Blog «Mucho estrés sano»

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Blog «Mucho estrés sano»

«Mucho estrés sano»

agosto 7, 2014
43_blog
Sherezade García en 'Happy como la vida misma', muestra final del segundo curso de Grado en Artes Escénicas / MAGALY BRIAND

De alumno a alumno. Estudiantes de cada una de las seis áreas artísticas de TAI, Cine, Fotografía, Artes Escénicas, Música, Escenografía y Diseño responden a su compañera Travis Birds del Grado en Composición de Músicas Contemporáneas, sobre su opinión y experiencia de estudios en una escuela como TAI en interacción con otros muchos artistas y en una ciudad como Madrid.

Tras todo un carrerón de experiencias y trabajo, concluye otro año TAI. Este era especial por varias cosas. Una es que estrenábamos edificio en Recoletos 22, en pleno centro cultural de Madrid. Otra que estrenábamos los nuevos grados en Cinematografía y Fotografía, y la otra, que la Escuela cumple nada más y nada menos que 40 años.

Los que hemos estado viviendo desde dentro el cambio que supone el nuevo edificio y los nuevos estudios, hemos podido comprobar de primera mano cómo ha crecido la Escuela, los espacios de trabajo y el alumnado. Pero al fin y al cabo, lo verdaderamente importante es lo que se cuece allí dentro. La ilusión y el esfuerzo constante que suponen elegir un camino vocacional, en el que cada uno de nosotros busca cumplir sus sueños y metas, y formar parte de ese loco mundo llamado Arte.

He estado recorriendo las distintas áreas y he recopilado las experiencias y opiniones de los alumnos, que como yo, han cursado este año en TAI:

¿Qué destacarías de este curso académico? ¿Qué es lo que más te ha gustado, lo que más has disfrutado?

Magaly Briand (FOTOGRAFÍA): Del curso, lo que más he disfrutado fue conocer a unos profesionales increíbles. En esos dos años en los que estudié en la Escuela, tuve la suerte de aprender de grandes fotógrafos como Andrea Santaloya o Pablo María García Llamas, y sólo cito dos porque la lista es muy larga. Y más que por los conocimientos que nos han transmitido, que son muchos, me quedo con su pasión por la fotografía que han compartido con nosotros. Cada uno de ellos, además de grandes son fotógrafos, son personas increíbles que me han aportado mucho, y me siguen aportando ahora fuera de la escuela.

Virginia Rota (CINE): No había estudiado cine anteriormente, así que prácticamente todo lo que me han enseñado ha supuesto disfrute. Creo que las dos bazas de la Escuela son la elección de profesorado y el contacto directo con la industria. Lynch, Spike Jonze, Caroline Link y el Festival de Cine Alemán, Siminiani, la Madrid Premiere Week, la preciosa exposición de collage en el Museo del Romanticismo (Gabinete Verne)… Madrid está activa, es difícil acceder a según qué círculos cuando no estás dentro de nada o simplemente cuando no tienes cómo pagarte ir al cine cada día, y es cierto que la Escuela facilita bastante el acceso a las cosas que están sucediendo. Y ha sido un placer, la verdad. Y poder tener un estudio de fotografía disponible durante todo el curso lectivo para hacer proyectos tanto de la escuela como personales… Estudiar en una escuela siempre te da recursos que por otras vías sería impensable… Y creo que ha sido una de las cosas que más he aprovechado.

Roberto Calvo (MÚSICA): Lo que más he disfrutado han sido la cantidad proyectos que he tenido y haber podido aplicar lo había aprendido en ellos. Más seguridad en mis conocimientos y muchísimas ganas de aprender.

Lorena Maeso (DISEÑO): El profesorado es increíble, las ganas con las que dan cada materia, la manera de apoyarte y motivarte y su forma en general de dar las cosas.

Sherezade García (ARTES ESCÉNICAS): Este año destacaría mi curso en general, tomarme el curso de una manera diferente hizo que aprovechara mucho más las clases, disfruté mucho de hacer equipos con mis compañeros para hacer cortos en Historia del cine, destacaría que este año he aprendido muchísimo jugando, es una manera increíble de aprender, divirtiéndote y disfrutando.

Paloma Sierra (ESCENOGRAFÍA): Lo mejor los profesores, los compañeros y todo lo que aporta trabajar en equipo… Lo aprendido en general.

