Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Plan de Estudios
Master en Creación y Dirección Escénica y Multimedia
El portfolio es la más importante tarjeta de presentación de los/as profesionales de las artes, una declaración de intenciones y una muestra del dominio del oficio.
- ECTS – European Credit Transfer System
- OB – Obligatorio
- FB – Formación básica
- FBC – Formación Básica Común
- FBR – Formación básica de rama
- PE – Prácticas Externas
- RAC – Reconocimiento de Créditos
- TFG – Trabajo Fin de Grado
1. CONCEPTOS CLAVE
Interdisciplinariedad en las artes escénicas
Acercamiento a las tendencias más actuales de la dramaturgia contemporánea desde una perspectiva narrativa y estética. Diálogos y sinergias entre las artes escénicas y las artes visuales. Perspectivas interdisciplinares que buscan conectar el teatro, el cine, la fotografía, la música, la danza y la comunicación.
Arte y tecnología de la luz y el sonido
La luz y el sonido como constructores de sentido y protagonistas de la narrativa escénica. Tipos de iluminación y tecnología avanzada del sonido aplicados a las artes vivas y del espectáculo. Creación de atmósferas y espacios sonoros.
El lenguaje de la imagen
Síntesis de un concepto en una imagen: apoyar o contradecir un texto; superponer una, dos o múltiples narrativas en uno o varios espacios; trasladar a los/as espectadores/as a un lugar o conducirles a través de una experiencia sensorial, etc. Alcance y posibilidades del lenguaje multimedia en la creación escénica.
Arquitectura escénica y multimedia
Estudio e investigación de la arquitectura espacial y su potencial interacción con los espectáculos en vivo: las posibilidades que las diferentes arquitecturas y diseños escénicos ofrecen así como las intervenciones que se pueden producir sobre ellas.
Dramaturgias contemporáneas
La investigación como estímulo para encender la mecha creadora. Desarrollo de un concepto, una idea, un objeto o un personaje a través de herramientas técnicas que permiten estructurar el trabajo para convertirlo en la dramaturgia deseada.
Teatro virtual y experiencias inmersivas
Diseño y creación de una nueva generación de teatro virtual y experiencias inmersivas. Habilidades técnicas y creativas para concebir realidades virtuales y mixtas utilizando los software que rigen los principios del teatro digital y que permiten transmitir historias a través de ese medio.
2. TALLERES ESPECIALIZADOS
Taller de dirección actoral
Herramientas de dirección artística para actores y actrices, intérpretes, performers, especialistas y bailarinas/es que puedan ser de utilidad en la dirección de espectáculos escénicos, audiovisuales y de nuevo formato multimedia.
Taller de puesta en escena
Investigación, creación y diseño de propuestas escénicas interdisciplinares. Aplicación de los conceptos clave al proceso creativo desde la propia identidad de cada artista.
Laboratorio de performance
Dramaturgias contemporáneas de la imagen desde el punto de vista práctico. Análisis de las distintas herramientas de interacción del cuerpo con el espacio vacío, así como con los dispositivos tecnológicos y audiovisuales más contemporáneos.
Laboratorio de video mapping
Estudio aplicado de los distintos software y hardwares empleados en el video mapping; investigación de sus posibles aplicaciones e interacción con las artes escénicas y la producción de eventos y experiencias multimedia.
Industria del espectáculo y publicidad
Sesiones monográficas orientadas a ofrecer claves y herramientas útiles acerca del sector escénico más actual y de sus posibles vinculaciones y sinergias con marcas, empresas y agencias de publicidad y/o comunicación.
3. DESARROLLO TUTORADO DE PROYECTOS
Tutorías de desarrollo de proyectos artísticos
Tutorías para acompañar a cada estudiante y/o grupo de estudiantes en la creación, diseño y producción de los proyectos que serán presentados en la muestra. Tutorías colectivas (todo el alumnado de una misma clase y titulación), tutorías individuales (seguimiento personalizado) y tutorías transversales con el fin de monitorizar el trabajo en equipo (estudiantes de diferentes titulaciones de master).
Desarrollo de proyectos
Como resultado de las tutorías de proyectos surgirán las diferentes puestas en escena de cada estudiante. Cada proyecto culminará con la presentación de un espectáculo de entre 10 y 15 minutos. A través de sus respectivos proyectos, cada estudiante tendrá oportunidad de aunar los conceptos investigados y las experiencias adquiridas en el master desde una perspectiva contemporánea y multimedia. Los proyectos podrán ser individuales o colectivos y se presentarán de forma conjunta en la muestra final abierta al público.
Tribunales
Una vez concluida la muestra final, docentes y profesionales del medio evaluarán los portfolios del alumnado. Para ello, se llevará a cabo una presentación de portfolios de la que se obtendrá la nota final de master de cada estudiante. Los portfolios consistirán en una recopilación audiovisual de los mejores trabajos del master, así como cualquier otro tipo de material escrito, gráfico o audiovisual, que el/la estudiante considere oportuno compartir con el jurado para su posterior evaluación.