a VERSE, está presente en la programación de Lesgaicinemad, dentro de sus Actividades Paralelas, en una muestra de cortometrajes con temática LGTIBQ+ creados por estudiantes de grado, diplomatura y master durante sus estudios en TAI.Una combinación de ficción, fashion films y cortos más experimentales que destacan por su diversidad, gusto estético y madurez en los temas tratados que tendrá lugar en el AUDITORIO TAI el jueves 10 de noviembre a las 13:30h.Programa de proyecciónMaricón de España. Alberto Batres de Xènia Ciuraneta. Alors que nous dansons avec la mort de Irene Romero. Te vengo a buscar de José Provencio.No Mo de Daianny García Rincón. Tant de bo escapar de la tendència de Margalida Adrover. Days of Candy de Sara Dámaso. Realness de Cristina García Zarzosa.Me voy de Magdalena Casellas. [gravityform id="225" title="false" description="false"]No pierdas la oportunidad de ver los cortos y charlar con los/las alumni