
El martes 12 de Marzo a las 19h disfrutaremos en TAI BOX con las nuevas voces de la poesía de la mano de sus propios autores. Jose Manuel García González, Manuel Valero y Ricardo Ruiz recitarán poemas de sus obras 'Nombres, rostros y palabras', 'Café Montparnasse' y 'Los Vencidos' todas ellas publicadas por la editorial especializada Devenir.
POESÍA_ 'VOCES DEL DEVENIR'
MARTES 12 MARZO 19 00h – RECITAL POÉTICO
Escuela TAI c/Serrano Anguita 10 (Metro Alonso Martínez y Tribunal)
Para asistir es necesaria reserva. Regístrate en este formulario, entradas disponibles hasta completar aforo.
[contact-form-7 id="7592" title="TAI BOX 2"]

VOCES POÉTICAS DE DEVENIR - Cultura y poesía como alternativa
Es una propuesta de defensa frente a la realidad que nos rodea y oprime. Juan Pastor director y fundador del proyecto DEVENIR dese 1984, intenta dar una respuesta coherente y reivindicativa de la dignidad. La cultura como defensa y el dar a conocer una muestra y el resultado, de la actividad realizada a lo largo de los últimos treinta años en nuestro país, precisamente ahora y cuando todo está bajo sospecha.
Cuando la libertad ha pasado de ser un derecho a sentir necesidad… o una idea tan recurrente y necesaria como la utopía. Y cuando la rapidez ya no es velocidad si no vértigo porque todo está, a un golpe de presión sobre el teclado y cuando vivimos tan de prisa y sin tiempo para decidir.
Nuestra propuesta es el “baile” y un juego de marionetas para sonreír. Algo tan atrevido y subversivos como la alternativa de unos libros en soporte de papel.
José Manuel García González (El Espinar, Segovia, 1961) es Doctor en Filología Bíblica Trilingüe por la Universidad Pontificia de Salamanca y actualmente profesor de Filosofía. Realizó su tesis doctoral sobre Retórica, tema al que ha dedicado varios trabajos, artículos y actividad profesional. José Manuel García González ha publicado los libros de poemas: Recuerdos del mañana y Flor de la nada.
Nombres, rostros y palabras es su última entrega y uno de sus proyectos más ambiciosos. Poesía intimista, llena de matices, a través de los cuales el autor explora su mundo interior y la coloración que desde él adquieren las personas, circunstancias y cosas con las que convive.
Manuel Valero Gómez (Alicante, 1986) es periodista y poeta. Becado por el Instituto de Cultura de Alicante para la realización de una tesis doctoral sobre la poesía de Juan Gil-Albert, Manuel Valero ha colaborado en revistas especializadas y ha sido incluido en varias antologías de poesía. Seis sonetos para Samia, publicado en 2008 fue su primer libro de poemas publicado.
Café Montparnasse, segunda entrega de su autor y la confirmación de una voz poética que se crece, representa para Manuel Valero, como dice Jazmina Caballero en su epílogo, conducir sus pasos hacia la prolongación de una poética. La funcionalidad de este Café desalado por el ajenjo y la lluvia ubica el descubrimiento por el poeta de una realidad que lo integra: que nos integra. La circunstancialidad de la escritura y su contexto emparentado con la historia propician el nacimiento del protagonista de estos poemas: Jean-Paul Ventoux. Y éste como mártir. El suicidio de Jean-Paul Ventoux como el necesario tributo que justifica el pago de la rebeldía que estos versos presentan.
Ricardo Ruiz (Burgos, 1963) es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha coordinado ciclos literarios y ha colaborado en prensa y radio (La Gaceta de los Negocios, Cadena COPE Burgos y Radio Arlanzón), además de ejercer durante años la crítica literaria en Diario de Burgos. Su obra figura en varias antologías de poesía española y ha colaborado también en distintas revistas de creación literaria.
Es autor de los libros de poemas “Kilómetros de nostalgia” (Ed. Devenir, 2000), “Tatuajes” (Ed. Devenir, 2002), “Labores de rescate” (Ed. Beta, 2003), “Estación lactante” (Ed. Devenir, 2006), “El hombre crepuscular” (Ed. Devenir, 2009), y “Los vencidos” (Ed. Devenir, 2012).