Blog Homenaje a Luis Buñuel en la 21ª muestra «Spanish Cinema Now» de Nueva York

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Blog Homenaje a Luis Buñuel en la 21ª muestra «Spanish Cinema Now» de Nueva York

Homenaje a Luis Buñuel en la 21ª muestra «Spanish Cinema Now» de Nueva York

noviembre 27, 2012
Retrato de Luis Buñuel realizado por Salvador Dalí

El cine español recalará, del 7 al 16 de diciembre, en el Walter Reade Theater del Lincoln Center. Tras su paso por Los Ángeles y Miami, la 21ª edición del "Spanish Cinema Now" tiene como objetivo mostrar de forma internacional los últimos trabajos más representativos del cine español actual.

Coorganizado junto al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y la sede del Instituto Cervantes en Nueva York, el "Spanish Cinema Now" es uno de los ciclos del Lincoln Center con más años y éxitos a sus espaldas.

En total, 24 piezas de reciente producción entre largometrajes y cortometrajes, algunos todavía sin estrenar: Blancanieves, de Pablo Berger (que será el filme inaugural y que ha sido elegida para repreentar a España en los Óscar), Animals, de Marçal Forés, El cuerpo, de Oriol Paulo, Carmina o revienta, de Paco León, De tu ventana a la mía, de Paula Ortiz, A puerta fría, de Xavi Puebla, Sueño y silencio, de Jaime Rosales, Fin, de Jorge Torregrossa, Silencio en la nieve, de Gerardo Herrero, Promoción fantasma, de Javier Ruiz Caldera, Iceberg, de Gabriel Velázquez, Miel de naranjas, de Imanol Uribe, Insensibles, de Juan Carlos Medina, La voz dormida, de Benito Zambrano, Wilaya, de Pedro Pérez Rosado, The Pelayos, de Eduard Cortés, la animada Arrugas, de Ignacio Ferreras, y el documental Hijos de las nubes. La última colonia, de Alvaro Longoria.

Cartel de "Carmina o revienta" de Paco León

Además de los títulos ya mencionados, la representación española contará con un invitado de excepción: Luis Buñuel. Las películas elegidas para su homenaje son cinco en total: Las Hurdes, tierra sin pan (1936),Viridiana (1961), Tristana (1969), y dos más, de 1935, en las que participó como productor:La hija de Juan Simón, de José Luis Sáenz de Heredia, y Don Quintín el amargao, de Luis Marquina.  Además, fuera de la muestra, del 23 al 29 de noviembre, se está exhibiendo en la sala otro filme de Buñuel, El discreto encanto de la burguesía (1972), con motivo de su 40 aniversario.

Por último, no faltará el programa "Shortmetraje", que se presenta por décima vez en la muestra de la mano de Pragda. Está conformado por seis recientes cortos de nuevos talentos españoles: A Story for the Modlins, de Sergio Oksman, Aquel no era yo, de Esteban Crespo,Adiós papá, adiós mamá, de Luis Soravilla, Hombre máquina, de Alfonso Moral y Roser Corella, La última secuencia, de Arturo Ruiz Serrano, y Voice Over, de Martín Rosete. 

Solicita información Visita TAI
24 de junio
ÚLTIMO OPEN DAY
Conoce el mayor campus de las Artes en el centro de Madrid
¡APÚNTATE!