_MG_3805_blog
Roberto Calvo interpretando en uno de los ensembles musicales del grado en Composición de Músicas Contemporáneas / ALBERTO ARCE

  

¿Qué práctica o proyecto te ha gustado más?

Magaly Briand (FOTOGRAFÍA): El proyecto que más me ha gustado es uno que realicé para la asignatura que nos impartió Andrea Santolaya. Teníamos que realizar una pieza audiovisual a partir de un tema de nuestra elección. Realicé un proyecto sobre el color rojo en colaboración con Mario Calzada, alumno del grado de música, que compuso una música según lo que le inspiraba el color rojo, música a partir de la cual hice una serie de fotos.

Virginia Rota (CINE): Todos, supongo… Yo he estudiado el Master en Documental Creativo y Cine Experimental, hemos tenido dos tutores con los que hemos trabajado los proyectos finales. Especialmente Natalia Marín (colectivo Los Hijos) ha colocado el punto práctico en el Master, haciéndonos hacer. Ahora recuerdo los primeros ejercicios y siento una vergüenza tremenda. Eso es porque hemos avanzado. Creo que Natalia ha sabido vernos de una manera individual y que nos ha ayudado a que llegásemos a los sitios que nos interesan a cada uno. Sigo sin saber dónde voy, pero tengo más herramientas para ir. Y eso es algo que en mí queda para los restos.

Roberto Calvo (MÚSICA): Uno de los proyectos que se nos mandó, y que yo disfruté especialmente, fue el de escribir una pieza para guitarra, percusión y violín. Me gustó básicamente porque era el ejercicio que ponía más a prueba mis conocimientos y también fue con diferencia el más complicado.

Lorena Maeso (DISEÑO): Un ejercicio que hicimos para la marca de mochilas y monederos peSeta®, trataba de hacer unas ilustraciones que representaran lo que nosotros sacamos de la marca.

Sherezade García (ARTES ESCÉNICAS): A parte de las muestras de interpretación, danza y canto con las que disfruté y además me enseñaron mucho, me encantó también el 'Mira Quién Canta', me parece que ese concurso da una energía increíble tanto grupal como individualmente, es completamente genial crear una unión y salir a darlo todo para aportarle fuerza a tu compañero.

Paloma Sierra (ESCENOGRAFÍA): Los cortos han sido lo mejor, por el trabajo en equipo, por el reto que ha supuesto y porque todo ello me ha aportado mucha satisfacción personal.

lorena-montaje_blog
Diseño de Lorena Maeso para peSeta®


¿Cómo es la experiencia de estudiar en una escuela multidisciplinar y hacer prácticas con compañeros de otras áreas artísticas?

Magaly Briand (FOTOGRAFÍA): Colaborar con alumnos de otras disciplinas es un lujo. Para mí, aprender en una escuela de arte no es sólo adquirir los conocimientos técnicos propios a nuestro arte, sino descubrir otras ramas compartiendo con los demás alumnos. Se descubre así las necesidades que cada uno tiene, y nos permite también aprender a comunicarnos. A veces tenemos ideas en la cabeza, pero llevarlas a cabo con gente que no habla el mismo lenguaje artístico, es a veces difícil y me parece interesante poder confrontarnos a eso en la escuela.

Me es muy difícil contar una experiencia en concreto, porque me ha gustado colaborar con un montón de gente: Mario (el proyecto rojo del qué hablé antes), pero también con alumnos de artes escénicas, por ejemplo con Marta Marlo y Nakarey Fernández en el proyecto de reinterpretación de una obra de Lynch, o con alumnos de cine, como foto fija en algunos cortos (ej. 'Los suicidas' de Juanmi Diez). En todos los proyectos que hice durante esos dos años, tuve la suerte de poder vivir momentos inolvidables con compañeros de otras áreas, y sé que seguiré trabajando con algunos fuera de la escuela.

Virginia Rota (CINE): La verdad es que nuestro Master es el único de la Escuela que no coopera con otros, a no ser que de manera voluntaria queramos llevar a cabo algún intercambio, claro. Pero aprendemos a trabajar solos, a montar, a grabar (tanto imagen como sonido), a llevar la producción y la postproducción, etcétera… Debe ser muy interesante trabajar con otras áreas artísticas; porque eso siempre dota al proyecto de una riqueza que es muy difícil de obtener de una manera individual. Igualmente, desde el primer día todos tenemos los contactos de los alumnos de los otros Masters, así que quién sabe si en un futuro haremos algo en conjunto.

