Juan Ceacero y Néstor Roldán, profesores de TAI, candidatos a los Premios MAX
marzo 23, 2017
Los profesores Juan Ceacero y Néstor Roldán del grado en artes escenicas, son candidatos a Los Premios Max, con ‘Iliria’ en la categoría mejor espectáculo revelación. Los premios Max de las artes escénicas reconocen la labor y la calidad de las producciones más destacadas del año en el ámbito profesional de las artes escénicas, su objetivo es reconocer el trabajo realizado por los creadores, intérpretes y productores, ayudando a alcanzar la máxima difusión de estos. Bajo la dirección de Juan Ceacero ‘Iliria’ es una red social de contactos, donde los perfiles virtuales se corresponden con los personajes creados por Shakespeare en ‘Noche de Reyes’. En ‘liria' el texto clásico y el contemporáneo se funden y entremezclan creando una comedia actual que hunde sus raíces en la comedia clásica. Esta dramaturgia supone una relectura de los juegos barrocos adaptándose a las nuevas máscaras que se imponen en la actualidad. Adaptar una obra de Shakespeare a una obra “nueva” es el punto de partida que inspiró la creación de este proyecto, en el cual los actores y el equipo artístico proyectan su propia visión como creadores. Néstor Roldán interpreta el papel del fotógrafo Chimo, cuyo Nick es “Feste”, su personaje se entrecruza con las demás historias que se van enredando en torno a su trabajo en una revista digital. Esta obra reemplaza el amor romántico por aquellas relaciones líquidas vaticinadas por el sociólogo polaco Zygmunt Bauman ‘Iliria’ Traduce entonces la comedia de Shakespeare a nuestros días, donde se dan cita a todas las vertientes humanas, amor, pasión, ambición, engaño, envidia… que en la actualidad se ven aceleradas por una sociedad de consumo donde las redes sociales lo controlan casi todo. ‘Iliria’ es un territorio imaginario, una red de contactos al orden del día, con un montaje dinámico y atrayente al espectador, que involucra una plataforma móvil con varias caras en las que se proyectan constantemente mensajes e imágenes, un montaje lleno de metateatralidad e intertextualidad. Sinopsis:“Iliria es una red social de contactos, donde los perfiles virtuales se corresponden con los personajes que Shakespeare creó en Noche de reyes. A través de ella Aníbal, un joven empresario que actúa bajo el perfil de Orsino, conoce a Candela, la exitosa redactora de un magazine online, y queda locamente enamorado de ella. Olivia, el perfil de Candela en Iliria, mantiene su distancia con los hombres en el mundo ‘real’ y rechaza a Aníbal. Para superar su obsesión, Aníbal requiere de la ayuda de un coach, un joven y misterioso personaje que aparenta ser lo que no es, César, y con el que inicia una extraña relación. A partir de ahí, las vidas de los personajes que pueblan la obra, se enredan a través de la red y en el ‘mundo real’, enfrentándose a sus propios deseos, a sus contradicciones y a sí mismos”Ficha Técnica:Autoría: Denise Despeyroux Dirección: Juan Ceacero Reparto: Huichi Chiu, Fernando Delgado, María García-Alíx, Beatriz Grimaldos, Jorge Mayor, Vanesa Rasero y Néstor Roldán Ayudante de dirección: Ivana Heredia Escenografía y Vestuario: Paola de Diego Espacio sonoro: Michael Stubblefield Audiovisuales: Alejo Serra Compañía: Horizonte de sucesos
Más contenido relacionado
El talento TAI aterriza en Cannes
Comunidad TAIComunidad TAIComunidad TAIComunidad TAI
Un broche final: proyecciones de 4º del Grado de Cine
Cine y SeriesCine y SeriesCine y SeriesCine y Series
"Eros y Tánatos", segundo ciclo de cine en los RENOIR por el alumno Sergio Pernas
Cine y SeriesCine y SeriesCine y SeriesCine y Series