Blog Masterclass: ‘De la idea a la pantalla’

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Blog Masterclass: ‘De la idea a la pantalla’

Masterclass: ‘De la idea a la pantalla’

diciembre 18, 2012

Los alumnos del Máster en Producción Ejecutiva en la Escuela Superior de Estudios Universitarios TAI han recibido una masterclass de la mano de de Puy Oria, productora ejecutiva de prestigio con un currículum envidiable destacando películas como 'Silencio Roto' y 'De tu ventana a la mía' o directores como Montxo Armendáriz, Manoel de Oliveira, Arturo Ripstein o Lucrecia Martel. Además es Presidenta de AMA (Asociación Madrileña del Audiovisual) y gerente de Oria Films.

Como tema central, destacó el proceso de producción de una obra audiovisual en la actualidad, desde el renacer de una idea hasta su exhibición en pantalla, teniendo en cuenta la elaboración de un plan financiero para cada una de las fases que lo componen: desarrollo, pre-producción, producción, post-producción y distribución. Si algo caracterizó a Puy Oria fue el interés por conocer la trayectoria de los integrantes del master en Producción Ejecutiva y aconsejar sobre qué rumbo escoger en base a sus proyectos y propósitos.

Como productora ejecutiva transmitió un carácter positivo a la hora de financiar un proyecto audiovisual. Los alumnos adquirieron nuevos métodos que en la actualidad están muy presentes en la financiación del audiovisual como el 'mecenazgo' o el 'crowdfunding'un término que Oria considera que 'se está renovando gracias a la atención que ha recibido por parte de comerciantes y empresarios ahora que las redes sociales, las comunidades online y las tecnologías de micro pagos hacen que sea mucho más sencillo y seguro obtener las donaciones de un grupo de personas interesadas a un precio muy bajo'.

La productora explicó que el uso del método del crowdfunding en la industria cinematográfica se remonta al año 2004, cuando los productores franceses Guillaume Colboc y Pommmeraud Benjamin lanzaron una campaña de donaciones por internet para financiar su película Demain la Veille (Lugar para ayer). En tan sólo 3 semanas lograron una financiación de aproximadamente 60.000 euros que les permitió rodar su película. En España uno de los casos más conocido del uso de la financiación en masa es el de la financiación del largometraje El Cosmonauta que fue la primera película española que utilizó este método de financiación con donaciones de los usuarios desde 2 euros y que obtenían como recompensa aparecer en los créditos de la película.

Para finalizar los alumnos desarrollaron un caso práctico sobre la solicitud de ayudas para la fase de desarrollo de un proyecto audiovisual a través del programa 'Ibermedia' y analizaron las principales fuentes de fondos de producción como 'Berlin co-production market, World Cinema Fund o las Films Comission'.


_David Turpín @David_TurpinG

 Con la crónica de la Masterclass de Puy Oria, damos la bienvenida al blog a David Turpín, alumno del Master de Producción Ejecutiva y Dirección de Empresas Audiovisuales, que participa así en la creación de contenidos para la Comunidad TAI. ¡Bienvenido David! Todos los que queráis escribir crónicas de clases y actividades destacadas en las que participéis no dudéis en ponernos en contacto con nosotros en comunicacion@escuela-tai.com.

Solicita información Visita TAI
24 de junio
ÚLTIMO OPEN DAY
Conoce el mayor campus de las Artes en el centro de Madrid
¡APÚNTATE!