El
Centro Universitario de Artes TAI acoge el próximo lunes 25 de junio una master class exclusiva con
Guillermo Navarro, ganador del
Oscar a la Mejor Fotografía por El laberinto del fauno, en la que el mexicano analizará sus películas, el proceso creativo, el uso del lenguaje cinematográfico, así como el papel de la cinematografía en la era digital. Navarro ha trabajado con directores como
Robert Rodríguez y Quentin Tarantino en títulos como D
esperado, Four Rooms, Abierto hasta el amanecer o
Jackie Brown. También lo ha hecho junto a su compatriota
Guillermo del Toro, además de en
El laberinto del fauno; en
El espinazo del diablo o
Hellboy. Esta cita se desarrolla en colaboración con
Catts Camera,
Red Digital Cinema y la
Asociación Española de autores de obras fotográficas cinematográficas (AEC) 
Biografía Guillermo Navarro nació y creció en
México aunque posteriormente viajó a Francia, donde trabajó como ayudante del director de fotografía Ricardo Aronovich. De vuelta a su país natal, se puso a las órdenes de Nicolás Echevarría en
‘Cabeza de vaca’ (1991), una película que obtuvo una gran acogida de la crítica y por la que Navarro consiguió el
Premio Ariel a la Mejor Fotografía.
Cabeza de vaca fue además la
candidata mexicana al Oscar la Mejor Película en Lengua Extranjera. Desde entonces, como otras figuras del cine mexicano, Navarro se trasladó a Los Ángeles, donde ha colaborado con
directores como Robert Rodríguez y Quentin Tarantino en títulos como
‘Desperado’, ‘Four Rooms’, ‘Abierto hasta el amanecer’ o
‘Jackie Brown’. También ha trabajado intensamente con su compatriota
Guillermo del Toro en
‘El espinazo del diablo’, ‘Hellboy’ o
‘El Laberinto del fauno’ por la que obtuvo el
Oscar a la Mejor Fotografía en la edición 2006. Ha sido el fotógrafo de Imagining Argentina. También dirigió la fotografía de
‘The Twilight Saga: Breaking Dawn Part 1’,
‘Noche en el museo’, ‘Miniespías’ y
‘Stuart Little’.