
Tras la inauguración de la muestra ‘ENCARCELADOS en 25 Frames’, expuesta en la Escuela TAI, hemos podido disfrutar de un encuentro con el equipo del programa ‘ENCARCELADOS’ de laSexta TV.
El encuentro nos dio la oportunidad de conocer de primera mano a Jalis de la Serna y Alejandra Andrade -periodistas y directores del programa- y Jacobo García-Guereta -cámara-, que presentaron el formato y el proceso de rodaje que lleva acabo el programa.
Comenzaron presentándose, para poco después visionar un fragmento de un programa que grabaron en una de las cárceles más peligrosas de Bolivia. A continuación analizaron los procesos de producción, documentación, contenidos y rodaje.
Tanto en el fragmento mencionado, como en los siguientes expuestos, presenciamos las diversas y peligrosas dificultades con las que se encontraban al grabar. Concretamente, en el programa de Bolivia tuvieron problemas para grabar en la prisión a pesar de tener permisos del estado, ya que los presos tenían sus propias leyes dentro de la cárcel y no querían que la grabasen.
Jalis nos contó que el equipo que iba a las cárceles a grabar era muy reducido, concretamente de tres personas: un cámara, una persona de contenidos y un reportero. Por otro lado nos comentaron la importancia del trabajo de preproducción, en lo que respecta a todo tipo de permisos. También destacaron la importancia de la improvisación en el programa.

“No sabes con lo que te vas a encontrar. Es importante captarlo todo.”
Uno de los asistentes les preguntó sobre el proceso de documentación antes de viajar a las cárceles. Alejandra nos contó que había una documentación importante sobre las cárceles donde viajaban. Sabían cuantos españoles había, ya que son su principal interés, como se distribuían las cárceles… Sin embargo, nos comentó que muchas veces te encuentras con improvistos y elementos desconocidos y que por tanto debes saber enfrentarte a todo.
Otro de los asistentes les pregunto sobre la repercusión que tenía el programa en alguno de los presos que contaban testimonios. Alejandra y Jalis nos comentaron que su equipo siempre hacía un seguimiento exhaustivo sobre esas personas y que siempre estaban en contacto con ellas.
“A un preso le puede más el interés de denunciar su situación que la posible represalia que pueden tener.”
Llegó la hora de pasar a una parte más técnica y es aquí cuando entra en juego el cámara, Jacobo.
“Se que tengo que estar grabando todo el tiempo, lo tengo que captar todo” “Es complicado hacer un “buen” plano, por no decir imposible, pero lo importante es el contenido.”
El objetivo de ‘ENCARCELADOS’ es retratar la realidad y denunciarla. Las injusticias que se nos mostraron en los diversos reportajes eran primarias.

“La función como periodistas es retratar la realidad, pero no podemos hacer nada más haya. No podemos presentarnos con una pancarta ante esas cárceles. Para esas gestiones están los políticos…”
Para finalizar uno de los asistentes les comentó sobre la difusión de este formato en diversos países y les preguntó: ¿Qué creéis que habéis aportado de nuevo a este tipo de formatos?
“Ninguno muestra la realidad tan cruda, tal y como es. El guión, la forma de narración es una de las partes más fuertes de ‘ENCARCELADOS’.”
Tras dos apasionantes e interesantes horas con el equipo de ‘ENCARCELADOS’ , el encuentro finalizó con el agradecimiento y el fuerte aplauso de todos los allí presentes.
Por Sara García Lekuona.
Alumna del Master en Realización de Cine Publicitario.