MADRID, 1985. 
De las profundidades de la
Movida Madrileña surge una delirante historia sobre un joven aspirante a director de cine, admirador de un célebre realizador al que secuestra y suplanta en la producción de una película.
'La Pantalla Diabólica' no es solo una película, es un
movimiento, una
moda, cine dentro del cine. La producción más
loca,
vanguardista e
innovadora de TAI que forma parte del cine más
underground de nuestro país.

Dirigida por
Joaquín Hidalgo y producida por Pilar Ruiz,
co-fundadores de la Escuela TAI desde 1971, cuenta con un equipo técnico y artístico integrado por profesores y alumnos TAI de la época.

Si a eso unimos la aparición de actores tan carismáticos como
José Lifante, Blaki, Eva Lyberten, Pilar Alcón o el misterioso
Elmer Modlin, tenemos la definición exacta de película de culto.Elmer Modlin, actor secundario en “La Semilla del Diablo” de Roman Polanski, tenemos la definición exacta de película de culto.

La película es también un ejemplo de la esencia vanguardista, innovadora e interdisciplinar asociada al
Centro de Artes TAI desde su mismo origen.
'La Pantalla Diabólica' cuenta la pesadilla febril de un cinéfilo fanático y paranoico, como los que pululan por cualquier Filmoteca que se precie. Se trata de una
ambiciosa y compleja distopía con varios niveles de realidad y de lectura, sin parangón en la cinematografía española, anticipando los universos neoexpresionistas de Jeunet-Caro o Alex Proyas.