Julián Fuentes, destacado director artístico y profesor del Master “Acting for Theater, Cinema and TV”, impartido en nuestro centro, estrenará su obra teatral: “Lypsis” en el Teatro del Mercado Zaragoza, del 29 de septiembre al 1 de octubre a las 20,30h. Lypsis es un espectáculo de danza contemporánea y teatro físico, cuya temática es el cambio. Un cambio íntimo y público, un dibujo en imágenes y palabras sobre el trauma y la exultante sensación de cambiar, de perder, de conquistar, de transformar, lamer y morder, arrancar y acariciar. La obra presenta una colección de animales, humanos y marinos, vivos y muertos, en su libertad y sus prisiones. Lypsis, es una historia de amores y muertes, como todas las historias al final, trazando un retrato de un paisaje que no puede ser descrito con la coherencia de una narrativa linear.
Al final no hay final todo sigue abriéndose y abriéndose y abriéndose cada vez mas Y acabamos o nos llenamos de amargura porque buscamos cerrar cosas que no se pueden cerrar y no nos acompañamos en los cambios y nos quedamos callados o nos tenemos miedo Y nos decepcionaremos hasta el final, eso es cierto, a cada cambio porque pensaremos oh no es ya lo que fue por esto por aquello por lo de mas allá yo te fallé y eso es cierto tu me temías a tu manera y eso es cierto y viceversa y aún así, nos seguiremos queriendo. Porque no acaba. No acaba.
Ficha Artística: Dirección/Dramaturgia: Julián Fuentes Reta Intérpretes: Laura Val, Raquel Buil, Vanesa Perez Coach físico y de movimiento: Apolo Rdh Diseño de iluminación: Joseph Mercurio Diseño de nuevos medios: Néstor Lizalde Soporte técnico: Guillermo Malón Dj set (live): Chelis Diseño de Vestuario: Andrés Jarabo, HUMO Producción: Las Armas
JULIÁN FUENTES RETA Director artístico de la compañía hispano-australiana Corazón de Vaca, para la que ha creado la dramaturgia de seis espectáculos y dirigido textos de Steven Berkoff, Sarah Kane y Samuel Beckett. Corazón de Vaca fue seleccionada para participar en la Exposición Internacional de Zaragoza 2008 con su pieza Bridging puentes. Como autor, en 2003, recibe un accésit del premio Marqués de Bradomín por su texto El mar. En el 2008 es becado por la CDA con su segundo texto Desierto, el. Como director, actor y pedagogo, ha trabajado en Australia, Vietnam, Canadá, Italia, Portugal y Francia. Cabe destacar su trabajo como pedagogo en colaboración con la Universidad de Montreal y la Embajada de España en Canada, y la participación como dramaturgo y director de escena en el proyecto Kieu, historia de agua para la AECI y el Nach Tich de Vietnam. Como actor, su participación en los montajes Pericles de William Shakespeare y [H]L_Dopa, sobre textos de Oliver Sacks, dirigidos por Antonio Latella, para la Biennale de Venezia y el Nuovo Teatro Nuovo de Napoles respectivamente. En Madrid, ha dirigido, El proyecto Laramie de Moises Kauffman y Los Iluminados de Derek Ahonen en el Teatro Español, Büro, conjuntamente con Fernando Sanchez-Cabezudo para Mr. Kubik producciones, Mundos Posibles de John Mighton en el Teatro de la Abadía, Los hijos de las nubes, de Lola Blasco en la sala Cuarta Pared y El proyecto Milgram, de la misma autora, en la sala Valle-Inclán del Centro Dramático Nacional, como parte del proyecto ‘escritos en la escena’ en el comienzo de la temporada 2012/2013. En el 2015 ha recibido el Premio MAX al Mejor Director por ‘Cuando deje de llover’.