TAI lleva el arte a AULA 2025 con un stand que aboga por la ausencia de información

Pedro Pitarch, el arquitecto del pabellón de ARCO 2025, ha sido el encargado de diseñar el stand de la Escuela Universitaria de Artes TAI en la feria Aula, que tiene lugar del 26 al 30 de marzo en IFEMA Madrid.
El stand, que tiene 6x6 metros de base y 6 metros de altura, pretende “cuestionar a través de la arquitectura los mecanismos de presencia cultural y mercantil de las instituciones, individuos y marcas en la sociedad contemporánea”, explica Pitarch. “En un contexto de hiperinformación, donde la saturación de la comunicación audiovisual hace prácticamente imposible que un producto cultural destaque o se distinga del resto, la única manera de diferenciación posible irónicamente se da mediante la eliminación de información”, argumenta el arquitecto.
“Es precisamente por ello por lo que hemos diseñado una pieza de arquitectura que, en medio de la vorágine de sobreinformación y ruido de una feria, se distingue por la casi total ausencia de información: un cubo negro de 6x6x6m, ejecutado en textil escénico sobre estructura de trusses y rematado por un prisma espejado que revela sutilmente un interior vacío, ocupado únicamente por una enorme pantalla LED de 6x6m que, una vez que el visitante ha realizado este tránsito de la sobreinformación a su ausencia, permite focalizarse en los contenidos a comunicar”, afirma.
El stand de TAI, por Pedro Pitarch
Aunque el estudio de Pedro Pitarch ya tiene experiencia asentada trabajando con arquitectura efímera, especialmente en el sector cultural y artístico, este proyecto ha supuesto “un gran reto”, pues normalmente trabajan en proyectos muy relacionados con el mundo del arte, que implica contextos más neutros. “Sin embargo la aparente inicial problemática de trabajar en un contexto con tal densidad de información como es una feria educativa, la hemos tomado como condición de partida positiva, desencadenante del proyecto y como parte de su ADN. Creo que esa aproximación estratégica al diseño es una característica necesaria en la sociedad contemporánea, en la que el diseño trasciende de lo formal o plástico y requiere de mecanismos más sofisticados”, sostiene el arquitecto, quien asegura que para el desarrollo de sus proyectos no cuentan con una metodología única sino más bien con “una actitud común que tiene que ver con una aproximación crítica al encargo o necesidad”.
En el caso del stand de TAI, además implica “una reflexión material de lo que es la propia institución”, cuenta Pitarch. “El reto era, manteniendo la abstracción formal de la pieza, conseguir una materialidad que integrase todas las artes. Es por ello que toda la estructura del proyecto se ha resuelto con trusses escénicos, la piel del mismo es un textil teatral blackout de terciopelo negro con sistema de elevación para permitir la versatilidad, la iluminación se resuelve con focos de cine y toda la información está integrada en un paramento vertical de módulos LED 50x50cm que componen un prisma que se recorta para enmarcar un balcón escenográfico desde el que se realizarán actuaciones musicales”, manifiesta.
En la feria Aula, dirigida a estudiantes de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato y familias con hijos en edad de elegir su futuro, se dan cita universidades públicas y privadas, centros de formación profesional y otras enseñanzas para compartir información, ofrecer un servicio de orientación educativa y ayudar a analizar opciones de itinerario educativo y resolver dudas. TAI es una invitada habitual de esta feria, siendo este el decimoquinto año que participa.
Pedro Pitarch
Pedro Pitarch (1989) es arquitecto y músico contemporáneo. Vive y trabaja en Madrid. Ocupando una posición algo tangencial dentro del ámbito arquitectónico, sus investigaciones se centran en las interrelaciones entre la sociedad, la cultura contemporánea y los medios de comunicación.
Pitarch ha sido el responsable del diseño del pabellón de ARCO en su 44 edición, en la que ha desarrollado el concepto de Urbanismo orientado a los objetos que ya se testeó en la edición 43, celebrada en 2024.