Roberto Calvo (MÚSICA):  La verdad es que no me he querido implicar en muchos proyectos con los compañeros de otras áreas porque ya tenía trabajos audiovisuales externos a la escuela, pero al final de curso si que he podido trabajar haciendo la banda sonora para un corto, aún no lo he terminado pero estoy convencido de que quedará bien.

Lorena Maeso (DISEÑO): Aprendes a trabajar con compañeros de otras áreas, no solo en cualquier situación.

Sherezade García (ARTES ESCÉNICAS): Te puedo contar varias; el año pasado hice algunos cortos además de varias clases de dirección de actores, este año, más que en cortos me han llegado más ofertas de sesiones de fotos, de hecho, tenía una cada mes, y la verdad es que me encanta, hacer cortos o sesiones o lo que me pidan. Me chifla porque lo considero un trueque, yo te doy a cambio de esto, igualmente recuerdo mucho las sesiones de fotos en las que siempre me trataron genial, tanto los alumnos como los profesores son encantadores y me hicieron sentir muy cómoda, además tengo un buen material de photobook gracias a ellos.

Paloma Sierra (ESCENOGRAFÍA): Muy buena, por eso elegí la Escuela, por la oferta de estudios y prácticas multidisciplinares.

¿De qué trabajo/práctica de este año estás más orgulloso?

Magaly Briand (FOTOGRAFÍA): Me cuesta estar orgullosa de algo, pero, por lo bonito que fue, diría mi trabajo para PhotoEspaña, la exposición en la que rendimos homenaje al cine español. En mi caso, hice una foto a partir de la película 'Los Ilusos' de Jonás Trueba, que además es profesor del área de Cine en TAI. Es una foto que hice en el barrio de Usera, y que se va a convertir probablemente en el inicio de una serie más amplia que llevaré a cabo en los próximos meses.

Virginia Rota (CINE): Le tengo bastante respeto al cine. Hay muchísima gente haciendo cosas buenas. No estoy orgullosa de ningún ejercicio en concreto, me siento en calma con el trabajo final de Master porque creo que Janet Novás (la intérprete) y yo hemos conseguido algo que se comprende, eso es suficiente.

Roberto Calvo (MÚSICA): Pues de haber podido ayudar a mis compañeros con la parte más relacionada con la electrónica. Formamos grupos de estudio para ayudarnos unos a otros en las asignaturas que más cojeábamos y a mi me tocó explicar esa parte, y creo que varias personas de clase tienen ciertos temas más aclarados.

Lorena Maeso (DISEÑO): Del proyecto final, era una identidad para una serie producida por TAI.

Sherezade García (ARTES ESCÉNICAS): Estoy orgullosa de haber sacado una nueva esencia de las clases que me ha aportado mucho tanto personal como profesionalmente, además los profesores supieron guiarme en todo momento en el curso. Diría que estoy orgullosa de los cortos para Historia del Cine, el profesor fue muy objetivo en todo momento y me ayudó a aprender mucho, del último trabajo de clown, porque me atreví a hacerlo después de mucho tiempo, de la muestra de danza, no por mí, si no por lo que mis compañeros y yo conseguimos grupalmente y de algunas escenas de clase de cámara que me encantan, no por obra mía si no por la profesora, que es increíble y supo sacarme lo que tenía para que se viera en la cámara.

Paloma Sierra (ESCENOGRAFÍA): Como dije antes, de los cortos y del proyecto final de Escenografía, El proyecto consistía en hacer un desarrollo escenográfico de 'El Mercader de Venecia'. Era un trabajo individual. Fue un largo y complicado proceso pero finalmente me dio mucho de lo que aprender.

magaly_Emilie_blog
Fotografía de Magaly Briand para 'Madrid. Ext/Día', la expo TAI en PHotoEspaña

 

¿Qué conocimientos o destrezas adquiridas en TAI crees que te van a ayudar en tu futuro profesional?

Magaly Briand (FOTOGRAFÍA): Claramente, lo que pude aprender en asignaturas como Tecnología Digital (Alberto Cortés) o Iluminación (Federico Baixeras). Son, para mí, asignaturas fundamentales que nos permiten llegar en el mundo laboral muy bien preparados. Son para mí el complemento imprescindible a la parte más artística que podemos tener en otras asignaturas.

