Blog «Para crear hay que sufrir, los artistas están llenos de dudas»

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Blog «Para crear hay que sufrir, los artistas están llenos de dudas»

«Para crear hay que sufrir, los artistas están llenos de dudas»

julio 13, 2016
JULIE_DELPY_72PPP__02
Julie Deply / Fotografía: Oscar Arribas

Con motivo del estreno el próximo 22 de julio de 'LOLO' la última película de Julie Delpy, la Escuela TAI en colaboración con GOLEM ha tenido el placer de invitar a sus alumnos a la proyección de la película que más a recaudado en Francia hasta ahora de la cineasta y al posterior coloquio con Deply, así como a una master class que se celebró en la Cineteca de Matadero, también con gran interés del público colgando el cartel de aforo completo.

Para su sexto film como directora, Delpy recurre de nuevo a la comedia en un filme que ella misma protagoniza, como viene siendo ya habitual desde 'Dos días en París'(su segundo largometraje). ¿De qué trata 'LOLO'? Es la historia de Violette es una parisina, profesional de la moda de 45 años, que conoce en Biarritz a Jean-René (Dany Boon), un informático con el que comienza una relación sentimental a pesar de sus diferencias y de su hijo, quien hará todo lo posible por destruir a esta pareja.

"Me encanta la idea de un personaje como un pez fuera del agua"

Tras la proyección, los asistentes tuvieron el placer de quedarse a la rueda de prensa ofrecida por Delpy, que entró con su característica sonrisa saludando en español a los medios presentes, que comenzaron interesándose por la elección de que LOLO fuera una comedia. Delpy contestó que se sentía cómoda con un género que le permite contar situaciones de realidad social como familias disfuncionales, o relaciones amorosas de una manera más afable, buscando la complicidad con el espectador. Además confesó que adora la idea de 'fish out of the water'donde un personaje se siente perdido en un ambiente que no le pertenece, citando la película 'After Hours' de Martin Scorsese como una de sus favoritas.

"Un guión sin película no se diferencia de un libro"

La polifacética directora, afirmó que ama todas las facetas en las que se la encasilla, y aunque se la conoce principalmente por sus méritos como actriz, no dejaría de lado ninguna de sus otras profesiones como es la composición, la dirección o la escritura. Con respecto a esto último Delpy contó que adora escribir, y que si pudiera realizaría una película cada 6 meses, pero a pesar de tener guiones de sobra escritos, lo que cuesta hoy en día es conseguir la financiación suficiente para realizar un proyecto, afirmando también que "Un guión sin película no es más que un 'Blue Print', una obra sin acabar, un plano de un proyecto sin finalizar, y eso es lo que lo difiere de cualquier otra obra escrita como puede ser un libro".

Lolo-Vincent-Lacoste-Dany-Boon-Julie-Delpy
Fotograma de la película 'LOLO'

Con respecto al casting, Delpy dijo que desde el principio tenía claro quiénes serían los actores ideales para 'LOLO': escribió expresamente el papel de Lolo para Vincent Lacoste y el papel de Ariane para Karin Viard; igualmente, reconoce que siempre había imaginado a Dany Boon para el papel de Jean-René.

"Para crear hay que sufrir, los artistas están llenos de dudas" dijo la directora cuando se le preguntó sobre su visión del arte y las singularidades del protagonista principal Lolo, contando como curiosidad que algunas de las obras que salen en la película están hechas por su hijo cuando tenía 4 años, con el propósito de hacer ver que es un personaje egocéntrico estancado en su niñez.

JULIE_DELPY_72PPP__05
Master Class Julie Deply en Cineteca Matadero / Fotografía: Oscar Arribas

"Las limitaciones solo existen en la mente"

La cineasta confesó también que no le gustan los finales cerrados, por ello siempre intenta no cerrar del todo sus películas "la gente es de determinada manera en determinado momento, pero cambian con el tiempo, a mi me gusta imaginar ese cambio, por ello nunca leo la última página de los libros".

Tras comentar lo complicado que es dirigir películas para las mujeres en Hollywood, Delpy finalizó la rueda de prensa comentando lo mucho que le marcó la trilogía "Antes del", hace ya más de 20 años ya que le ayudó a creer en su trabajo y a seguir escribiendo; "la gente suele rendirse por inseguridad, las limitaciones sólo existen en la mente".

- Marja González Alumna Escuela TAI

JULIE_DELPY_72PPP__08
Un momento de la Master Class de Julie Deply en Cineteca Matadero / Fotografía: Oscar Arribas
Solicita información Visita TAI
24 de junio
ÚLTIMO OPEN DAY
Conoce el mayor campus de las Artes en el centro de Madrid
¡APÚNTATE!