
El
Centro Universitario de Artes TAI refuerza su apuesta por la danza contemporánea con este ciclo de talleres internacionales,��una cita impartida
por profesionales para profesionales y estudiantes, que se desarrollará
entre marzo y junio de 2018 en la sede del centro de Madrid. La cita contará con
siete talleres dirigidos por bailarines reconocidos internacionalmente que abordarán de manera práctica las diversas técnicas dancísticas y fases del proceso creativo.
Ya está abierta la inscripción. Las plazas son limitadas, adaptadas a las particularidades de cada uno de los talleres y existen descuentos del 20% por inscribirse a dos o más talleres. Siempre a la
vanguardia en las Artes Escénicas, TAI trabaja para formar a profesionales versátiles en el mundo de la danza, capaces de trabajar con distintos lenguajes estéticos, por lo que el aprendizaje no se reduce a un único estilo dancístico. Prueba de esta inquietud es la programación de este ciclo, en el que tienen presencia destacada manifestaciones de esta disciplina de lo más diversas y nombres propios destacados de la danza contemporánea. El programa arranca el próximo 13 de marzo con el
taller de danza de la compañía La Veronal, impartido por
Lorena Nogal. Durante cuatro jornadas, la bailarina profundizará en la forma de utilizar el cuerpo para componer el movimiento y analizará cómo a través de pautas y conceptos básicos se puede aportar una lógica personal a la hora de realizar improvisaciones o fijar materiales. También del colectivo artístico La Veronal, participará su creador y director, el coreógrafo
Marcos Morau, quien ofrecerá varias sesiones de
tutorización de proyectos artísticos que servirán de reflexión sobre las herramientas de la composición en un proceso de creación, desde que aparece la primera idea hasta el desarrollo del acto escénico final. Será el 16 y 17 de marzo. La
compañía belga Peeping Tom protagoniza las siguientes dos citas del ciclo #TAIesdanza, el 17 y 18 de marzo. La primera será un taller de danza dirigido por la
bailarina china Yi-Chun Liu, que ofrecerá un programa basado en la improvisación, tomando como base el lenguaje teatral de la compañía Peeping Tom. La segunda será un
coloquio abierto con la directora, bailarina y coreógrafa argentina Gabriela Carrizo sobre el papel que los aspectos específicos como el tiempo y el set juegan en el proceso de creación.
Cuerpo y movimiento 'Desde aquí' es es el título del taller que impartirá el
bailarín tinerfeño Daniel Abreu del 11 al 13 de abril y que estará centrado
en el cuerpo. El coreógrafo pone el foco de su proceso de enseñanza en el uso apropiado de esta ‘herramienta’ desde su conocimiento físico, sus límites y sus posibilidades. Del 7 al 9 de mayo, tomará el relevo el bailarín alemán
Hannes Langolf con su taller 'Between voice and movement', que viene de la conocida compañía de teatro físico y danza DV8 de la que ha formado parte durante 8 años. Langolf centrará su taller en cómo
la respiración, la voz y el movimiento pueden interactuar y entrelazarse para crear una experiencia más completa en el rendimiento y descubrir una comprensión más profunda del potencial de movimiento como intérpretes. El cierre de #TAIesdanza lo firmará el
coreógrafo y director brasileño Pedro Berdäyes del 25 al 29 de junio con el taller 'Cuerpo y Movimiento Consciente', una propuesta predominantemente práctica a través de la técnica de
estilo libre/release. En las 5 sesiones en las que se divide esta propuesta se planteará a los alumnos improvisaciones, visualizaciones, nociones básicas de contact, suelo, centro, diagonales, espacio parcial, espacio total y coreografías con el objetivo de que desarrollen lo asimilado en clase a modo de estudio.