Blog Rodando planos secuencia… ¡Acción!

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Blog Rodando planos secuencia… ¡Acción!

Rodando planos secuencia… ¡Acción!

junio 13, 2013

Alumnos del Curso General de Cine / ELENA LÁZARO

Ha llegado el momento de que los alumnos de dirección pongan en práctica todo lo que han aprendido durante el curso. Los platós de la escuela se han llenado de estudiantes de todos los cursos montando cámaras, colocando focos, desplazando paneles de atrezzo… Directores, ayudantes de dirección, scripts, directores de foto, cámaras, ayudantes de cámara, eléctricos, jefes de producción, sonidistas… Alumnos de mañana y de tarde juntos pero no revueltos, estudiando la mejor forma de sacar adelante los ejercicios finales. Cada uno de ellos ha ido rotando por diferentes roles con el fin de poseer un amplio conocimiento de cada uno de los campos audiovisuales. Además de cambiar de ocupaciones, han tenido que enfrentarse a nuevas formas de rodaje, a diferentes estilos dentro del cortometraje.

Concretamente, en el rodaje de esta tarde de miércoles, este grupo de alumnos ha tenido que enfrentarse a su primer rodaje con iluminación y sonido. En su anterior práctica, tuvieron que rodar en exteriores y tan solo importaban las narraciones de imágenes. Debían de prescindir de diálogos, contando una historia recurriendo al relato poético visual. Los actores también varían: en la anterior práctica los ponía la escuela y debían ser del primer curso. En esta que ahora les toca, deben de ser escogidos por los propios alumnos y pueden ser actores que estudien cualquier año de carrera.

Alumnos del Curso General de Cine / ELENA LÁZARO

Parece que el rodaje en interiores, en plató, es mucho más sencillo puesto que todo es mucho más controlable. No obstante, hay una serie de factores que pueden romper esta regla: una mala comunicación entre los integrantes del grupo, por ejemplo. Por si esto fuera poco, solo cuentan con tres horas (y hay momentos del proceso de trabajo que exigen de cierta duración, como la colocación de los focos para la iluminación, que puede durar un buen rato).

En cuanto al decorado, es algo bien sencillo. Puesto que son prácticas, los alumnos deben de olvidarse de hacer grandes trabajos, ya que están aprendiendo. Cuatro paredes blancas, una ventana, una mesa y dos sillas pueden representar perfectamente una sala de interrogatorios policiales, como es el caso. El guión del que parten los alumnos ha sido escrito por una de las alumnas, y nos cuenta la historia de una detenida que acaba seduciendo al agente policial que se encarga de hacerle las preguntas de rigor como detenida. La historia pide un estilo, un colorido personal. A pesar de las limitaciones, hay que hacer uso del ingenio y hacer de la necesidad virtud. En algunas prácticas, los guiones pueden venir ya dados. Ser escenas originales de películas ya existentes a las que modificar elementos significativos. Por ejemplo, si esa película pertenece a la época clásica del cine, debe de adaptarse a los tiempos actuales.

Puede darse incluso el caso de que en un rodaje haya dos directores designados, y tengan que ponerse de acuerdo a la hora de enfocar el rodaje.

Alumnos del Curso General de Cine / ELENA LÁZARO

La duración de los cortos no debe de sobrepasar los cinco minutos. Con todo este panorama descrito de esta forma, solo nos queda desear a los alumnos buena suerte en sus prácticas. Desde la Escuela TAI, estamos ya deseosos de ver los resultados, que sin duda serán excelentes. 

 _ Javier Mateo Hidalgo 

Solicita información Visita TAI
24 de junio
ÚLTIMO OPEN DAY
Conoce el mayor campus de las Artes en el centro de Madrid
¡APÚNTATE!