Virginia Rota (CINE): Elena Oroz y Gonzalo De Pedro nos han dotado de una filmografía inmensa. Si yo hubiese tenido que acceder a tantos títulos por mi cuenta tardaría muchísimos años. Eso es algo que me llevo, claro, y que agradeceré enormemente con el tiempo. He aprendido cosas de producción, postproducción y de sonido, que obviamente son útiles; pero no dejan de ser tareas que uno puede aprender gracias a tutoriales por Internet. Yo venía de lo estático de la fotografía, me ha costado bastante pensar en movimiento. Creo que ahora me cuesta algo menos, me llevo eso.

Roberto Calvo (MÚSICA): Pues todos. En la música todo está relacionado y si fallas en algo no te vas a librar simplemente pasando a otra cosa, tienes que intentar fortalecer todos los aspectos de cada asignatura con mucho trabajo y constancia, por tanto todo lo que aprendas será un regalo para tu futuro.

Lorena Maeso (DISEÑO): La gran mayoría, ya que han sido cosas prácticas lo que he aprendido.

Sherezade García (ARTES ESCÉNICAS): Bueno, muchas, muchísimas. He aprendido a tener relajación en escena, a confiar en mi compañero, a no tener miedo a tener una cámara delante, a saber lo que es "falsear" en cámara, a crear proyectos y a conocerme a mí misma muchísimo mejor de lo que lo hacía antes, y eso te da dominio, determinación y confianza a la hora de actuar. Aunque sé que me falta muchísimo por aprender y por supuesto quiero seguir haciéndolo con la ilusión del primer día

Paloma Sierra (ESCENOGRAFÍA): El trabajo en equipo y poder comprobar de primera mano cómo trabajan los otros departamentos, para así ser más consciente de sus dificultades, y trabajar de una forma más experimentada a la hora de abordar un proyecto común con otros campos laborales.

VirginiaCadencia_blog
Fotograma del cortometraje 'Cadencia', proyecto final de Virginia Rota para el Master en Documental Creativo y Cine Experimental


¿Qué nuevos proyecto te esperan a partir de ahora?

Magaly Briand (FOTOGRAFÍA): Ahora estoy colaborando con una producción de teatro, 'Amores Minúsculos' (Los Zurdos). Una experiencia maravillosa, que espero me llevará a colaborar en más proyectos de teatro. Y tengo algunos proyectos personales en mente que empezaré a poner en marcha en septiembre.

Virginia Rota (CINE): Estoy haciendo prácticas en una productora de cine experimental y documental. Ese es mi proyecto ahora mismo, aprender al máximo cómo funcionan.

Roberto Calvo (MÚSICA): Ahora mismo estoy metido en tres proyectos y el mío propio. Pretendo seguir adelante con ellos y poder sacarles mucho partido de cara a mi futuro laboral.

Lorena Maeso (DISEÑO): De momento seguir estudiando.

Sherezade García (ARTES ESCÉNICAS): Bueno pues, una obra de teatro que llevo todo el verano ensayando, 'La Ratonera' de Agatha Christie, de la que estoy muy contenta e ilusionada, porque es mi primera obra de teatro y es realmente importante para mí hacer algo así, me va a aportar mucha experiencia, conocer gente nueva, ilusión y ganas de seguir trabajando.

Paloma Sierra (ESCENOGRAFÍA): Ahora mismo estoy haciendo prácticas para un largometraje, 'La mano invisible'. De momento estoy centrada en eso.

¿Dónde te gustaría verte? 

Magaly Briand (FOTOGRAFÍA): Donde sea donde pueda estar con una cámara de fotos en la mano.

Virginia Rota (CINE): No tengo ni idea. Estoy moviéndome, pero no sé hacia dónde. 

Roberto Calvo (MÚSICA): Algo relacionado con la música y el sonido, no me importa demasiado qué trabajo, pero me gustaría sobretodo componer para proyectos audiovisuales diversos y/o componer música electrónica.

Lorena Maeso (DISEÑO): En una revista impresa o una empresa de animación 3d.

