Blog «La película es un viaje sensitivo, por el que dejarse llevar sin prejuicios, con libertad»

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Blog «La película es un viaje sensitivo, por el que dejarse llevar sin prejuicios, con libertad»

«La película es un viaje sensitivo, por el que dejarse llevar sin prejuicios, con libertad»

noviembre 22, 2013
Fotografía / Virginia Rota
Najwa Nimri en la Masterclass en Escuela TAI / VIRGINIA ROTA

Tras varios encuentros con distintos profesionales del mundo audiovisual, llega a su final la Madrid Premiere Week. Y finaliza con la última y esperada masterclass de la mano de Ramón Salazar, director de cine y profesor de la Escuela TAI y los actores Nawja Nimri y Andres Gertudix que presentaron 10.000 noches en ninguna parte. Una película llena de amor, belleza y sobre todo libertad. Una película sensitiva, que surge de la necesidad de contar, un viaje por el que dejarse llevar, sin prejuicios, con libertad.

Ramón, Nawja y Andrés y pretendían contarnos un poco el origen, realización y “final” de la película, y en cierta medida fue así. Sin embargo, el coloquio acabó siendo un interesante debate sobre distintos aspectos culturales, artísticos, económicos, incluso vitales.

Ramón empezó contándonos el origen de la película. "La película surge de la necesidad de contar. Todo surgió de unas biografías a partir de las cuales surgen los personajes." (Ramón)

Nuestros tres invitados no pararon de resaltar que lo más importante en esta película era la libertad. "Ha sido una película viva, en la cual en todo momento todo aquello que iba surgiendo lo íbamos incorporando. Nunca les dejé la totalidad del guión, lo que me interesaba era que los actores tuvieran su propia memoria". (Ramón)

La propia Nawja reconocía el poder que tenía Ramón para convencer a sus actores para que interpretasen a su personaje. Aún así, nos contaba que era duro tener tanta libertad porque eso le implicaba 100%. En su caso tuvo que irse a vivir a Berlín con Ramón y sus compañeros durante unos meses.

“El corten y acción no existían. Requiere que estés concentrado casi las 24 horas del día” [Nawja Nimri]

Nawja también habló de la música. Ramón le escogió  porque confiaba plenamente en ella. "Me metí en la B.S.O y salí de la película, la vi con otra perspectiva." El montaje fue otra parte esencial de la película. Nawja nos comentó que era el ritmo y el corazón de una película.

Fotografía / Virginia Rota
Alumnos atentos a la Masterclass de Ramón, Najwa y Andrés / VIRGINIA ROTA

“La magia que habíamos encontrado en Berlín, la fuimos a buscar. Muchas cosas del montaje final surgieron, nos dejamos llevar” [Ramón Salazar]

Llegó el momento de hablar de la situación actual del cine, modelos de financiación, distribución y demás. Es aquí donde los protagonistas, cómodos y libres, comenzaron a “discutir” posturas. Ramón y Andrés empezaron a discutir la situación actual, Nawja siempre apuntaba su visión personal.

“Hay dos bandos muy separados. Las personas con necesidad de contar algo y la gente que entiende el negocio. La industria se está poniendo diabólica. Yo digo que han ganado los malos, aunque ellos me dicen que no."  [Najwa Nimri]

Andrés apuntó que había que poder vivir del cine y habló de la necesidad de reinventarse. "Reinventamos la forma de hacer cine, pero no de vender. En la crisis entra en juego la educación cinematográfica. El cine cuesta dinero." Sin embargo Nawja tuvo alguna que otra discrepancia (amistosa) que pudo solventar, provocando risas entre los asistentes: "No se tiene que pedir que la cultura sea rentable. Puede exhibir una parte más experimental y otra de palomitas."

Ramón bromeó con los asistentes: "Esto se ha convertido en un debate de Garci." Entonces volvió a recuperar el tema de su película. Nos contó que rodaron en la ciudad sin ningún permiso: ni en Madrid, ni en París. El director nos contó que al rodar con una 5D tenían que buscar la luz adecuada y que todos los días rodaban en la llamada hora bruja (el amanecer).

Fotografía / Virginia Rota
Ramón, Najwa y Andrés en la Masterclass junto con los alumnos / VIRGINIA ROTA

Ramón resaltó la idea de que eran un equipo de 10 personas como mucho a la hora de rodar. No había arte, ni maquillaje, ni vestuario. Lo más importante eran los actores. Nuestro invitado volvió al tema económico: "Una película debe tener el presupuesto que debe de tener ni más ni menos." Y aquí Nawja volvió a discrepar: "Ramón todos sabemos que eres un espíritu libre. Siempre puedes hacer alianzas y tu alianza siempre es contigo y con los de tu alrededor."

Una joven estudiante le pidió a Ramón un consejo para comenzar. Éste le respondió desde la más absoluta y sincera experiencia: "Nuestra profesión ha dejado de ser sólo la de director. Por ejemplo ser profesor me apasiona, me hace estar siempre cerca de los actores. Hay que hacer de todo y asumir que forma parte de la profesión.Lo principal es emocionar. Como creadores tenemos siempre que contar partiendo de la emoción."

Y este frenético debate llegó a su fin. Nuestros invitados compartieron con nosotros un interesante coloquio lleno de opiniones e impresiones que nos aportaron visiones distintas y enriquecedoras del mundo audiovisual.

Por Sara García Lekuona. 
Alumna del Master en Realización de Cine Publicitario.

 

 La Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI colabora con Madrid Premiere Week para traer lo mejor de la industria audiovisual al Campus. TAI apoya con su participación a los profesionales del cine y sirve de puente entre el sector y los futuros actores, directores y creativos del audiovisual.

 .

This plugin does not have a valid Facebook access token. Please use your admin panel to login with Facebook.

Solicita información Visita TAI
24 de junio
ÚLTIMO OPEN DAY
Conoce el mayor campus de las Artes en el centro de Madrid
¡APÚNTATE!