El artista Carlos Irijalba presenta su nuevo libro 'High Tides', un proyecto que gira alrededor del momento en que, hace ya tres siglos, se produjo el cambio de perspectiva histórica tras el descubrimiento geológico del tiempo profundo.
La repentina ampliación de la historia tal como se conocía hasta ese momento supuso un cambio en la perspectiva histórica, de 6.000 años a 4.500 millones de años. Este descubrimiento supuso la confrontación física de la sociedad con la masa del tiempo. El hallazgo ha constituido el nacimiento de lo relativo, la puesta en relación del ahora, la dimensión y la escala.
Esta investigación se centra en el territorio de Urdaibai en el País Vasco, declarado Reserva de la Biosfera en 1984, coyuntura que muestra un corte, un cambio de óptica frente a un territorio concreto. Una fina superficie de cambio respecto a la historia, no política ni social, sino geológica, una medida de tiempo donde toda intervención de escala humana se desdibuja y se convierte, por ahora, en superficie.
PRESENTACIÓN DE HIGH TIDES
Por: Alberto Sánchez Balmisa, comisario del proyecto, y Carlos Irijalba, artista.
- Jueves 22 de mayo
- 19h
- La Central del Museo Reina Sofía (Ronda Atocha, 2 / 28012 MADRID)
CARLOS IRIJALBA
Carlos Irijalba (Pamplona, 1979) reside actualmente en la Rijksakademie de Amsterdam 2013/14, se ha graduado en la Universidad del País Vasco y UDK Berlín en 2004. Galardonado con la Beca Guggenheim Bilbao de fotografia 2003 y la beca de Artes plásticas Marcelino Botin 2007/08 o el premio Purificacion Garcia 2009 y Generaciones 2009, entre otros. Ha expuesto recientemente en centros internacionales como el Herzliya Museum Israel o LMCC Nueva York.
Su trabajo analiza el modo en que el paradigma occidental recrea un medio abstracto que pierde toda relación excepto para consigo misma. El espectáculo ha dibujado un plano de lo visible para su fácil digestión, transfiriendo la atención hacia una serie de pseudo aconteciminetos. Irijalba trabaja en proyectos como TWILIGHT o los recientes UNWILLING SPECTATOR y HIGH TIDES en esa dirección entre la experiencia relativa de tiempo y territorio y la construcción colectiva de lo real.