Sherezade García (ARTES ESCÉNICAS): Ufff... eso es un poco fantasioso... si yo te contara...yo me quiero ver en muchos sitios la verdad, y muchos de ellos prácticamente imposibles de alcanzar, pero la gente vive de sueños, y yo creo que como cualquier persona que quiere ser actriz, tiene el sueño de alcanzar la cima, de vivir de esto y de ser premiada. Pero aunque sean sueños hay que ir a por ellos y yo voy a trabajar muy duro para conseguirlos, sé que me caeré como ya he hecho algunas veces, pero puedo dar gracias de que tengo personas a mi lado que siempre están ahí para recordarme que hay que seguir, y así hago, hasta que me vea en un lugar donde pueda estar orgullosa de mí misma y que los demás lo estén de mi.

Paloma Sierra (ESCENOGRAFÍA): Trabajando en cine.

IMG_4548_blog
Diseño escenográfico de Paloma Sierra para 'El Mercader de Venecia' / O.L.H.

¿Cómo es vivir en Madrid en un entorno de una Escuela de artes?

Magaly Briand (FOTOGRAFÍA): Madrid tiene una oferta cultural bastante grande, y tener la oportunidad de visitar muchas exposiciones de fotos es un buen complemento para nuestra formación 

Virginia Rota (CINE): Para mí Madrid es un volcán que no se agota, del que nunca quiero irme. Estoy enamorada de esta ciudad. No sólo porque aquí es fácil ser un ente anónimo, y conocer a muchísimas personas a la vez; sino porque las oportunidades de ocio y cultura son infinitas. Se puede hacer cine desde casa, cine sin estudiar, cine sólo con un ordenador, etcétera. Pero la verdad es que estudiar en una escuela de arte y vivir en una de las ciudades en las que tienen lugar la mayoría de festivales (Márgenes, DocumentaMadrid, Festival de Cine Alemán, La Semana Internacional de Cine Experimental, el Festival de Cine PNR,…) y exposiciones (PHE, Richard Hamilton en Reina Sofía o Sally Mann en La Fábrica, Bill Viola en la Academia de Bellas Artes,…) es un placer que, de poder permitírnoslo, no deberíamos dejar escapar.

Roberto Calvo (MÚSICA): Pues es un privilegio y a la vez es un problema. El privilegio es obvio ya que tienes la posibilidad de compartir y aprender con diferentes personas que te ayuda a mejorar como artista y como persona, sea el arte que sea, pero a la vez es un problema porque te das cuenta de la cantidad de genios que hay y muchas veces no sabes como puedes enfrentarte, distinguirte y competir (de una manera sana) con la cantidad de gente con talento que te rodea.

Lorena Maeso (DISEÑO): Una experiencia distinta.

Sherezade García (ARTES ESCÉNICAS): Bueno pues principalmente Madrid ya es una ciudad que yo no conozco del todo puesto que yo soy manchega, entonces te cambia todo, aunque ciertamente me gusta mucho el entorno que hay, ves muchas ganas a otras personas que luchan por lo mismo que tú, que quieren hacer arte y que quieren compartirlo y eso se agradece porque crea un ambiente de trabajo y de buen rollo.

Paloma Sierra (ESCENOGRAFÍA): Enriquecedor.


¿Cómo definirías tu etapa en TAI en tres palabras?

Magaly Briand (FOTOGRAFÍA): Ilusión, trabajo, intercambios.

Roberto Calvo (MÚSICA): Mucho estrés sano.

Lorena Maeso (DISEÑO): Práctica, motivación y compañerismo

Sherezade García (ARTES ESCÉNICAS): Aprendizaje, crecimiento, agradecimiento.

Paloma Sierra (ESCENOGRAFÍA): Desarrollo artístico, esfuerzo, crecimiento personal.


¿Hay algún proyecto en concreto del que quieras contarnos tu experiencia? 

Roberto Calvo (MÚSICA): Ahora mismo tengo dos proyectos con dos compañeros de clase: uno es Travis Birds que es una cantautora madrileña que compone sus propias canciones (intensas e intimistas) y yo toco en algunos temas principalmente como bajista. El otro es Overdone, un proyecto que inició un compañero al que me uní el primer año de curso, hasta ahora. Se podría decir que tocamos rock con bastantes pinceladas de electrónica que le dan un sonido más moderno

Sherezade García (ARTES ESCÉNICAS): De este año a habido varios proyectos con los que yo he tenido varias experiencias y no podría decantarme por uno en concreto la verdad, podría decir que no he tenido ninguna mala experiencia de ningún proyecto.

Solicita información Visita TAI
24 de junio
ÚLTIMO OPEN DAY
Conoce el mayor campus de las Artes en el centro de Madrid
¡APÚNTATE!