Blog Bong Joon-Ho en el Ciclo de Master Classes Internacionales de Cine TAI

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Blog Bong Joon-Ho en el Ciclo de Master Classes Internacionales de Cine TAI

Bong Joon-Ho en el Ciclo de Master Classes Internacionales de Cine TAI

octubre 22, 2014
bong camara

Bong Joon-ho filmando / allocine.fr

La Escuela Universitaria TAI en colaboración con el Centro Cultural Coreano invitan a la Comunidad TAI al coloquio con el galardonado director Bong Joon-ho y a las proyecciones de ‘Mother’ (2009) y  'Snowpiercer' (2013), uno de sus grandes éxitos, y su salto al mercado estadounidense, enmarcado en el Ciclo de Master classes Internacionales con grandes Artistas que ha contado ya con destacadas figuras como David Fincher, Spike Jonze, David Lynch, John Waters o Laurent Cantet. 

Bong Joon-Ho (Dauegu, Corea del Sur) es descendiente de generaciones de artistas y representante de los cineastas que surgieron de la eclosión del cine surcoreano con la llegada del nuevo siglo. Estudió sociología en la Universidad Yonsei  y fue miembro del club de cine, donde comenzó con su carrera cinematográfica con la creación de cortos como 'Recuerdo en el cuadro e incoherencia' que fue convocado a proyectarse en los festivales internacionales de cine de Vancuover y Hong Kong. Con Eward Han, Hou Hsiao-hsien y Shohei Imamura como sus primeras influencias cinematográficas, su cine siempre se ha movido según las convenciones del género, que transgrede para realizar un cine más personal, que siempre tiene lugar para la crítica social y política. “Tengo un sentimiento complejo sobre los géneros (de cine). 'Me gustan, pero los odio al mismo tiempo. Tengo la necesidad de hacer que las audiencias se emocionen con el género, pero al mismo tiempo trato de engañar o destruir las expectaciones de éste', Bong es uno de los cineastas más famosos del actual cine surcoreano que ha cosechado ya varios éxitos internacionales como 'The Host' (2006).

1895913_ca_0622_Snowpiercer_MAM
El director Bong Joon-Ho / Veooz.com

Entre sus títulos más emblemáticos podemos nombrar la excelente comedia negra  'Barking Dogs Never Bite' (2000), sobre un peculiar asesino de perros; 'Memories of Murder(2003), el primer gran éxito de Bong fuera de las fronteras de su país, una crónica policíaca magníficamente realizada y que contribuyó a definir las virtudes del nuevo cine negro surcoreano; y  'Snowpiercer' (2013), una fábula futurista que recrea un popular cómic francés (Le Transperceneige) y que le ha supuesto ponerse al frente de una producción y un reparto internacional, salvando con éxito el difícil reto. Un experimento para acabar con el calentamiento global eliminó casi toda la vida de la faz de la tierra. Los supervivientes viajan en un tren conocido como Rompenieves, que se encuentra dividido en clases sociales, donde los más pobres mueren de hambre y frío. Hasta que un día un chico llamado Curtis trata de cambiar el curso de la historia.

snowpiercer-john-hurt-octavia-spencer-chris-evans
Fotograma de la película 'Snowpiercer'

Pero, sin duda, el plato fuerte de esta retrospectiva la constituye  ‘Mother’ (2009), un trabajo de madurez cinematográfica que puede saborearse tanto como un film negro lleno de buenos detalles y observaciones, como uno de sus trabajos más estilizados y personales, lo que ayuda a la complejidad de su propuesta. El film se podrá ver en dos versiones, la de color, tal y como hasta ahora se había exhibido, y la de blanco y negro, que se ha presentado en el festival de Busan de 2014, y que constituye toda una sorprendente novedad para el público español. Una viuda vive sola con su único hijo Do-joon. Un día en la ciudad alguien asesina a una chica joven. La gente está conmocionada y presiona a la policía para que encuentre al asesino lo más pronto posible. La policía es incompetente por eso cuando se topa con unas evidencias que señalan a Do-joon, inmediatamente le acusan del asesinato. No obstante su madre no cree en su culpabilidad y hace todo lo posible para encontrar al asesino verdadero y así demostrar la inocencia de su hijo.

Mother
Fotograma de la película 'Mother'

Premios 

Barking dogs never bite (2000)
• 2001- Premio FIPRESCI en el 
Festival Internacional de Hong Kong
• 2001- Mejor Edición en el Festival 
de Slamdance

Memories of murder (2003)
• 2003- Concha de Plata en el 
Festival de San Sebastián
• 2003- Premio del Cine Asiático en 
el Festival de Tokio

The Host (2006)
• 2006- Premio Orient Express en el 
Festival de Sitges, Mejor Director en 
el Festival Internacional de Oporto.
• 2006- Mejor película en los 
Premios Baeksang y en el Festival 
Internacional de Hong Kong

Mother (2009)
• 2010- Mejor Película, Mejor Actriz y 
Mejor Guión en los Premios de Cine Asia

Snowpiercer(Rompenieves) (2013)
• 2014- Mejor Director en los Premios 
de Cine Asia y de Baeksang

Proyecciones y encuentro

Las proyecciones se realizarán en la Filmoteca Española (C/ Santa Isabel, 3) y el coloquio en el Centro Cultural Coreano (Paseo de la Castellana, 15). 

 23 de octubre.  ENTRADAS AGOTADAS*

  • 19.30h  Proyección 'Mother'. Filmoteca Española. Cine Doré c/ Santa Isabel 3. 

26 de octubre. ENTRADAS AGOTADAS*

  • 12.00h  Coloquio con Boon Joo-ho . Centro Cultural Coreano. Paseo de la Castellana, 15
  • 17.00h  Proyección ‘Snowpiercer’.  Filmoteca Española. Cine Doré c/ Santa Isabel 3  

 

 

Solicita información Visita TAI
24 de junio
ÚLTIMO OPEN DAY
Conoce el mayor campus de las Artes en el centro de Madrid
¡APÚNTATE!